Suspensiones
La automotriz Fiat suspendió a parte de su personal por falta de autopartes que deben ingresar desde Brasil; la situación podría repetirse por el panorama del mercado brasileño y por restricciones en el mercado de divisas argentino, indicaron fuentes de la empresa.
Fiat Argentina destina casi el 80% de su producción a Brasil; la caída de ventas de automóviles en el vecino país repercute directamente en la terminal fabril de Córdoba. La planta produce actualmente unos 460 autos diarios, pese a que tiene una capacidad para fabricar casi 3.000. En 2014, produjo 95.538 unidades, un 15% menos que el año anterior; en el primer trimestre de 2015 la caída interanual marca otro 15% de retroceso.
Estado y empresa
Gustavo Grobocopatel advirtió que “no hay gente de Estado que esté pensando en la convergencia tecnológica, en los cambios en el mercado del trabajo y las nuevas necesidades de la sociedad”; interpretó que “el empresario debe involucrarse más y puede hacer políticas públicas desde el sector privado”.
El responsable del grupo Los Grobo, dedicado a la producción y exportación agroindustrial alimentaria, participó de una charla en el campus de la Universidad de San Andrés. Allí dijo que “la conducción de un Estado de este tiempo requiere de la idea de políticos, pero también de los empresarios y de la sociedad civil. Creo que la cosa de la público y privado trasciende la relación de cliente y proveedor o de hacer negocios juntos”. El directivo destacó la “demanda de transparencia”, reconoció que “los empresarios estamos muy mal vistos” y atribuyó esa opinión “a que la sociedad tiene altas expectativas que no han sido satisfechas”.