El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2016/04/18/regionales/REGI-01.html

Emergencia hídrica

La Rural de San Carlos analizará la grave situación del sector

El titular de la entidad, Diego Fournell, sostuvo que de la reunión, pactada para el miércoles 20 por la tarde, participarán autoridades políticas, empresas de servicios, cooperativas y entidades crediticias de la zona. “Vamos a entrar en un problema socioeconómico muy grande. Hoy lo está padeciendo el campo, pero en los próximos meses la actividad de los pueblos se verá muy afectada”.

19-CARLOSFUNES1.jpg

Tambos complicados. El gobierno provincial admite que el 80 por ciento de los tambos de toda la provincia están afectados por las continuas lluvias. En Las Colonias, aún más.

Foto: Gentileza Rural de San Carlos

 

De la redacción de El Litoral

[email protected]

Luego del temporal que afectara por 16 días seriamente la producción agropecuaria de la región, la Sociedad Rural de San Carlos llevará adelante un encuentro del que participarán además de productores, funcionarios provinciales y locales, empresas de agroinsumos, cooperativas y entidades crediticias. La reunión se desarrollará en la sede de la rural sancarlina el próximo miércoles 20 por la tarde.

Sobre este tema Diego Fournell, presidente de la entidad, aseguró que la convocatoria está dirigida a los gerentes y jefes zonales de la entidades crediticias de la localidad, a los distintos partícipes de la cadena de comercialización de productos primarios, entre ellos cooperativas, acopios, corredores de cereales, comercios o prestadores de servicios, que directa o indirectamente se encuentran ligados a la actividad, comercio en general, funcionarios locales y representantes políticos de la provincia ante el peligro que representa el cese de la cadena de pagos. “Es imperioso unirnos y tomar conciencia, para afrontar la difícil situación socioeconómica que atraviesan todas las pequeñas ciudades y los pueblos de Santa Fe, sobre todo en los meses de abril y mayo, coincidiendo con la mayoría de los vencimientos”.

Fournell agregó que el objetivo de la reunión será consensuar criterios para elaborar un informe que será elevado hacia Carsfe, gerencias provinciales de entidades crediticias y a los organismos provinciales y nacionales.

“Si las medidas que se adopten y el clima no acompaña vamos a entrar en un problema socioeconómico muy grande. Éste es un problema actual del sector agropecuario, los centros urbanos de la zona no han tomado dimensión de lo ocurrido. A diferencia de otras contingencias climáticas, los cascos urbanos no han sufrido problemas, pero la realidad agropecuaria es muy distinta”.

En este sentido, el titular de la entidad afirmó que se avecina un problema muy grave en los próximos tres meses. “La recesión que se va a producir si hay un corte en la cadena de pago será muy importante. Si se caen productores agropecuarios va a ser muy difícil que los pequeños pueblos y ciudades estén ajenos de esta situación porque directa o indirectamente sentirán el parate en la actividad”.

El dirigente añadió que si el productor no puede levantar la cosecha, o recuperar el tambo “se cortará la cadena de pagos y eso llevará a menos ventas de alimentos, ropa, materiales de construcción. Se frenará todo, por derrame se cierran todas las canillas. Esto será un problema generalizado del centro del país”.

Complicaciones

Por otra parte, la Rural de San Carlos dio a conocer la grave situación por la que atraviesa la producción regional.

“En virtud a las inclemencias climáticas padecidas en la región, donde las precipitaciones según los distintos registros oscilaron entre los 220 mm a 350 mm, dejando campos anegados con una importante masa hídrica en su superficie, severos daños físicos en distintos cultivos -como en el caso de la soja: vuelco de plantas, granos en estado de descomposición y brotados, y el maíz de segunda que ha sufrido enfermedades foliares-, no obstante resulta prematuro realizar estimaciones certeras de pérdidas”, destacó en un comunicado.En este sentido, agregó que “resulta preocupante la grave situación de los tambos, se observa un 50% de diminución, respecto al mes anterior, de litros diarios ordeñados, elevada mortandad en crianza de terneros, enfermedades podales y pérdidas de praderas, siendo imposible cuantificar las pérdidas en este momento”.

Por último, indicó que los caminos se encuentran intransitables debido a la excesiva acumulación de agua. “La falta del normal escurrimiento de la misma, debido a problemas estructurales, permite afirmar que a pesar que mejore el tiempo en los próximos días se dificultará el ingreso a los distintos establecimientos para poder trasladar la producción”.

 



Diario El Litoral - Copyright 2025