El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2015/04/19/deportes/DEPO-19.html

Carmelo Ezpeleta

“Tenemos un contrato firmado hasta 2016”

  • El responsable de la parte comercial del Moto GP, aseguró que el año próximo se correrá en la Argentina. También, que no habrá cambios importantes en el reglamento y que para 2017 se aguarda la llegada de la marca KTM.
“Tenemos un contrato  firmado hasta 2016”

Dos grandes. El CEO de Dorna, dialogando con el italiano Valentino Rossi, actual número uno de Moto GP.

 

Daniel Monticelli

Enviado especial a Termas de Río Hondo

[email protected]

Desde hace más de 40 años, Carmelo Ezpeleta anda en el deporte motor. Fue diseñador de circuitos en su España natal (como El Jarama o Montmeló) y desde hace bastante tiempo se convirtió en el CEO de Dorna, empresa que comercializa el Mundial de Motociclismo a nivel global.

Si bien las comparaciones no son buenas, sabemos que siempre le tuvo mucho respeto y admiración, por eso podemos asegurar que Carmelo es el “Ecclestone de las motos”. En una entrevista exclusiva con muy pocos medios de comunicación, entre los que estaba El Litoral, mantuvo una charla a agenda abierta, como debe ser.

“Aquí en Termas están organizando muy bien el Gran Premio y es por segundo año consecutivo que ello ocurre. Las cosas que se hicieron el año pasado han mejorado mucho para este año. A nivel piloto desgraciadamente no hay ningún argentino, pero para eso está trabajando “Chicho” Lorenzo para sacar buenos pilotos y ojalá se pueda concretar. Creo que lo único que falta es que esté corriendo algún piloto argentino”.

—Está “Tati” Mercado, quien viene haciendo un buen trabajo en Superbikes ¿Cree que puede ser uno de ellos?

— “Lo primero que tiene que hacer es creer en él mismo. Y después trabajar para poder llegar al Mundial de Motos”.

—¿Cómo ve la organización en general y el trazado de Termas?

—“El trazado está mucho mejor que el año pasado. En cuanto a la organización es compleja y no es fácil hacerla; es un tema que resulta siempre difícil. El año pasado salió bien y este año está saliendo mejor”.

—¿Cómo se trabaja con la organización después de un Gran Premio?

—“Inmediatamente después que termina un GP, el organizador hace un balance y se ve qué se puede mejorar para el año siguiente”.

—¿Usted hace mucho hincapié en el diseño del trazado, teniendo en cuenta que es uno de los temas que más domina porque hace muchísimo tiempo que anda en ello... ¿ cómo ve a Termas?

—“Este es un circuito fantástico, muy seguro, divertido y rápido”.

—¿Se lo puede comparar con otro trazado del mundo?

— “Yo no hago comparaciones. Estamos conformes con todos los lugares y trabajamos aún más para que todo esté bien. Reitero que aquí se han mejorado muchas cosas con referencia al año pasado”.

—¿Hubo una evolución en la infraestructura del autódromo?

—“Sí tanto en el autódromo como en la ciudad de Termas de Río Hondo, he visto mejoras. Este es un GP mucho más consolidado que el del año pasado”.

—El ministro Meyer dijo el viernes que tenemos confirmada la fecha para 2016 de MotoGP y que sobre diciembre se hablará sobre la continuidad de esta carrera, para después del año próximo y tratar de acomodar este contrato que es por tres años.

— “Es verdad lo que dice el ministro: nosotros tenemos un contrato de 3 años y después veremos qué sucede. No tenemos ninguna razón en contra para que no se haga. En principio como en cualquier otro país democrático hay elecciones, tendremos que ver si prefieren que MotoGP siga viniendo. Contamos con muchos pedidos de fechas de otros lugares para ir. Acerca de 2017 no tenemos nada y no hemos negociado nada con nadie”.

—¿Se imagina correr en otro circuito que no sea este de Termas?

—“No, el único circuito en Sudamérica para correr es Termas de Río Hondo”.

—¿Dorna, está de acuerdo en seguir en la Argentina?

— “Si la gente de Termas y Argentina quiere, seguro que sí”.

—¿Para usted, Argentina es una buena plaza?

—“Sin dudas que sí”.

—“Antes de venir el año pasado, ¿se imaginaba acerca de esta pasión que le ponen los argentinos?

— “No, no me lo imaginaba. Me parece que la Argentina es un lugar donde se conoce mucho sobre deporte motor y competiciones. El argentino vive el motociclismo y automovilismo de una manera muy apasionada”.

—Usted maneja un espectáculo que se ve en todo el mundo, que además de ser un negocio es un deporte muy importante ¿Cómo se conjuga para que esto sea deporte/espectáculo y negocio?

—“Primero que nada es un deporte. Dorna es una compañía que hace carreras y las muestra por TV. De ahí en más va surgiendo todo lo demás. Después tenemos la publicidad donde las marcas están interesadas en vender sus productos. Pero primero está el deporte y que las carreras salgan bien; que los pilotos corran en sitios seguros”.

—¿Los pilotos son maravillosos, porque dan mucho espectáculo y cuando se bajan de las motos el trato entre ellos es muy bueno?

—“Siempre dije que todo está basado en los pilotos y que es lo mejor que tenemos. Le aseguro que tiene mucha menos importancia la moto o cualquier otra cosa que el piloto en sí mismo. Por eso queremos que los circuitos sean seguros porque es un deporte de alto riesgo y que los pilotos puedan minimizar los riesgos”.

—¿Cómo avisora el futuro de las motos?

—“Simplemente intentamos tener el objetivo de siempre: hacer este deporte muy bien. Mejorar nuestra calidad de difusión en el mundo y en eso estamos. Ahora hemos implementado algunas medidas reglamentarios para 2016: primero, igualar las prestaciones de las motos con una “centralita” única y segundo, permitir que el coste por participación sea menor.

“Eso y el incremento del dinero que nosotros vamos a poner en práctica a partir de 2017, permitirá que los equipos tengan más estabilidad y una situación económica más correcta. Si bien es importante cambiar cosas, también lo es la estabilidad. MotoGP desde ahora y hasta el 2021, sólo cambiará si todas las partes estamos de acuerdo. Vale decir: las marcas, la Federación y nosotros estamos de acuerdo; sino no se cambiará nada. Y los constructores sabrán que no tienen más gastos.

“ Por su parte, Moto2 estará hasta 2018 con este mismo motor (Honda de 600 cc), y no tenemos por el momento decisión de cambiarlo, pero sí hacer alguna mejora. En cuanto a Moto3, haremos alguna revisión para que las cosas cuesten menos y se hará un cambio a partir de 2017, con lo cual ahora queremos más estabilidad e ir mejorando la calidad.

“Lo que sí pretendemos es tener pilotos de más nacionalidades y para eso tenemos pensado hacer para el año que viene una Copa América para 2016, similar a la que hacemos en Asia, donde se realiza una selección con pilotos y esos deportistas correrán sin tener que pagar ni la moto, ni el casco, ni los guantes. Serían un total de 6 carreras, de las cuales algunas se organizarán junto a nosotros y otras por separado y eso mismo la hacemos en Asia y está dando resultados, porque tenemos unos pilotos japoneses, malayos y un indonesio, que lo están haciendo bien y los hemos traído a correr a distintos certámenes en Europa. En América queremos hacer una cosa parecida. Nuestra misión es difundir más el motociclismo a través de más nacionalidades”.

—Por la seguridad de los pilotos, ¿sigue siendo taxativo en no querer correr en trazados urbanos?

— “No, lo que nosotros no queremos es correr en circuitos inseguros. Hasta ahora lo que vimos son circuitos urbanos inseguros, si tuviera las escapatorias como las de Termas, nos daría lo mismo. Lo que no podemos hacer es correr en trazados que no sean seguros”.

—¿Está de acuerdo en cómo se está trabajando en el tema seguridad en los circuitos?

—“Evidentemente que sí, una comisión trabaja mucho y los viernes de carrera por la tarde, los pilotos se reúnen con Franco Uncini, que es el delegado de la FIM y ahí se tratan todos los detalles. Desde un bache hasta los circuitos nuevos”.

—¿Países interesados en llevar MotoGP?

—“No creo que deba informar sobre eso porque no hay nada seguro y no hay contratos firmados. Sí lo tenemos con un país de Asia y los demás están por verse. Desde el sudeste asiático y sudamericano”.

—¿Ve a KTM en MotoGP en algún momento?

—“Está confirmado a través de un acuerdo por escrito, donde ellos a partir de 2017 participarán en el Campeonato Mundial de Motociclismo”.

—¿El que está en el ambiente, lo ve a usted como un visionario?

— “No me considero ningún visionario, sólo intento hacer lo que sé y rodearme de muy buenos profesionales trabajando en cada una de las áreas. Ver cosas, hablarnos, enviarnos whatsapp. Este es el producto de un trabajo de mucha gente”.

—¿Con 18 ó 19 Grandes Premios están conformes o piensan incrementar la cantidad de fechas del calendario?

— “Tenemos un acuerdo con las marcas que hasta 2021 lo máximo serán 20 fechas”.

Lo importante

Además...

Ezpeleta, también expresó: “Me gusta el fútbol y soy del Barsa. Messi es cien mil veces mejor que Maradona; Messi es el mejor futbolista de la historia; Maradona fue un buen futbolista... Soy amigo de muchos futbolistas y me sé de memoria la alineación de las cinco copas, que no se lo sabe ninguno (y dio la formación de ese equipo).

 

24

poles

  • logró el español Marc Márquez en Argentina. Repitió la mejor vuelta que había hecho el año pasado aquí en Termas. En este 2015, es la segunda pole que obtiene en forma consecutiva (ya lo había hecho en Austin). El piloto ibérico nació en Cervera el 17 de febrero de 1993 y cuenta con 22 años.

119

No batió el récord

  • El español Márquez, autor ayer de la pole position, marcó para su mejor vuelta un registro de 1 minuto 37 segundos 802 milésimas; siendo 119/1000 más “lento” que en 2014, cuando estableció 1.37.683.

Lo importante

En Holanda

El argentino Leandro Mercado (Ducati Panigale R) finalizó en la undécima y decimocuarta posiciones, en las dos carreras disputadas hoy en el circuito de Assen, por la cuarta fecha del Mundial de Motociclismo Superbike. El inglés Jonathan Rea (Kawasaki) fue el vencedor de las dos competencias, con lo que amplió su ventaja en la clasificación general de la temporada, ahora con 190 puntos. Mercado terminó la primera a 29 segundos 894 milésimas del ganador y en la segunda, a 22.928. Las carreras se disputaron a 21 vueltas sobre un trazado de 4.542 metros. De esa forma, el cordobés descendió un puesto y se ubicó décimo en las posiciones de la temporada, con 45 unidades. La próxima fecha se disputará el domingo 10 de mayo, en el autódromo Enzo y Dino Ferrari, situado en la ciudad de Imola (Italia).

Volaron en la pista

Es asombroso verlos acelerar en las rectas de Termas, doblar a derecha e izquierda, inclinar el cuerpo y rodilla en pavimento, impresionante. Así manejan los pilotos del Mundial.

En MotoGP, el español Marc Márquez repitió la pole del año pasado en la Argentina y logró su segunda vuelta rápida de la temporada (ya había hecho el mejor tiempo en Austin), por lo tanto largaba en el primer lugar. La Honda del HRC va muy bien y tenía una puesta a punto muy adecuada para la carrera de hoy, que se largaba a las 16 de nuestro país.

La primera fila era completada por la Suzuki de Alex Espargaró y la Ducati de Andrea Iannone. La segunda era ocupada por Cal Crutchlow (Honda), Jorge Lorenzo (Yamaha) y Andrea Dovizioso (Ducati).

Por su parte, el italiano Valentino Rossi (Yamaha), partía desde la tercera hilera, entre la Ducati de Petrucci y la Suzuki de Maverick Viñales (en cuyo equipo trabaja el marplatense José Manuel Cazeaux, como jefe de mecánicos y ex del team de Cruchtlow).

En Moto2 y a ritmo de récords, el francés Johann Zarco con la Kalex, se quedaba con el mejor lugar de la grilla, acompañado en la fila inicial por “Tito” Rabat y el suizo Thomas Luthi. En segunda fila largaban Sam Lowes, Álex Rins y el alemán Jonás Folger.

En tanto que en Moto3 el portugués Miguel Oliveira (KTM), establecía el registro más rápido, escoltado por el británico Danny Kent y Niccoló Antonelli (ambos con Honda). Por su parte, el español de padres y hermanos argentinos, Gabriel Rodrigo tuvo ayer tres caídas. En la última de ellas, se golpeó la cadera y el hombro, pero estaba confirmado para correr la competencia de hoy.

D17-A-176352.jpg

Rossi y Aoyama. El italiano y el japonés, durante la etapa de clasificación del GP de Argentina.

Foto: EFE



Diario El Litoral - Copyright 2025