El campo y las presidenciales
Rubén Ferrero: “Scioli no nos recibió”
Juan Manuel Fernández
[email protected]
El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) Rubén Ferrero afirmó, durante una visita a la Bolsa de Comercio de Santa Fe, que la entidad se entrevistó con la mayoría de los candidatos a presidente, quienes expusieron sus planes para el sector, “excepto Daniel Scioli, que no nos recibió”. También se refirió a la crisis de la lechería y recordó que el gobierno “fondeó” un estudio de competitividad de la cadena lechera porque los resultados que arrojó “no le cerraban o no era lo que hubiesen querido presentar”.
Pesimista
Invitado a participar de una reunión de directorio por el titular de la Bolsa, Olegario Tejedor, el rafaelino -productor lechero- analizó la situación de la producción agropecuaria en general (“no hay producciones rentables”, afirmó) y reveló los contactos que mantuvieron con los principales candidatos a la presidencia nacional.
El ruralista dijo que se reunieron “con todos los candidatos, menos con Scioli que no nos recibió”. Fueron encuentros con los equipos técnicos de Ernesto Sanz, Mauricio Macri, Sergio Massa, Margarita Stolbizer y José Manuel De la Sota. Todos “dice qué van a hacer con el campo después de diciembre si llegan a ser gobierno; el oficialismo no se expresó o Scioli no dijo lo que va a hacer”.
Ferrero relató que “la mayoría” de las propuestas de los postulantes a la primera magistratura coinciden en: “eliminación de retenciones a todas las economías, excepto soja que se haría gradualmente; eliminación de ROE’s (permisos de exportación) y cupos; y acompañamiento -algunas son más específicas que otras- a las economías que están lejos de los puertos”.
Sobre la posibilidad de que continúen las políticas actuales ante un triunfo de Daniel Scioli, el dirigente se manifestó “pesimista, porque avala en todo el modelo; habla del ministro (de Economía, Axel) Kicillof como un excelente funcionario; participé en movilizaciones de productores bonaerenses por la fuerte presión que ejerció como gobernador; sus legisladores acompañaron todas las leyes del gobierno nacional; yo no veo hoy ninguna señal de que va a hacer algo distinto”.
Lechería
Al ser consultado por la brecha entre el precio en tranquera y de los lácteos en góndola, se refirió al trabajo técnico que develaría cómo se reparte la renta entre los eslabones de la cadena, que en 2012 el gobierno nacional se comprometió a realizar y así logró destrabar un serio conflicto que entonces mantuvo varias industrias bloqueadas por varios días. “Lo fondeó el gobierno; se hizo por iniciativa del gobierno, pero después -como los números no le cerraban o no era lo que hubiesen querido mostrar- no lo presentaron”.
Ferrero recordó que “nunca se pudo sentar, ni en la provincia ni en la nación, al supermercadismo para discutir el reparto de la rentabilidad en el interior de la cadena”. Y consideró que esto ocurre porque “es más fácil (para el gobierno) sentarse con cuatro o cinco supermercados grandes”.