Día del Médico Veterinario
Una profesión que crece con el campo
El pasado 6 de agosto celebraron su día y analizaron con Campolitoral los desafíos de una profesión que se diversifica detrás de las nuevas demandas productivas, alimenticias y sanitarias.
Trabajo en la manga. Los médicos veterinarios diversifican la profesión a medida que los requerimientos productivos así lo demandan. Foto:Archivo
Campolitoral
[email protected]
Días pasados se realizó en Santa Fe el festejo por el día del Veterinario, donde confluyeron los profesionales nucleados en la Primera Circunscripción del Colegio profesional que los agrupa en la provincia.
A propósito de los pormenores de la celebración, Federico Berger, presidente de la entidad, se mostró satisfecho por haber homenajeado de manera inédita a los profesionales con más de 40 años en la actividad.
“Los colegas se sintieron agradecidos y reconocidos. Es una fiesta que queremos difundir más para convocar a más colegas de la zona. Es la primera vez que se hace este tipo de festejo reconociendo a los profesionales. Antes se reconocía a los 50 años pero ahora queremos hacerlo antes, a aquellos profesionales con los de más de 40 años de matrícula. Tuvimos inclusive un caso de un colega con 47 años de aportes al Colegio, que con 71 años se jubiló hace poco luego de una dilatada trayectoria profesional y docente”, destacó Berger.
A propósito de las experiencias vertidas por estos “curtidos” veterinarios, destacó que la mayoría se desempeñó en el rubro de los grandes animales, “que era lo más difundido en aquel entonces, ya que la especialidad de animales de compañía no estaba tan desarrollada como ahora”. A la hora de los discursos y el intercambio, en sus vivencias y en sus palabras los profesionales destacaron los cambios que el oficio ha tenido a lo largo del tiempo. La evolución científica y el campo de los conocimientos, el avance registrado en tecnologías como la ecografía, la inseminación artificial; adecuarse a los nuevos sistemas de certificaciones de la institución, administración y papeles que ahora deben hacerse. Adaptarse - en definitiva- al nuevo sistema productivo que requiere una capacitación permanente, apuntando a generar alimentos seguros. “Antes el trabajo veterinario era el asistencialismo puro, pero ahora los profesionales ya forma parte del establecimiento en materia de prevención como corresponsables sanitarios”, remarcó Berger.
Pertenencia
Además, desde esta gestión vienen trabajando para fomentar la pertenencia a los más jóvenes. “Por eso, ahora tenemos el acto de matriculación. Vemos que las ramas de la veterinaria han aumentado en cuanto al espectro de actividades. Lo que antes estaba orientado a bovinos hoy pueden diversificar la oferta laboral con los animales de compañía, u otras ramas de la producción, como porcinos y aves, laboratorios, alimentos y salud”, explicó el dirigente.
Claro que esto implica también una adecuación a nivel dirigencial. “Entonces, los dirigentes deben encarar otras funciones dentro de la institución y adecuar el marco normativo, ya que al haber más ramas hay que regular más cosas”.
Finalmente se mostró preocupado por un problema general: “veo que se dificulta motivar a las nuevas generaciones para que donen su tiempo para las instituciones. Si bien nuestra mesa directiva es joven, para adelante cuesta traccionar gente que quiera ser dirigente”, sentenció.
El dato
Para agendar
En el mes de octubre se realizará la próxima jornada de corresponsable sanitario para la acreditación como correponsable del programa de garrapata. Si bien todavía no trascendió la fecha, se supo que el cronograma incluirá las localidades de Villa Ocampo, Reconquista, Tostado, San Cristóbal, Santa Fe, San Javier y San Justo.