El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2015/07/22/politica/POLI-03.html

El precandidato presidencial estuvo en Santa Fe

Massa planteó eliminar retenciones y Ganancias sobre los salarios

El referente del Frente Renovador dijo que si accede al gobierno nacional respetará las cosas que están bien, y cambiará las que están mal. Hizo hincapié en la necesidad de avanzar con reformas a la Justicia para garantizar seguridad, y cuestionó a Mauricio Macri.

5 - IMG_9363.jpg

Sergio Massa, junto a Alejandro Grandinetti, primer precandidato a diputado nacional.

Foto: Guillermo Di Salvatore

 

De la redacción de El Litoral

[email protected]

El precandidato presidencial por el Frente Renovador, Sergio Massa, estuvo esta mañana en Santa Fe. Acompañado por el primer candidato a diputado nacional, Alejandro Grandinetti, el ex intendente de Tigre desgranó sus principales propuestas de cara a las elecciones primarias del 9 de agosto.

En primer lugar, se refirió al problema de la seguridad y el narcotráfico. A su criterio, “si el próximo presidente no resuelve este tema, va a pasar sin pena ni gloria”. Y sobre esa base, enunció tres grandes reformas que hay que llevar a la práctica. Por un lado, el cambio del sistema penal argentino. “Tenemos en el Congreso un proyecto que plantea perpetua para los narcotraficantes, para los violadores, y que propone castigar también a la corrupción, con cinco años de pena mínima para que el delito no sea excarcelable. Y prevé también un cambio esencial en el sistema procesal, lo cual significa que diez años de condena van a ser diez años de cárcel”, aseguró.

Frontera y escudo

En segundo término, planteó la necesidad de “blindar las fronteras” para evitar el narcotráfico, con un sistema de Gendarmería apoyado por el Ejército, más el uso de la tecnología con tres mil drones que hagan monitoreo físico las 24 horas. Finalmente, habló de una ley de derribo, y recordó que ya existió esa norma en la Argentina, porque “cuando vino (Hugo) Chávez a la cumbre de Mar del Plata, se estableció un sistema de escudo aéreo por decreto”.

Massa también habló de modificar el paradigma de la Justicia, y dijo que es necesario un cambio de valor respecto de quien aplica la ley y quién se encarga de interpretarla. “Los jueces garantistas se han dedicado en los últimos años a destruir nuestro sistema penal, con la lógica del no castigo. En ese sentido, necesitamos jueces dedicados a aplicar la ley y policías profesionales controlados por una fuerza de inteligencia nacional, que hoy desgraciadamente se usa para perseguir candidatos o periodistas”, planteó.

Sin ganancias

En materia impositiva, Massa propuso también una serie de cambios. Habló de eliminar las retenciones al trigo, maíz, girasol y a todas las economías regionales. “Y el dinero que deje de recaudar el Estado por esos conceptos -advirtió- se compensará con los impuestos que le vamos a cobrar a los dueños de los casinos, bingos y de máquinas tragamonedas. También a los bancos, que han ganado mucho dinero en un país donde no está gravada la renta financiera. Aquí se da el absurdo de que un trabajador deba pagar Ganancias, y no la paga quien hace una operación financiera ganando veinte millones de pesos en media hora. Por eso planteamos la eliminación del impuesto a las Ganancias, y su reemplazo por un gravamen a la renta financiera”, expresó.

Finalmente, enunció la puesta en vigencia de la ley del 82 por ciento móvil para favorecer a todos los jubilados, y una serie de medidas para mejorar el acceso de los adultos mayores a los sistemas de salud.

El “manotazo” de Macri

  • Consultado sobre el resultado de la segunda vuelta porteña y el cambio de discurso de Mauricio Macri, Massa criticó al líder del PRO por su visión “centralista” del país.

“Nosotros fuimos muy criticados por tener un discurso de sentido común. Hace dos años y medios que nuestro planteo es dejar lo que está bien y cambiar lo que está mal en el país. Eso es lo que, en definitiva, apareció por primera vez en el discurso de Macri el domingo. Y creo que eso tiene que ver con una mirada de la sociedad, que teme que algunos en nombre de la política terminen defendiendo a sectores muy pequeños”, advirtió.

Sobre esa base, reparó en que Macri ganó por la diferencia que obtuvo en Puerto Madero, Recoleta y Barrio Norte. “Pero la Argentina no es ni Barrio Norte, ni Recoleta ni Puerto Madero. La Argentina es mucho más amplia -consideró-; le diría en todo caso que es más parecida a Barracas, a Mataderos, a Flores, Caballito o Boedo, si lo queremos llevar a la ciudad de Buenos Aires”.

Por ello, consideró que la actitud de Macri tiene que ver con “el problema de ver todo el tiempo al país desde la ciudad de Buenos Aires. La Argentina -planteó- empieza donde termina la General Paz y no al revés. En términos de riqueza y producción, esta región (la de Santa Fe) produce mucho más que Buenos Aires. Y se termina dando otro absurdo: por la carga impositiva, un productor de acá paga más caro el gasoil que un chico que va a bailar a Recoleta”.

A su criterio, el cambio de discurso de Macri fue “un manotazo que obedece a un fracaso, producto de mirar a la Argentina sólo teniendo en cuenta Barrio Norte, Puerto Madero y Recoleta”, concluyó.



Diario El Litoral - Copyright 2025