ESTRENO EN EL TEATRO DE LA ABADÍA
Cuatro antihéroes en busca del amor perdido
- Mañana sube a escena “Rotos de amor” en la sala ubicada en Estanislao Zeballos 3014. La obra es de Rafael Bruza, está a cargo del grupo La Reja y cuenta con la dirección de Walter Alemandi. Seguirá en cartelera durante agosto.
Cuatro visitadores médicos se enfrentan a una ruptura amorosa. Y en lugar de reaccionar con resentimiento hacia su pareja, deciden combatir el desamor con más amor. Así se presenta “Rotos de amor”, que se estrena este fin de semana. Foto: Gentileza producción
De la Redacción de El Litoral
[email protected]
El Grupo de Teatro La Reja estrena la comedia “Rotos de amor”, de Rafael Bruza. Será mañana, a las 21, en la Sala Guastavino del Teatro de la Abadía (Estanislao Zeballos 3074). La obra cuenta con dirección de Walter Alemandi y actuaciones de Lautaro Ruatta, Hernán Rosa, Sergio Gullino y Fabián Acosta.
La Reja debe su nombre al proceso de trabajo sostenido desde 2006 a 2014 en la cárcel de Las Flores por el director y docente teatral Walter Alemandi; quien oportunamente representara al grupo en los Simposios Internacionales de Teatro y Prisión desarrollados en Santiago de Chile (2010) y Berlín (2011).
Creaciones colectivas como “Bar Cacho” y “Sportivo Libertad” exploraban las utopías engendradas en espacios masculinos y es “La pileta”, su tercer obra, la que adquiere una temática netamente carcelaria y paradójicamente trasciende los muros.
“Quienes conformamos el Grupo La Reja, queriendo continuar el legado histórico nos preguntamos por dónde seguir. Y ‘Rotos de amor’ fue la opción”, plantean los realizadores.
“Estamos convencidos de que la obra nos eligió. La confirmación de esto es que Rafael Bruza la escribió donde nos juntamos a pergeñar nuestro derrotero: en un lugar de libertades y creación, en el Teatro de la Abadía”. “Luego de un ajetreado 2014, quedamos un director y cuatro actores. Un elenco que venía despertando risas y reflexión en sitios privados de condiciones para que ello ocurriera. Un elenco que venía trabajando temáticas ligadas a lo masculino, las soledades, la ilusión en relación a lo faltante. Un elenco que estaba en libertad, pero detenido. Pensando cómo seguir”, explican.
“Es casi la didascalia con la que el autor presenta ese ‘Club de caballeros’ (primer cuadro y nombre original de la obra). Por eso no sólo nos identificamos cuando la leímos, sino que además sentimos que es un texto que permite ser compartido dentro y fuera de prisión. Que para la historia del Grupo La Reja es la primera obra de autor que no está directamente ligada a los muros de la cárcel, aunque sí enredada en las tablas libres de La Abadía. Entendimos que cuenta con las condiciones que nuestro hecho artístico aspira: simpleza y profundidad”, añaden.
Club de soledades
“Rotos de amor” desmitifica el lugar del macho argentino. Cuatro visitadores médicos que se enfrentan a una ruptura amorosa. Y en lugar de reaccionar con resentimiento hacia su pareja, deciden combatir el desamor con más amor. Para esto planifican las situaciones más absurdas y cómicas con el fin de reconquistar el corazón de sus respectivas amadas. Están dispuestos a buscar cualquier posibilidad para recuperar el amor perdido. Pero todos los intentos no hacen más que llevarlos a que sus soledades se asocien en un club de caballeros que los encuentra graciosamente patéticos y solidariamente juntos.