El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2016/04/18/economia1/ECON-04.html

Crítico panorama del sector industrial

“Las políticas públicas nacionales dirigidas a revertir este cuadro de situación resultan débiles e insuficientes y es más, sólo complican la realidad con la voracidad fiscal”, señaló un comunicado de la Uisf.

 

De la redacción de El Litoral

[email protected]

La actividad en la industria manufacturera de nuestra provincia “muestra en la primera parte de 2016, los efectos simultáneos de una debilitada demanda, fruto de una contracción del poder adquisitivo, y de restricciones por el lado de la oferta. Esta compleja coyuntura se manifiesta en una clara disminución en el nivel de actividad industrial de dispar intensidad sectorial”, sostuvo la Unión Industrial de Santa Fe (Uisf), mediante un comunicado.

Para la entidad, presidida por Alejandro Taborda, consideró que “la dinámica de la industria siderometalúrgica, termómetro del nivel de demanda de numerosos sectores de actividad, revela esta situación. Esto se complementa de manera negativa con importantes alzas de costos de producción en gran parte originadas por el extraordinario incremento de tarifas de servicios elementales”, destacó.

La Uisf sostuvo que “el reciente aumento en el costo del suministro del servicio eléctrico genera gran preocupación al interior del sector, mientras que los anuncios de futuros ajustes de tarifas entorpecen la recuperación de las expectativas. A ello, se adiciona el elevado y persistente costo financiero que dificulta el acceso al crédito a las empresas. Las importaciones de productos industriales especialmente de origen brasileño también despiertan inquietud, siendo evaluadas permanentemente por las propias industrias y por las entidades gremiales”, añadió.

Finalmente, consideró que hasta el momento, “las políticas públicas nacionales dirigidas a revertir este cuadro de situación resultan débiles e insuficientes y es más, sólo complican la situación con la voracidad fiscal, alejada de la realidad de las industrias, presión tributaria que todo el espectro de los gobiernos, municipales, provinciales y, sobre todo, nacionales, reconocen que es histórica. El augurio de la llegada de inversiones externas no constituye ni reemplaza un verdadero proyecto de desarrollo industrial y nacional”, concluyó el documento de los industriales locales.

Cuestiones puntuales

Esta mañana, en declaraciones radiales, Taborda advirtió que la emergencia hídrica y el tarifazo complican a la industria santafesina. Precisó que 25 empresas de la zona tienen problemas para pagar la tarifa de la energía eléctrica. Además, señaló que hay empresas afectadas porque no les llegan las materias primas desde los campos santafesinos.

En diálogo con LT10, el presidente de la Unión Industrial expresó que “la situación es muy grave. Si bien la industria no está tan afectada como el campo, alguna de ellas trabaja con la materia prima que genera el campo. Por ejemplo, la industria láctea, que está trabajando al 40%. En el caso de los criaderos de pollo o de cerdos tienen problemas para que les llegue la comida para los animales”, resaltó.

“Hoy estamos pagando las deficiencias que tenemos en infraestructura (caminos y puentes)”, aseguró.

El dato

Cresta Roja volvió a faenar

  • La avícola Cresta Roja comenzó a reactivarse de modo sustentable a partir de hoy con la recuperación de 1.000 puestos de trabajo y la faena de 80.000 pollos por día, mientras que en el mes de mayo se elevará el empleo a 1.300 operarios y 180.000 faenas diarias, según detalló Ignacio Werner, asesor del Ministerio de Producción de la Nación.



Diario El Litoral - Copyright 2025