Pami no entregará audífonos hasta agosto y hay largas esperas
Los últimos dispositivos se entregaron en junio. Aseguran que hay una licitación en marcha y que en agosto llegará una nueva partida, pero sólo para quienes hicieron sus pedidos antes de marzo.
Fuerte demanda. En la delegación local de Pami, se solicitan tres audífonos por día. Salvo excepciones, los pedidos desde abril deberán esperar hasta 2016. Foto: Guillermo Di Salvatore
De la Redacción de El Litoral
[email protected]
Entre tres meses y un año es el tiempo que esperan los afiliados a Pami para recibir su audífono. El término difiere no sólo por las características del paciente y la urgencia del caso, también por la cantidad de audífonos que la prestadora entrega en cada región.
La oficina de Santa Fe es la cabecera de la Unidad de Gestión Local 15 (UGL 15) que abarca todas las localidades comprendidas desde Maciel -ubicada 114 kilómetros al sur de la capital provincial- hasta el límite norte de la bota. Para toda esta zona, la obra social asigna una entrega mensual de entre 100 y 150 audífonos. La cifra es, a las claras, insuficiente: sólo en la ciudad de Santa Fe se registran 3 solicitudes diarias. A estas se suman los pedidos registrados en las 22 agencias Pami de toda la UGL 15.
Hasta la fecha, los audífonos eran entregados y calibrados en centros auditivo Gaes, una firma internacional con más de 600 centros auditivos en todo el mundo, cuya sede local se ubica en Rivadavia 3280. La última entrega de la firma fue en junio.
Desde entonces, al tiempo propio de espera hoy se suma otra dilación: para la próxima entrega se debe adjudicar la compra mediante un proceso licitatorio que comenzó en mayo y todavía está en marcha. Fuentes de la agencia de Santa Fe aseguraron que Pami prevé entregar antes de fin de año los audífonos que se pidieron antes de marzo. Salvo excepciones, los pedidos desde abril deberán esperar hasta 2016.
El tiempo usual que los afiliados deben esperar para recibir su audífono es de 3 a 6 meses. “En los últimos 3 años no hubo mayores problemas en la entrega de audífonos, pero ahora la demanda es grandísima y hay que esperar la nueva licitación”, explicó Gladys Foglia, del Área Prestaciones Medicas del Pami, sección Audífonos y Ortopedia.
En la repartición local desconocen la extensión de la lista de espera por audífonos porque el sistema sólo permite analizar caso por caso. “Es algo muy dinámico: estamos desbordados, la demanda es muy grande”, agregó Foglia.
Solicitudes
Ante la detección de una posible disminución en la audición, el médico generalista de Pami lo deriva a un especialista, quien a su vez pide la realización de una audiometría. Es el otorrinolaringólogo quien indica a Pami mediante una orden médica un audífono para el oído izquierdo, el derecho o ambos.
El afiliado debe acercarse a la agencia Pami más cercana con su DNI y carné de obra social, la orden del médico y los resultados de la audiometría. Debe asistir junto a un familiar que será tomado como contacto alternativo, o presentar en su ausencia una fotocopia de su DNI y número de teléfono. “Siempre se pide que un familiar salga de representante para llamarlo en caso de que el afiliado no atienda, ya que el turno se asigna por teléfono”, aclaró Gladys Foglia.
En la oficina local, los datos del solicitante se ingresan por sistema junto con las características que puedan otorgarle prioridad o determinar la urgencia del caso. En las oficinas centrales en Buenos Aires, Pami Escucha le asigna un turno de entrega y se lo comunica por teléfono. “Si Pami Escucha llama y el afiliado no atiende, pierde el turno y los tiempos se dilatan, por eso pedimos un celular donde contactar al familiar”, concluyó Foglia.
En silencio. Los pacientes que deben esperar muchos meses sus audífonos ven deteriorada su calidad de vida. Foto: Archivo El Litoral
"En los últimos 3 años no hubo mayores problemas en la entrega de audífonos, pero ahora la demanda es grandísima y hay que esperar la nueva licitación”.
Gladys Foglia
Del área de Prestaciones Médicas del Pami