Bonfatti visitó la Fiesta Nacional de la Cosechadora
El gobernador de la provincia recorrió la muestra que se desarrolló en el predio del Club Atlético Brown de San Vicente. Allí el mandatario explicó que “lo importante es que permanezca un espíritu emprendedor que tiene la gente de San Vicente”.
En el predio del Club Atlético Brown. El gobernador Bonfatti, junto al titular de la Dirección Provincial de Vialidad, Juan José Bertero, y autoridades comunales, recorrió una nueva edición de Finaco. Foto: Información Pública
De la redacción de El Litoral
[email protected]
El gobernador Antonio Bonfatti participó de la 18ª edición de la Fiesta Nacional de la Cosechadora (Finaco) 2014 que se desarrolló en el predio del Club Atlético Brown de San Vicente. De la recorrida por los numerosos stands de microemprendimientos locales y regionales y por los puestos de exhibición de diversos modelos de cosechadoras, participaron también el presidente comunal de San Vicente, Atilio Dompe, junto con el vicepresidente, Gonzalo Aira; y el administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Juan José Bertero, entre otras autoridades.
En la oportunidad, Bonfati manifestó estar muy contento de poder estar presente en esta nueva edición de la Finaco. “Se nota que han trabajado mucho, como siempre. Da gusto recorrer las ferias de la provincia, acompañando a los emprendedores para darles una oportunidad”, sostuvo.
Durante la extensa recorrida, consultado por los periodistas presentes acerca de cómo veía esta nueva edición de la feria, el gobernador opinó que la veo muy completa, “con la presencia del pequeño productor, de las micro Pymes, las máquinas ultramodernas y los recuerdos históricos. Hay que tener en cuenta que estamos hablando de una región con mucho empuje y dinamismo; y de su gente con voluntad, sacrificio y compromiso, que es lo que hace falta en el país”, destacó.
Por último, agregó que obviamente “este esfuerzo y compromiso de la gente de San Vicente viene de sus orígenes. Hay que recordar que aquí se fabricó la primera cosechadora en 1920. Por eso pienso que estas cosas se heredan”, precisó.
“Indudablemente, esa herencia repercute después en la modalidad de trabajo de un pueblo, y eso está a la vista. Aquí, hay muchas maquinarias y pequeños emprendedores de toda la región. Por eso, felicito a todos por el esfuerzo, incluyendo a los dirigentes del club Brown”, expresó el titular del Ejecutivo santafesino.
Finalmente, Bonfatti enfatizó que “a la gente la noto contenta, con mucho entusiasmo y haciendo cosas. Esto es positivo porque las coyunturas pasan, pero lo importante es que permanezca un espíritu emprendedor como el que tiene la gente de San Vicente”, concluyó.
FINACO
La Finaco tiene como objetivo establecer puentes de comunicación que posibiliten la apertura de nuevos mercados para las más de 300 empresas de cosechadoras que participan de esta muestra, una de las más importantes de la provincia y del país.
La pasada edición fue visitada por más de 40 mil personas, lo cual la constituye en un espacio apropiado para la concreción de ventas directas y la generación de negocios, y en una vidriera para exhibir las últimas novedades tecnológicas en materia de agroindustria.
Además de las charlas de capacitación que se brindan a lo largo de las tres jornadas a cargo de oradores representativos del sector agroindustrial, la Finaco cuenta anualmente con la presencia de artistas destacados. En esta ocasión, el sábado a la noche se presentó el cantautor Jorge Rojas; en tanto el domingo hizo lo propio Valeria Lynch.
La muestra cuenta con una exposición estática y dinámica de maquinarias, salón de capacitación, charlas técnicas, insumos, productos, artesanos, microemprendedores, industriales productivos. Además, se llevará a cabo la quinta muestra y remate de ganadería, y la tercera jura de ganadería raza Holando.