China refuerza su rol como importador de soja
Pablo Adreani
Esta semana se conoció un informe sobre el volumen de importaciones de soja por parte de China. Si bien eran datos que el mercado ya tenía incluidos en sus análisis, el informe oficial fue el que disparó los precios de la soja y tuvo impacto directo sobre Chicago, con subas de nueve dólares durante la jornada del martes.
El informe de compras chinas precisa que durante septiembre los chinos compraron por un total de 7,26 millones de toneladas, volumen que supera en 44 por ciento las compras de 12 meses atrás. Sin embargo, el volumen de compras de septiembre cayó 6,7 por ciento con respecto a agosto.
Este mayor volumen de compras chinas se sustenta en la mayor oferta de soja del Brasil, donde el real se deprecio cerca del 60 por ciento frente al yuan, logrando que los chinos compren al menor precio de soja desde el 2008.
Haciendo el análisis histórico de las compras de China durante estos últimos años y sus proyecciones para 2016, existen ahora dudas en saber si este ritmo en las compras es un nuevo patrón. O si por el contrario los chinos piensan arrasar con toda la oferta posible. Saber esta respuesta llevaría a conocer cuál puede ser la futura tendencia del mercado de aquí hasta el ingreso de la cosecha de soja en Argentina.
Indicios
En la comparación histórica, en la campaña 2013/14 China compraba soja por un total de 70,36 millones de toneladas. Un año después (cosecha 2014/15), las compras llegaron al récord de 78,3 millones de toneladas. Y hoy las proyecciones para 2015/16 se ubican en 79 millones de toneladas. Con el mayor ritmo de compras durante agosto y septiembre pasados, la gran duda que sobrevuela en el mercado es saber si las compras totales de China para 2015/16 se mantendrán en 79 millones o si por el contrario irán a un nuevo nivel por arriba de los 80 millones de toneladas.
Aún es muy temprano para saber esa respuesta, pero el primer indicio lo tendremos cuando se sepa el volumen de soja estadounidense que se exportará entre octubre y diciembre. Y cuándo se conozca el volumen de soja exportada en el mismo período desde Brasil.
En este punto no hay que subestimar a la Argentina, cuyos productores tienen en estos momentos más de 20 millones de toneladas en sus silos y sin vender. El timing de venta de los productores de soja va a depender del resultado de las elecciones del próximo 25 de octubre, y en el caso de llegar a balotaje para el 22 de noviembre. Ambos datos permitirán ir evaluando cuál puede ser el comportamiento de los chinos en estos próximos meses, y cuál puede ser el impacto potencial en el mercado.
El otro factor ha sido el atraso en las siembras de soja en Brasil. Allí se sembró 10 por ciento de la intención de siembra a nivel país, contra un avance normal de siembra para está época del año de 20 a 25 por ciento.