El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2014/07/12/nosotros/NOS-09.html

Imágenes que construyen memoria

12_1530-TAPA_ANUARIO_84333.JPG

Una anciana de 82 años seca sus fotografías a pocos días de la inundación en la ciudad de La Plata. Foto: Leo Vaca.

La asociación argentina Argra celebrará la XXV Muestra anual de fotoperiodismo -del 17 de julio al 17 de agosto en el Palais de Glace-, con 280 imágenes tomadas durante 2013 por reporteros gráficos de todo el país, dando forma a un mapa visual de los hechos periodísticos más relevantes para Argentina en el último año.

TEXTOS. REVISTA NOSOTROS. FUENTE. TÉLAM.

 

La actualidad del mundo de hace un año atrás tomará el Palais de Glace, en capital federal, y los visitantes podrán repasarla siguiendo instantáneas políticas, económicas y deportivas, escenas de la vida cotidiana y tomas de las catástrofes ambientales o hechos artísticos más destacados del globo.

El acuartelamiento policial que en diciembre sacudió la ciudad de Córdoba con saqueos masivos; llamas devorando un edificio en pleno centro de Rosario o la ciudad de La Plata tapada por el agua, en la inundación que dejó un resultado oficial de 89 muertos, son algunas de las imágenes más impresionantes.

Las fotografías fueron seleccionadas por el comité editor que integraron Alejandro del Bosco, Alfredo Herms, Emiliana Miguelez, Héctor Río y Jorge “Coco” Yáñez, entre 3000 envíos de trabajadores de prensa, informaron los organizadores desde la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA).

Los enfrentamientos entre civiles y uniformados que marcaron la previa al Mundial de Fútbol que se juega por estos días en Brasil; el Papa Francisco rompiendo el protocolo en Río de Janeiro o el Premio Word Press de Deportes, obra de Emiliano Lasavia, que muestra a un polista debajo de su caballo en plena carrera, son otros de los fotogramas que sorprenderán al espectador.

Un policía apuntando a cámara en la represión contra el desalojo del neuropsiquiátrico Borda; un campo patagónico desolado tras un incendio; o un skater saltando frente a tachos de basura en llamas, durante los reclamos espontáneos contra los cortes de luz el último verano porteño, se suman a las imágenes, algunas inéditas, otras publicadas en radios y revistas del mundo, y otras más que forman parte de distintos ensayos periodísticos.

María Eugenia Cerutti, Dafne Gentinetta, Silvina Salinas, Natacha Pisarenko, Celina Mutti, Lucía Merle, Lorena Lucca, Claudia Conteris, Alejandra Bartoliche, Soledad Aznarez, Lucía Baragli y Daniela Amdan son algunas de las fotoperiodistas que participan de esta edición.

25 AÑOS

La muestra -que se lanzó en Carlos Paz y espera recorrer Tucumán, Mendoza, Río Negro y Neuquén -una vez que deje la ciudad de Buenos Aires-, “es un rompecabezas de la realidad argentina que lleva como portada la imagen de una anciana frente a una gran mesa, donde está secando las fotografías que salvó de sus familiares tras la inundación en La Plata”, dijo el titular de Argra, Ezequiel Torres.

“No se trata de una competencia -advirtió- esta exposición responde a la construcción de memoria a través de la documentación de hechos que dan forma al colectivo nacional, y la foto de tapa, de Leo Vaca, tiene que ver con nuestra subjetividad”, una necesidad de cuidado y recuperación.

En esa línea se inscriben 25 años de trabajo que comenzaron con la primera muestra organizada por Argra en plena dictadura militar: “Toda la construcción desde el ‘80 para acá significó una gran ganancia en cuanto a calidad y convocatoria, somos la única entidad de Latinoamérica que representa a los reporteros gráficos de un país”, agregó el fotoperiodista.

Para Torres, “esto tiene que ver con un trabajo duro en distintos frentes, por un lado una representación gremial que no teníamos prevista pero que fue necesaria ante la flexibilización y falta de protección laboral de los trabajadores y, por el otro, un interés por llegar a todas las provincias para la construcción de la memoria colectiva y la dignificación laboral”.

En este marco es que Argra cuenta con un archivo que contiene cerca de cinco mil imágenes recuperadas de todas las muestras realizadas por la organización.

12_1881-HG-A-GIRA3036.JPG

El Papa Francisco saluda, desde su Papamóvil, a los miles de fieles reunidos en Copacabana, Río de Janeiro, mientras se dirige a presidir el Vía Crucis, en el marco de las Jornadas Mundiales de la Juventud.

Foto: Pablo Cuarterolo.

+datos

LA MUESTRA

La inauguración se realizará el próximo jueves a las 19 en el Palais de Glace, Posadas 1725, capital federal. Permanecerá abierta hasta el 17 de agosto. La entrada es libre y gratuita.

AUTORES

Entre los expositores se encuentran Matías Sarlo, Mario Quiroga, Juan Macri, Francisco Guillen, Mariano Espinosa, Martín Dimaggio, Alejandro Amdan, Gianni Bulacio, Marcelo y Daniel Cáceres, Daniel Feldman, Nicolás Galuya, Santiago Hafford, Luis Reynoso, Alejandro Kirchuk, Martín Zabala, Hernán Nersesian, Amílcar Orfali, Julio Pantoja, Leandro Teysseire, Marcelo Aballay, Gustavo Amarelle, Carlos Brigo, Víctor Caivano, Marcos Carrizo, Daniel Dabove, Cesaro De Luca, Marcos Doña, Pablo Dondero, Alejandro Elías, Hernán España, Emmanuel Fernández, Santiago Filipuzzi, Aníbal Greco, Maximiliano Luna, Gonzalo Mainoldi, Fabián Mattiazzi, Pablo Piovano, Daniel Pessah y Alejandro Santa Cruz.

EN LA WEB

Más información sobre esta muestra y las anteriores en: www.argra.org.ar.



Diario El Litoral - Copyright 2025