La industria pierde empleos
De la Redacción de El Litoral
[email protected]
DyN
Mientras la actividad industrial expulsó mano de obra en la primera mitad de este año, al disminuir su cantidad de obreros ocupados en 1,6 por ciento; la actividad de la construcción terminó el semestre con una suba del 7,7 por ciento.
Según informó el Indec, en el segundo trimestre de este año la cantidad de trabajadores ocupados en el sector manufacturero cayó 1,3 por ciento, que se sumaron a la baja del 1,9 del primer trimestre.
Por otro lado, la cantidad de horas trabajadas se mantuvo estable en el segundo trimestre respecto de igual período del año pasado, y subió 11,1 por ciento respecto del primer trimestre.
Según informó el Indec, el salario de los trabajadores industriales creció 31 por ciento en forma interanual en el segundo trimestre del año, y mejoró 7,3 por ciento en comparación con el primer trimestre.
El organismo estadístico reconoce en su informe que durante enero y marzo de este año bajó 7,5 por ciento la cantidad de obreros ocupados en la industria automotriz, y del 7,2 por ciento de los empleados en la industria maderera y del mueble.
También señala que cayó 6,6 por ciento la cantidad de trabajadores de la industria del metal, excepto maquinarias y equipos.
Como contraparte, en el primer trimestre, el número de trabajadores de la industria electrónica creció 15,1 por ciento, tabaco 3,5, y coque, refinación de petróleo y combustible nuclear 2,6 por ciento.
El diario Clarín informó esta mañana que como consecuencia de la caída del precio internacional del petróleo, que retrajo la demanda de los tubos sin costura, la empresa Techint suspendió 3.300 empleados de su empresa Sider en Campana. La medida se tomó en acuerdo con la UOM y los trabajadores suspendidos -dos tercios del total- cobran el 85 por ciento de su sueldo básico.
Construcción en alza
Respecto de la actividad de la construcción, registró una suba del 7,7 por ciento en el primer semestre del año, luego de registrar una suba del 16 por ciento en junio.
El Indec informó que se registró un incremento interanual en junio del 20,7 por ciento en edificios para vivienda y del 16,7 por ciento en otros tipos de edificios.
Por otro lado, se ha registrado un incremento del 16,2 por ciento en obras de infraestructura y del 12,3 por ciento en obras viales.
En cambio, el Indec logró relevar una caída del 20,8 por ciento en obras de construcción a cargo de empresas petroleras.
En el primer semestre, entonces, se verifica una mejora del 8,7 por ciento en infraestructura, 8,4 en viviendas 6,9 en otros tipos de edificios, 6,2 en construcciones petroleras y del 4,6 por ciento en obras viales.