COMIENZA CON “ENSAYO DE RIGOR”
Tercera edición de “Ficciones analíticas”
El sábado será el primer encuentro del ciclo. A las 10.30, en el Colegio de Psicólogos, se presentará el libro “La novela de Lacan”, con la presencia del autor, Jorge Baños Orellana. A las 16, habrá una función de la obra “Ensayo de rigor” en el Teatro Municipal, que volverá a presentarse el domingo a las 21.
La puesta se basa en “Las criadas” de Jean Genet y en el libro “El doble crimen de las hermanas Papin”, de Jean Alloch.
Foto: Gentileza producción
De la Redacción de El Litoral
[email protected]
Hace dos años, el psicoanalista Lisandro Ruiz generó un cruce entre los lenguajes del cine, el teatro y el psicoanálisis. “Ficciones analíticas” se denomina el ciclo que este año alcanza su tercera edición y convoca al público en general, que podrá participar aún sin contar con conocimientos previos de teoría psicoanalítica.
El próximo sábado se concretará el primer encuentro de esta nueva etapa, con actividades por la mañana, en el Colegio de Psicólogos (9 de Julio 3311), y a la tarde en la sala Marechal del Teatro Municipal. Esta propuesta es organizada por Lisandro Ruiz y el Colegio de Psicólogos, con el auspicio de Imprenta Fox y la Municipalidad.
A las 10.30, Jorge Baños Orellana (Buenos Aires) presentará “La novela de Lacan”, el libro en el que relata “cómo se formó el primer Lacan y cuáles han sido las influencias para convertirse de neuro-psiquiatra a psicoanalista”. En ese marco, habrá una intervención teatral de Mirta Rossi.
Jorge Baños Orellana es médico psiquiatra y psicoanalista, miembro de la École Lacanienne de Psychanalyse y autor de “El idioma de los lacanianos” (1995) y “El escritorio de Lacan” (1999), ambos traducidos al francés. Dirige desde 2004 el grupo de investigación argentino-chileno “Lecturas cronológicas de Lacan”, cuyos resultados da a conocer en diversos artículos y seminarios en Latinoamérica.
Funciones
A las 16, se presentará “Ensayo de rigor” en la sala Marechal. La obra dirigida por Sergio Abatte, con las actuaciones de Lautaro Ruatta y Javier Bonatti, en esta oportunidad contará con comentarios finales de Baños Orellana. Las entradas están a la venta en la boletería del Teatro, a un valor de 50 pesos. El domingo 24 de abril a las 21, habrá una nueva función. Las entradas en esa oportunidad tendrán un costo de 80 pesos.
La puesta se basa en “Las criadas” de Jean Genet y en el libro “El doble crimen de las hermanas Papin”, de Jean Alloch: “Dos mucamas masacraron a la dueña de la casa y a su hija. Una de ellas dijo: ‘Lo que hice es lo suficientemente grande como para tener que decirlo’. Su acto declaró de a dos. Los testimonios de las autoras del crimen parecían réplicas. Los psiquiatras debatían la figura de la locura de a dos. Lacan se dejaba perseguir por estas notas para su tesis. El espejo se servía aún sin estadío. Francia era un caldo de disputa teórico-ideológica, una cocina privilegiada de lo que en el mundo occidental deberíamos incorporar para hacer un estruendoso provecho del sentido establecido y crítico”.