El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2015/10/24/educacion/EDUC-01.html

Trabajan tres secretarías de la UNL

El “vos podés ir a la facu” busca sonar fuerte en escuelas humildes

  • Un proyecto de la universidad con escuelas medias de contextos vulnerables pretende romper con la idea de que es imposible para un adolescente sin recursos llegar a la universidad. Se despliega en la ciudad y varias ciudades de la región
13_A_IMG_0412.jpg

Se puede. La idea del proyecto es quebrar las creencias arraigadas en escuelas de contextos vulnerables y promover el acceso a la universidad. Foto: Archivo El Litoral / Amancio Alem

 

Luciano Andreychuk

[email protected]

Twitter: @landreychuk

En las escuelas secundarias que pertenecen a barrios humildes hay una autoconciencia arraigada: muchos chicos creen que no pueden acceder a la universidad por su condición de pertenencia un contexto de vulnerabilidad social. Hay que romper con esa idea: todos los jóvenes pueden acceder a un estudio superior.

Ésa es la meta que se ha trazado un proyecto de la UNL, aprobado por el Ministerio de Educación de la Nación: quebrar con esa falsa creencia de que sólo los jóvenes de recursos pudientes pueden ingresar a la facultad.

El proyecto nació en mayo pasado y se llama “La UNL está con vos”. Participan tres secretarías -Extensión, Bienestar y Académica-; el director del proyecto es Gustavo Menéndez, secretario de Extensión, con actividades orientadas a facilitar el acceso y garantizar la permanencia en una carrera universitaria.

El programa llegó a unas 60 escuelas periféricas de 10 localidades de la región -incluida Santa Fe- y participaron unos 4 mil alumnos secundarios. Las acciones realizadas en el territorio apuntaron, primero, a la orientación educativa.

En esta línea, docentes y alumnos avanzados de la UNL visitaron 63 escuelas -de Santa Fe, Rafaela, Sunchales, Monte Vera, Rincón, Avellaneda, Santo Tomé, Helvecia, San Javier y Gálvez- para explicar cómo es la vida universitaria, los programas de becas y las cuestiones administrativas dentro de una facultad, a unos 3 mil chicos de 4º y 5º año.

Mediante talleres, jóvenes de escuelas secundarias intercambiaron con estudiantes universitarios dudas e inquietudes. Se trabajó sobre las proyecciones y expectativas sobre el futuro, haciendo hincapié en la continuidad de los estudios.

Otras acciones

“Vení al Paraninfo” fue otra de las acciones desarrolladas, donde participaron 500 alumnos de ocho escuelas de la ciudad. En ese encuentro, estudiantes avanzados contaron a los chicos cómo son las carreras y las diferentes ofertas académicas. La otra actividad fue el “Tour por facultades”: se acompañó a contingentes de 30 escuelas por las facultades de la UNL, para conocer las oficinas, decanato, las salas y aulas, y la dinámica universitaria.

El programa se presentó a principios de julio a intendentes y presidentes comunales, directores de las escuelas y a docentes de las escuelas involucradas. Los gobiernos locales de cada ciudad también participaron mediante acuerdos interinstitucionales. “El entusiasmo fue unánime”, afirmaron a El Litoral desde la coordinación del proyecto.

Es posible romper con ese preconcepto del “yo no puedo ir a la universidad”, que está muy arraigado en el pensamiento de los jóvenes. Es difícil pero no imposible”, dijeron. Los resultados de esta experiencia podrán medirse con las próximas inscripciones al ciclo académico 2016, en diciembre.

El dato

De Santa Fe

  • Algunas de las escuelas secundarias de Santa Fe que participaron de “La UNL está con vos” fueron la Juana Azurduy, Alfredo Bravo, la Santa Lucía, Juan Marcos, la escuela Julio Migno, la técnica 508 de Yapeyú, y la Técnica Nº 2035 de Santa Rosa de Lima, entre otras.



Diario El Litoral - Copyright 2025