Se implementará en 2015 en la provincia de Buenos Aires
Polémica por la eliminación de los aplazos en el nivel primario
La decisión implica un cambio radical en el sistema de evaluación y promoción. Los niños podrán adeudar hasta dos materias (de seis) y pasar de año. Tendrán tiempo hasta diciembre del año siguiente para recuperar contenidos, si no repetirán. Sileoni, mitad a favor y mitad en contra.
DyN-Télam-El Litoral
[email protected]
A partir de 2015, en la provincia de Buenos Aires, no habrá aplazos en las escuelas del nivel primario. La medida, que ya despertó la polémica pública y se viralizó en las redes sociales, implica que la evaluación se “flexibiliza” y cambia el enfoque en la medición de resultados escolares. Los alumnos podrán “adeudar” hasta dos materias (de un total de seis) pero avanzarán al año siguiente. Tendrán tiempo hasta diciembre de ese segundo ciclo para recuperar los contenidos, y si no logran los objetivos pedagógicos sí repetirán.
Los cambios se establecieron mediante una resolución de la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense, en lo que se denominó el nuevo “régimen académico del nivel primario”. La medida modifica radicalmente el sistema de calificación, evaluación y promoción.
En esa provincia, el nivel primario es de 6 años, y la secundaria también es de 6 años, a diferencia de otros distritos como Santa Fe que tiene siete años para la primaria y cinco para la secundaria.
El boletín de calificaciones ahora se llamará “libreta de trayectoria”. Cambiará el sistema de notas: para los que cursan 1º, 2º y 3º grado, las calificaciones serán “muy bueno”, “bueno” y “regular” (esta última estará “sujeta a desaprobación”, explica la resolución). El 1º y 2º año de la primaria serán una “unidad pedagógica” de dos años cronológicamente consecutivos.
En tanto, para los chicos que cursan de 4º a 6º grado, las notas más bajas serán de 4 a 6 (“sujetas a desaprobación”), y las más altas de 7 a 10 (“aprobación”).
El proceso de evaluación de la performance escolar constará de tres informes periódicos, y un cuarto informe que será el final. Las calificaciones resultantes serán comunicadas en la Libreta de Trayectoria Escolar.
Más tiempo
La directora general de Cultura y Educación bonaerense, Nora de Lucía, defendió hoy la reforma en el área para 2015 y aseguró que la posibilidad de que los alumnos pasen de grado con materias sin aprobar tiene como finalidad “no excluir a los chicos del sistema”.
De Lucía explicó que, si un alumno aprueba la mayoría de las asignaturas pero falla en una, “pasa (al grado siguiente) y tiene, desde el primer día de clases, un maestro especial” que lo ayudará a recuperar la materia pendiente. “Priorizamos el saber, no la nota”, dijo la funcionaria sciolista a Radio Mitre, y aseveró que “los aplazos existen, el chico va a tener la nota real en su libreta de trayectoria”. También destacó que la reforma educativa “salió aprobada por el Consejo de Educación por unanimidad, inclusive los consejeros del Frente Renovador” que conduce el diputado opositor Sergio Massa.
“El concepto que hay que entender es el de los tiempos acompañados, de las promociones acompañadas y de los tiempos de aprendizaje. Un chico que tenía un 1, un 1 y un 1 (en los trimestres), en una semana de compensación en diciembre terminaba aprobando sin respetar si había aprendido o no, para que pudiera promover”, prosiguió.
De Lucía insistió con que “simplemente, lo que tenemos es que darle más tiempo al alumno. El chico (que no aprueba una materia) no puede aprender todos los contenidos del año en una semana”.
No al “siga siga”
En declaraciones a una radio porteña, el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, cuestionó -en parte- hoy la decisión de la provincia de Buenos Aires de eliminar los aplazos en 2015, al sostener que “si la norma es para no exigir, no estoy de acuerdo”.
Y agregó: “La norma debe ser para exigir. Cuando propusimos (a nivel nacional) que no haya repitencia en 1º grado, lo propusimos porque un chico con ocho meses de escuela no tiene la maduración. Lo importante es que lleguen a los conocimientos”.
“Si la norma es para que todo dé igual, pleno desacuerdo; pero me parece que no es el espíritu”, agregó el titular de la cartera educativa nacional. En esa línea, planteó que si la decisión de la Dirección General de Escuelas bonaerense conocida hoy que propone para 2015 el 4 como nota más baja en años superiores y “regular” para los inferiores, es para un “siga siga, no estamos de acuerdo”, insistió.
No obstante, admitió que si la norma de la provincia bonaerense “es para dar oportunidades, para aprendizaje con esfuerzo, sí estamos de acuerdo”.