El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2014/09/11/economia1/ECON-04.html

Era previsible

Por las restricciones, GM no venderá más en el país autos fabricados en Brasil

  • La automotriz dice tener un importante deuda en dólares a su favor que no se cancela porque el Central no libera los dólares.

De la Redacción de El Litoral

[email protected]

DyN

La automotriz General Motors suspendió hoy la exportación a la Argentina de sus vehículos producidos en Brasil, tras la deuda que la empresa ha ido acumulando durante los últimos meses “debido a las restricciones del país vecino para liberar dólares para importar”.

Según el presidente de GM Sudamérica, Jaime Ardila, “los fabricantes de automóviles tienden a sacrificar los envíos de vehículos para dar prioridad al envío de piezas, ya que sus plantas argentinas confían en los componentes suministrados por Brasil”, señaló el portal del diario especializado Valor.

La información se dio a conocer un día después de que la presidente Cristina Fernández hiciera críticas fuertes a la industria y le reclamó a las empresas automotrices que “vendan autos a los que quieren comprar”.

En tanto, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, sostuvo, antes de conocerse la decisión de General Motors, que se percibe un “horizonte muy satisfactorio” para el sector automotor tras la decisión de Volkswagen Argentina de levantar la suspensión de 800 trabajadores.

La automotriz, según indicó el ministro esta mañana en Casa de Gobierno, “ha planteado la exportación de 90 mil cajas de velocidad (a China), estimativamente un cuarto del total de la producción de cajas de velocidad para sus vehículos en Argentina” y que ello “permitiría automáticamente” dejar atrás “la suspensión de aproximadamente 800 trabajadores” de sus plantas.

Sentenció que, a partir de esta noticia, “es un horizonte que se presenta como muy satisfactorio” para la industria, y apuntó que “ya se vendieron 502.000 vehículos” en el presente año y que las proyecciones para el resto de 2014 son de 700.000.

Capitanich adjudicó ese número de ventas al “impacto muy significativo de la demanda externa, y por supuesto que los estímulos a la demanda interna a través del programa Procreauto, que rinde sus frutos, y por eso hay una agenda con las automotrices, para sostener la demanda”.

Aerolíneas

  • “El promedio salarial del personal de AA está entre los 25 y los 30.000 pesos. Hay sueldos de más de 90.000 pesos. Un comandante internacional puede ganar arriba de 90.000 pesos. Hay 400 pilotos que ganan más que el gerente general de la empresa”, aseguró Mariano Recalde, responsable de la empresa. La Federación Argentina del Personal Aeronáutico (Fapa) tomó el mensaje como “una nueva provocación”. Así se rompió el diálogo y pueden anunciarse medidas de fuerza.



Diario El Litoral - Copyright 2025