El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2016/04/18/deportes/DEPO-02.html

Johansen asume con “Tapita” Segalla de ayudante...

El hombre que sacó campeón a la reserva con Conti y Poblete

D8-D-DSC_0503.jpg

No faltaron las pintadas. Aberrante y cuestionable por donde se lo mire. Esto fue lo que apareció esta mañana en la misma sede de Colón. También en el interior del barrio Centenario se repitieron las pintadas.

Foto: Flavio Raina

 

De la Redacción de El Litoral

“El Buchi” Johansen nació en Bustinza, una localidad del departamento Iriondo, el 12 de febrero de 1962 y sus inicios en el fútbol los hizo en Argentino de Las Parejas. “El Mono” Obberti, un nombre también vinculado —¡y cómo!— a la historia deportiva de Colón (campeón en 1965), fue el que en 1980 lo llevó a Newell’s.

En esa entidad, se produjo su debut en Primera, luego de haber sido campeón con la reserva especial, formando dupla con Jorge Theiler hasta que en 1985 se fue a Almirante Brown y allí desplegó la mayor parte de su carrera profesional, en un equipo que tenía a Golinowski, Marozzi, Martini, Johansen y Pastor integrando la defensa (arquero y línea de cuatro).

Johansen tuvo un récord: jugó 196 partidos en forma ininterrumpida. Se cortó cuando pasó a Unión y en 1993 se rompió los ligamentos cruzados y no jugó más profesionalmente.

A Colón, llegó por indicación de Roberto Sensini, cuando éste fue contratado por la directiva de Germán Lerche. Había jugado en Almirante Brown con “el Pitufo” Grioni, que era ayudante de campo de Sensini y seguramente tuvo mucho que ver en su llegada al club. Y tuvo un estupendo logro en la temporada 2012-2013, cuando sacó campeón al equipo de reserva.

Los chicos sabaleros, dirigidos por Ricardo Joahnsen y la preparación física del profesor Kahlow, fueron primeros con 70 puntos, seguidos por Independiente y Argentinos Juniors, que compartieron el segundo lugar con 63 unidades. Posteriormente, se ubicaron San Lorenzo (62), Racing (61) y River (58).

La campaña fue excelente, ya que en 37 partidos ganó 21 (el que más ganó), empató 7 y perdió 9, marcando 65 goles (fue la delantera más goleadora), recibiendo 36 (la defensa menos batida).

Algunos de los que integraron el plantel fueron Lovera, Mehring, Conti, Dándolo, Bellone, Marcos Fernández, Saín, Meli, Jourdan, Argüello, Martín Comachi, Somaglia, Callejo, Aylagas, Aristiaran, Sandrigo, Leys, Casado, Mayenfisch, Valdez, Poblete, Rinaldi, Villarruel, Luis Díaz, Rothar y Pariani, entre otros.

Un equipo base en ese torneo fue con Mehring; Bellone, Conti, Saín y Dándolo; Jourdan, Leys, Poblete y Callejo; Comachi y Argüello.

Después, Johansen se alejó del club y posteriormente retornó el año pasado para dirigir a la reserva. No es buena la actuación del equipo, pero se supone que algunos de los chicos que tiene en el plantel podrían tener alguna chance de ser tenidos en cuenta. Un caso concreto es el de Nicolás Leguizamón, goleador de Colón y de la zona. Otro que juega siempre con Johansen es Leys, que nunca fue tenido en cuenta por Franco.

Con Johansen estará “Tapita” Segalla, un producto genuino de las inferiores del club, a quien Franco lo eligió para que saliera con el plantel (Franco estaba suspendido y lo vio desde la platea) en el partido que Colón perdió con Godoy Cruz en Mendoza.

Jugaron en uno y dirigieron en el otro

Seguramente, la lista es mayor, pero no son pocos los que jugaron en uno de los clubes de Santa Fe y luego dirigieron al tradicional rival.

Surgen a primera vista los nombres de Daniel Juan Silguero (jugó en los dos pero dirigió a Unión), Humberto Zuccarelli (jugó en Colón y dirigió a Unión), Carlos Trullet (jugó en los dos y dirigió a Unión), Julio Avila (jugó en Unión y dirigió a los dos) y Miguel Antonio Juárez (jugó en Unión y dirigió a Colón), entre otros.



Diario El Litoral - Copyright 2025