El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2014/07/12/nosotros/NOS-06.html

10 QUE FUERON

Superhéroes contra el zapping

A la vez que se turnan en el cine, los protagonistas del cómic expanden su presencia en la programación de los canales de televisión y plataformas de internet. Un campo en el que se impone DC, pero que tendrá un fuerte desembarco de Marvel. Panorama de las series que se vienen a partir de agosto.

TEXTOS. LEONARDO HOFTSTADTER.

6_161070.JPG

Gotham, ambientada en el universo de Batman, muestra el pasado de los personajes.

 

Aunque en los últimos años ha demostrado ser un recurso exitoso, llevar al cine a personajes emblemáticos y con larga trayectoria en el cómic de superhéroes suele entrañar una importante complicación: ¿cómo condensar decenas o cientos de episodios en dos horas de película? ¿Cómo hacer para contar el origen, desarrollar el personaje y a su entorno, narrar una historia capaz de interesar a un público lo más amplio posible, y a la vez satisfacer a los seguidores de años de historietas?. La cuestión se simplifica un poco cuando se trata de historias “cerradas” (como Watchmen, V de Vendetta o 300), pero se complica en el caso de series “abiertas”, es decir, de duración indefinida y sin final previsto. Y los resultados también han sido dispares, entre la maravilla y el desastre.

A caballo del filón cinematográfico, pero también de sólidos -y no tanto- antecedentes al respecto (10 que fueron), la televisión se convierte ahora en una buena opción para desarrollar tramas de largo aliento, explotar o reformular ideas volcadas en los comics, o aprovechar un planteo inicial interesante para llevarlo más lejos o intentar cosas nuevas, mientras se procura la complicidad de los fans con “guiños” y referencias.

En pleno éxito de Arrow (la versión televisiva de Flecha Verde, que sirvió para mostrar a otros personajes, como la Cazadora, las Aves de Presa y el Escuadron Suicida), DC Comics buscará expandir su universo catódico con Flash, Constantine y una zambullida en el pasado y los mitos de Batman, mediante la serie Gotham, protagonizada por el policía James Gordon. Marvel, por su parte, y mientras sigue explotando la conexión de Agentes de Shield -renovada para una segunda temporada- con los tanques del cine, lanzará una verdadera andanada de proyectos para tratar de recuperar terreno frente a la competencia. Y así llegarán Daredevil, Puño de Hierro, Jessica Jones, Luke Cage, Los Defensores y Agente Carter. A continuación, un repaso de lo que se viene.

CIUDADES IMAGINARIAS

Gotham (o Ciudad Gótica) no existe, como tampoco Starling City (Green Arrow), Coast City (Green Lantern) o Metrópolis (Superman). Forman parte del universo creado por DC, a diferencia de Marvel, que tiene sus propias versiones de Nueva York o Los Angeles.

Sin embargo, siguiendo la estela de Smalville -el pueblito que vio crecer a Clark Kent y dio nombre a un éxito durante diez temporadas-, Gotham es seguramente la apuesta más fuerte de DC para este año. La elección tampoco es arbitraria: durante años, los guionistas de Batman dejaron claro hasta qué punto existe una simbiosis entre la ciudad y su vigilante principal.

En este caso, el futuro comisionado Gordon -acompañado por el intratable inspector Harvey Bullock y bajo las órdenes de la capitana Sara Essen, dos nombres muy significativos para los seguidores del cómic- empieza su andadura en la ciudad investigando el homicidio que la marcará para siempre: el de Thomas y Martha Wayne, frente a su pequeño hijo Bruce; antiguamente (y mal) conocido como Bruno Díaz. La historia, con todo, no es sobre Batman, sino acerca de esa ciudad que forma parte de su identidad, y el rico elenco de personajes que la pueblan: versiones más jóvenes de El Pingüino, El Acertijo, Gatúbela, Dos Caras, el Joker y Hiedra Venenosa, entre otros villanos conocidos y nuevos, y un Alfred que cuenta con el entrenamiento de un ex marine. Los creadores aseguran que no habrá un “caso” por episodio, sino una larga trama con continuidad.

“The Flash”, en tanto, se estrenará el 7 de octubre (justo un día antes de la tercera temporada de Arrow); aunque el episodio piloto ya se “filtró” en internet, y dejó muy entusiasmados a quienes lo vieron.

El protagonista será Barry Allen, quien tras ser alcanzado por un rayo se convierte en “el hombre más rápido del mundo”, con velocidad, fuerza y reflejos sobrehumanos. Fue presentado al final de la temporada de Arrow y, según los avances difundidos, el arquero le devolverá la cortesía y aparecerá en el primer episodio. En tanto, también darán el presente varios integrantes de la pintoresca galería de enemigos del personaje, e incluso alguno vinculado al universo de Batman.

UN INGLÉS EN NUEVA YORK

Otro de los programas que despierta grandes expectativas es “Constantine”, la versión televisiva del personaje encarnado en el cine por Keanu Reeves, y que ahora también tiene una revista de cómics con su nombre (en reemplazo del clásico Hellblazer, concebido para lectores maduros y que culminó su andadura recientemente, luego de 300 números).

Etiquetado como investigador de lo sobrenatural, mago de habilidades difusas o aventurero de la oculto, no queda muy clara la verdadera condición de John Constantine, originalmente creado por el venerado Alan Moore para otra historieta clásica, Swamp Thing (La Cosa del Pantano) y con la cara de Sting. Pero sí algunas características de su personalidad, como el cinismo y el pragmatismo extremo, la propensión al tabaco y a enredarse con demonios y ángeles de distinto cuño. Habrá que ver si la serie logra ser fiel al original -aún con los “suavizamientos” del caso-, encuentra su propia identidad o se convierte en una variante de “Supernatural”. Se estrena el 24 de octubre, y también tiene el episodio piloto -en este caso algo decepcionante- “filtrado” en internet.

LA GRAN MANZANA

Nueva York es, en tanto, el lugar “real” que eligieron para vivir varios de los superhéroes de Marvel (Spiderman y Los 4 Fantásticos, entre otros). Y es también donde transcurrirán -y se están filmando- las aventuras de los protagonistas del lote de 5 series que, de a temporadas completas, y con una convergencia de personajes al final, ofrecerá la cada vez más solicitada plataforma on line Netflix.

Primero será el más famoso del grupo: Daredevil. Las aventuras del abogado ciego Matt Murdock -que, para compensar, tiene hiper-desarrollados sus demás sentidos- ya tuvieron un paso no muy celebrado por el cine, y con el rostro de Ben Affleck (el nuevo Batman). Esta vez, el encargado de ponerle el cuerpo será Charlie Cox, conocido por la serie Boardwalk Empire y por protagonizar, en el cine Stardust (de Neil Gaiman). En tanto, el reconocido Vincent D’Onofrio será el villano Kingpin y se suma otra incorporación de primera línea con Rosario Dawson (Sin City).

Luego será el turno de Iron Fist (Puño de Hierro), un superhéroe vinculado al mundo de las artes marciales, cuyo poder proviene de energías místicas extradimensionales. En el lote también figuran Jessica Jones, una joven que adquiere poderes tras un accidente de tráfico, y Luke Cage, uno de los superhéroes negros más conocidos, prácticamente invulnerable por efecto de un experimento militar. Los cuatro personajes tienen asegurados 13 episodios -a la manera de Netflix, todos disponibles a la vez- y una miniserie de 8 capítulos en la que, bajo el título de “The Defenders”, trabajarán codo a codo para salvar la ciudad que los habrá visto trajinar durante sus respectivas temporadas individuales.

Por otro lado, Marvel tendrá en pantalla “Agente Carter”, inspirada en el personaje presentado en Capitán América como su novia de los años ‘40, y que tras la desaparición del superhéroe se enroló como espía. Repite la actriz Hayley Atwell en el protagónico, y se le puede echar un vistazo también en un corto editado junto a Iron Man 3, y que circula por la red.

OTROS MUNDOS

Aunque menos conocidos por el gran público, o no vinculados al mundo de los superhéroes, otros personajes de historieta están listos para desenvolverse ante las cámaras: I Zombi (sobre una chica no-muerta con problemas de reinserción), Ronin (futurismo y artes marciales, basada en la obra del creador de “300”, Frank Miller), un puñado de historias de ciencia ficción de Image (Pax Romana, Letter 44 y Clone) y, en la línea de producciones para adultos, un clásico moderno: Preacher, sobre un ex sacerdote poseído por una entidad ultraterrena, que busca ajustar cuentas con Dios mientras es perseguido por ángeles y una poderosa secta.

Para todo esto habrá que esperar un poco, pero hay motivos para confiar que -al menos en alguno de los casos- valdrá la pena. Mientras tanto, los impacientes tienen un recurso: conseguir o repasar las historietas, y adelantarse a lo que se viene en televisión, o prepararse para el juego de las comparaciones.

• 1952 - 58

Superman

con George Reeves

1_AGE05908.JPG

• 1966 - 68

Batman

con Adam West, Burt Ward y un célebre elenco de villanos y onomatopeyas.

2_BATMAN.JPG

• 1975 - 79

La mujer maravilla

con Lynda Carter y apariciones de Debra Winger y Carolyn Jones (Los locos Addams).

3_DIA00975.JPG
6_ARROW.JPG

“Arrow”, con Stephen Hammell, uno de los éxitos del año, apunta a su tercera temporada.

• 1977 - 82 y tres telefilmes

El increíble Hulk

con Bill Bixby y Lou Ferrigno.

4_HULK.JPG

• 1990 - 91

Flash

con John Wesley Shipp (que aparecerá como el padre del protagonista en la nueva serie).

5_FLASH-1.JPG

10 QUE FUERON

6_MARVEL3.JPG

“Marvel Agentes de Shield”, empezó mal y terminó mejor, cuando aumentó su conexión con los personajes y tramas de las películas. También sigue.

• 1993 - 97

Lois & Clark

con Dean Cain y Teri Hatcher: Superman en clave romántica.

6_WALLPAPER-LOIS-AND-CLARK-32359777-1920-1080.JPG

• 2001 - 11

Smalville

con Tom Welling, casi 220 episodios y primeras apariciones de Aquaman, Green Arrow, Cyborg, Hawkman y Flash, entre otros.

7_SMALLVILLE_2.JPG

• 2001 - 02

Witchblade

con Yancy Butler, basado en el comic de Image.

8_WITCHBLADE--1.JPG

• 2002

Birds of prey:

Oráculo, la Cazadora y Canario Negro, superheroínas de un Gotham con Batman ausente.

6_THE FLASH2.JPG

Flash tiene su segunda oportunidad en TV, empujado por Arrow.

9_BIRDS-OF-PREY-CAST-DVDBASH-4.JPG

• 2006

Blade

con el rapero Sticky Fingaz. Sólo 12 episodios, y lejos de Wesley Snipes.

6_CONSTANTINE.JPG

Constantine, más cerca del cómic que la película de Keanu Reeves. En octubre.

10_BLADE THE SERIE - CAPA 1.JPG
6_MARVEL-DEVELOPING-AGENT-CARTER-SERIES.JPG

Agente Carter, directamente salida de “Capitán América: el primer vengador”.

6_19209162_MARVEL_110713_1280-B.JPG

Superhéroes de Nueva York: Daredevil, Iron Fist, Luke Cage y Jessica Jones.

HEROES REBORN

La serie “Héroes”, creación original para TV pero con claras referencias al mundo del cómic -y particularmente los X-Men-, fue un fenómeno en su primera temporada (2007-2008), pero en la segunda inició un declive que se prolongó hasta su final, con más pena que gloria, en el “volumen 5” (2010). La novedad es que su creador, Tim Kring (el mismo de la también malograda “Touch”), anunció que la reflotará el año que viene. Esta vez será en formato miniserie, y con otro elenco, aunque reaparecerán algunos de los protagonistas originales.

6_DATO_HE.JPG



Diario El Litoral - Copyright 2025