El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2014/08/28/economia1/ECON-01.html

La jornada de protesta

Fue bajo el acatamiento al paro en nuestra ciudad

  • Bancarios, camioneros y el Correo Argentino fueron los gremios que registraron la más alta adhesión. Se sintió menos en el sector de gastronómicos y el expendio de combustibles.
3-IMG_0002.JPG

Frente al hospital Iturraspe se realizó el corte de calles más importante.

Foto: Guillermo Di Salvatore

 

De la Redacción de El Litoral

[email protected]

El paro nacional declarado por el sindicalismo opositor en todo el país apenas se sintió en la ciudad de Santa Fe ya que, con el transporte de pasajeros funcionando, la administración pública provincial y municipal trabajó como todos los días; en tanto el dictado de clases se llevó adelante sin contratiempos y la actividad fue normal en Tribunales.

Donde el cese de actividades se sintió con fuerza fue en el sector bancario, allí la adhesión fue total según informaron desde el gremio, y en las actividades vinculadas al sindicato de camioneros como la recarga de dinero en cajeros automáticos y la recolección de residuos que recién volverán a realizarse mañana.

Tampoco hubo actividad en el Correo Argentino y en los bares restaurantes y confiterías se trabajaba a “media máquina” -la mayoría de los locales abiertos estaban siendo atendidos por sus dueños- pero desde la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Santa Fe confiaban en normalizar la actividad después del mediodía.

Tampoco trabajaron los empleados que pertenecen al gremio de Luz y Fuerza y los nucleados en la Asociación de Empleados Legislativos.

En tanto, en las estaciones de servicio de la petrolera estatal YPF el expendio de combustibles era normal y también trabajaban algunas estaciones de las denominadas de “bandera blanca”. En el resto, se mantenía el esquema de guardias mínimas que había resuelto el gremio.

Respecto de la atención en los hospitales, tanto Amra como Siprus, los dos sindicatos que representan a los trabajadores del sector, adhirieron al paro razón por la cual sólo se atendían las urgencias en los hospitales públicos.

Tampoco estaba previsto que llegaran vuelos a la estación aérea de Sauce Viejo ya que la adhesión de la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (Apta) era total y se habían cancelado todas las salidas de aviones del aeroparque metropolitano.

Por su parte, desde las 10 de la mañana distintas agrupaciones sociales ejecutaban los cortes programados frente a los hospitales Iturraspe, Mira y López y la sede norte de Anses en Facundo Zuviría y Hernandarias, que iban a ser levantados pasado al mediodía.

En Rosario se sintió por los piquetes

  • El paro en Rosario tuvo un dispar acatamiento, aunque se sintieron con intensidad los piquetes que distintos partidos de izquierda y agrupaciones piqueteras, como la Corriente Clasista y Combativa, realizaron en los accesos a la ciudad.

En el cordón industrial, sobre todo en la localidad de San Lorenzo, la medida de fuerza tuvo un fuerte impacto en los puertos cerealeros, donde hoy no ingresaron camiones, luego de que la CGT San Lorenzo cortara accesos a las plantas en distintos puntos de la zona.

El ciudad del sur involucró a los trabajadores de la recolección de residuos, los docentes de las escuelas públicas, nucleados en Amsafe Rosario, y los bancos. Otros gremios que se adhirieron fueron los trabajadores de Pami, los docentes universitarios de Coad, CTA Rosario, aceiteros, Dragado y Balizamiento, ceramistas, aeronáuticos, gastronómicos, ATE, los médicos de Amra, empleados de la EPE, Aguas Santafesinas SA y empleados de los cines.

Gran parte de las estaciones de servicio (a excepción de YPF), se encontraban cerradas a media mañana, y los choferes de colectivo nucleados en UTA evaluaban interrumpir el servicio si se repetían agresiones a los conductores de ómnibus, como ocurrió a primera hora de la mañana.

Una importante cantidad de camiones permanecían apostados arriba y debajo de la avenida Circunvalación sobre la avenida Perón. Un piquete frente al Casino de Rosario interrumpía muy temprano el tránsito y se sumaron más acciones de este tipo cerca del mediodía.

“Me parece que el paro es contundente en los términos que estaban planteados”, señaló esta mañana el titular de la CTA Rosario Gustavo Terés. Dijo que desde la central sindical el balance es positivo de la medida de fuerza lanzada a nivel nacional por la CGT que lidera el camionero Hugo Moyano, el gastronómico Luis Barrionuevo y la CTA que conduce Pablo Micheli.

En el cordón industrial, la convocatoria al paro fue solamente acatada por la CGT San Lorenzo, que garantiza desde la madrugada los piquetes en la región. “El paro es un éxito, la inactividad es total”, indicó Edgardo Quiroga, secretario general de la central obrera histórica del cordón industrial, quien a la vez negó la existencia de caso alguno de violencia. Después del mediodía está previsto que la CGT San Lorenzo levante los piquetes, lo que permitirá otra vez una libre circulación por la región.

3-IMG_0193.JPG

La actividad en bares y hoteles se mostró restringida por la mañana.

Foto:Guillermo Di Salvatore



Diario El Litoral - Copyright 2025