Innovación para la provincia
Inauguran laboratorio de ordeño mecánico
El ministro de la Producción, Carlos Fascendini, inauguró el Laboratorio de Ordeño Mecánico provincial, el primero de carácter público en el país. El mismo funcionará en la sede de la Dirección de Asistencia Técnica (DAT), en Rosario.
Cuando funciona mal una ordeñadora, repercute en la sanidad de los animales y por ende en la calidad de la leche que produce un tambo. Por eso es muy importante trabajar en el ordeño eficiente, el bienestar animal y la calidad en las condiciones de trabajo del personal de los tambos. Foto:Gentileza Ministerio de la Producción
El flamante dispositivo brindará servicios a las empresas proveedoras para tambos. Según expresó el ministro, “es una nueva herramienta que brindamos desde el gobierno provincial a las industrias y al sector tambero, para mejorar la competitividad de la cadena láctea.”
Y prosiguió: “aquí se podrán calibrar todos los instrumentos y ensayar componentes de máquinas ordeñadoras. Además, se podrán realizar simulaciones de ordeño, para facilitar el diseño de nuevos equipos para la actividad lechera, lo cual ayudar á a los fabricantes en el proceso de mejora continua”.
De la presentación también participaron los secretarios del Sistema Metalmecánico provincial, José León Garibay, y del Sistema Agroalimentario, Luis Contigiani; y el subsecretario de Relaciones Institucionales, Diego Luis Maciel. También asistió por la Subsecretaría de Lechería del Ministerio de Agricultura de la Nación, Roberto Socín; autoridades del INTI, INTA, de CAFYPEL -la cámara que nuclea a los fabricantes de máquinas para la industria láctea- y APyMIL, que nuclea a las pymes lácteas de la provincia. Hubo autoridades de la DAT, encabezados por su director, Ricardo De Gorostiza.
El laboratorio
El Laboratorio de Ordeño Mecánico fue desarrollado con fondos aportados por el gobierno provincial y la Asociación Cooperadora de la Agencia DAT. Cuenta con sistemas de calibración de vacuómetros, de caudalímetros de aire y de pulsografos.
“Cuando funciona mal una ordeñadora, eso repercute en la sanidad de los animales y por ende en la calidad de la leche que produce un tambo. Por eso es muy importante trabajar en el ordeño eficiente, el bienestar animal y la calidad en las condiciones de trabajo del personal de los tambos”, expresó Gabriel Manfré, coordinador de la Cadena de Valor de la Maquinaria para la Industria Alimenticia desde la DAT.
“Además aseguró Manfré-, vamos a avanzar basados en las normas técnicas vigentes a nivel nacional e internacional. Cuando un fabricante de ordeñadoras exporta algún equipo, se le pide certificaciones, que este Laboratorio podrá otorgar y que va a funcionar a nivel nacional como referencia, porque es el primero que existe a nivel público, ya que otras experiencias similares son privadas”.
Durante la inauguración del Laboratorio se indicó, además, que en todo el país hay alrededor de 200 técnicos que trabajan controlando los equipos de los tambos. Hasta ahora, los mismos utilizaban instrumentos que no tenían donde ser calibrados. Por eso el servicio que brinda el nuevo Laboratorio permitirá avanzar en la estandarización y se generará información técnica muy útil para los fabricantes de ordeñadoras.
"El Laboratorio de Ordeño Mecánico fue desarrollado con fondos aportados por el gobierno provincial y la Asociación Cooperadora de la Agencia DAT. Cuenta con sistemas de calibración de vacuómetros, de caudalímetros de aire y de pulsografos".