El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2014/08/16/deportes/DEPO-13.html

En la apertura

Sorprendieron Australia y Argentina

Los Wallabies igualaron con los All Blacks en Sydney; mientras que Los Pumas, en gran actuación, cayeron ajustadamente ante los Springboks en Pretoria.

D9-B-DYN01.JPG

Nicolás Sánchez, de solvente actuación, busca direccionar el pase ante el inminente asedio de Ruan du Plessis.

Foto: EFE

 
Rugby cham 2012.pdf

César Miño

[email protected]

Sin dudas, el inicio del III Rugby Championship tuvo matices poco esperables: no sólo por los resultados, sino también por los contenidos que proyectaron los dos partidos inaugurales.

Todo comenzó esta mañana (hora de nuestro país) en Sydney, donde Australia y Nueva Zelanda igualaron en 12 tantos, luego de un desarrollo en el que la intensidad y la falta de volumen de juego fueron los aspectos más destacados.

Sin embargo, vale aclarar que los Wallabies predominaron en la posesión y en el aspecto territorial, pero no lograron expresarlo fehacientemente en el marcador, producto de la solidez defensiva neozelandesa.

Es difícil precisar hasta donde pudo haber influido la lluvia casi omnipresente, sobre todo tratándose de rugbiers absolutamente acostumbrados a jugar con adversidades climáticas.

La mejor manera de sintetizar lo acontecido en los deslucidos ochenta minutos de juego, es que los Wallabies fueron los que propusieron; mientras que los All Blacks fueron los que impidieron.

Para contener al envalentonado elenco aussie, los hombres vestidos de negro debieron afrontar innumerables dificultades, partiendo de la gran cantidad de penales cometidos (16), que entre otras cosas, provocaron que en dos ocasiones debieran jugar con un hombre menos, por espacio de diez minutos.

A la hora de rescatar lo que puede resultar valioso para ambos, bien podría comenzarse expresando que Nueva Zelanda prolongó su invicto a 18 partidos; mientras que Australia demostró que puede pretender algo más de lo expresado en los últimos tiempos. Como ratificando que la final íntegramente aussie del último Super Rugby no fue producto de la casualidad.

D9-A-2425074.JPG

Sam Whitelock obtiene claramente un line-out. El lock neozelandés fue uno de los mejores de su equipo.

Foto: EFE

Ocurrió en Pretoria

En lo que respecta al segundo partido, disputado bajo una lluvia que por momentos fue torrencial, culminó pasado el mediodía de hoy, con la ajustadísima victoria de Sudáfrica sobre Argentina por 13 a 6, luego de un desarrollo intenso, deslucido y absolutamente equilibrado.

El inicio no pudo ser peor para Los Pumas, ya que luego de la respuesta en el kick-off, un line-out casi en mitad de cancha derivó en un tremendo empuje sudafricano a través del mauling, creando un espacio ciego que fue impecablemente aprovechado, apoyando el ensayo inicial del cotejo.

Sin embargo, no tardó demasiado en acomodarse el equipo argentino, haciendo que el partido no sólo se equilibrara, sino que además se posicionara en territorio Bok. Más allá de las dificultades generadas por la adversidad climática, que conspiraron con el seguro control de la pelota, todo se desenvolvió dentro de una marcada paridad, que hasta pudo haber sido más acotada que el 7 a 3 en favor de los locales, ya que Argentina dispuso de varias ocasiones ofensivas propicias.

El complemento mantuvo básicamente las características de la etapa precedente, más allá que la meritorísima actuación argentina se hizo cada vez más ostensible, pese a que en la primera mitad, los Boks recuperaron cierto protagonismo, al lograr mayor posesión y dominio territorial.

Con entereza y orden, la solvencia defensiva de Los Pumas cobró cada vez mayor protagonismo, incomodando hasta límites poco imaginables el accionar sudafricano; inclusive en posiciones tan inesperadas como el line-out, donde sin lugar a dudas se lucieron.

La plausible actuación albiceleste llegó a tal punto, que el partido se cerró con el equipo argentino asomado una y otra vez al ingoal adversario, buscando el ensayo que -gol mediante-, hubiese establecido una igualdad que sin dudas habría sido más que justa para rubricar una justa tan equilibrada.

 
D9_Posiciones_RC.pdf

En cifras

150

partidos

disputaron, con el de hoy, Australia con Nueva Zelanda. Los All Blacks ganaron 102; los Wallabies 41; mientras que se registraron 7 empates.

síntesis

Sudáfrica 13

Argentina 6

Estadio: Loftus Versfeld de Pretoria.

Referee: el irlandés John Lacey.

Asistentes: el neozelandés Steve Walsh (representa a Australia) y el italiano Marius Mitrea.

TMO: el irlandés Simon McDowell.

Sudáfrica: Tendai Mtawarira, Bismarck du Plessis (Adriaan Strauss) y Jannie du Plessis (Frans Malherbe); Bakkies Botha (Eben Etzebeth) y Lood de Jager; Francois Louw, Willem Alberts y Duane Vermeulen; Ruan Pienaar y Handré Pollard (Morné Steyn); Bryan Habana, Jean De Villiers (capitán), Damien de Allende, Cornal Hendricks y Willie le Roux.

Head Coach: Heineke Meyer.

Argentina: Marcos Ayerza (Lucas Noguera Paz), Agustín Creevy (capitán) y Ramiro Herrera (Nahuel Tetaz Chaparro); Mariano Galarza y Tomás Lavanini (Matías Alemanno); Pablo Matera (Leonardo Senatore), Juan Martín Fernández Lobbe y Juan Manuel Leguizamón; Martín Landajo (Tomás Cubelli) y Nicolás Sánchez (Jerónimo De la Fuente); Manuel Montero, Santiago González Iglesias, Marcelo Bosh, Horacio Agulla (Lucas González Amorosino) y Joaquín Tuculet.

Head Coach: Daniel Hourcade.

Primer tiempo: 2, try de Ruan Pienaar y goal de Pollard; 7, penal de Sánchez; 17, penal de Pollar.

Segundo tiempo: 2, penal de Sánchez; 10, penal de Steyn.

síntesis

Australia 12

Nueva Zelanda 12

Estadio: ANZ de Sydney.

Referee: el sudafricano Jaco Peyper.

Asistentes: Romain Poite y Stuart Berry.

TMO: Shaun Veldsman.

Australia: James Slipper (Pek Cowan), Nathan Charles y Sekope Kepu (Ben Alexander); Sam Carter y Rob Simmons; Scott Fardy (Scott Higginbotham), Michael Hooper (capitán) y Wycliff Palu (Will Skelton); Nic White (Nick Phipps) y Kurtley Beale (Bernard Foley); Rob Horne, Matthew Toomua, Adam Ashley-Cooper, Pat McCabe e Israel Folau.

Head Coach: Ewen McKenzie.

Nueva Zelanda: Wyatt Crockett (Ben Franks), Dane Coles (Keven Mealamu) y Owen Franks (Joe Moody); Brodie Retallick y Sam Whitelock; Jerome Kaino (Sam Cane), Richie McCaw (capitán) y Kieran Read; Aaron Smith y Aaron Cruden (Beauden Barrett); Julian Savea, Ma’a Nonu (Ryan Crotty), Malakai Fekitoa, Cory Jane y Ben Smith.

Head Coach: Steve Hansen.

Primer tiempo: 3, 15 y 22, penales de Cruden; 11, penal de Beale.

Segundo tiempo: 4, 17 y 30, penales Beale; 20, penal Cruden.

Sin Bins: Crockett y Barrett (NZ).

 
D9_RC_2014.pdf



Diario El Litoral - Copyright 2025