El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2014/07/12/laregion/REG-02.html

Brasil, decime que se siente

La “verdeamarela” recogerá este año una cosecha récord de 192,5 millones de toneladas de granos, un 2,3% más que en 2013. Argentina apuesta al 2030 para duplicar la producción de alimentos.

Federico Aguer

[email protected]

La producción del “nuevo” granero del mundo crecerá -en parte- por la ampliación del área sembrada, que llega este año a 56,3 millones de hectáreas, una superficie 6,6% mayor que la de 2013 (quienes andan por la selva amazónica lo saben bien). La soja, el maíz y el arroz, en ese orden, son los cultivos más extendidos en Brasil y suponen este año el 85,1% del área sembrada y el 91% de la producción total.

El área destinada a la soja ha aumentado en un 8,6% y la dedicada al arroz en un 0,3 %, mientras los cultivos de maíz permanecen estables. La producción de soja alcanzará los 86,6 millones de toneladas, un volumen un 6% superior al de 2013, gracias a que los productores invertirán en el plantío de la leguminosa para aprovechar los precios “compensadores” practicados por el mercado, según fuentes oficiales. Además, calculan que entre los productos cuyas cosechas crecerán este año destacan, además de soja y arroz, el algodón (26,5%), avena (6,8%), cacao (4,3%), cebada (2,7%), ricino (196,9%), mandioca (9,5 %) y trigo (37,7%).

En Argentina, el reciente relanzamiento del PEA para el 2030 es lo más parecido a una política de Estado para la generación de alimentos. Según lo anunciado, se presupone pasar de un consumo de 118 a 122 Kg. por habitante por año. A nivel global, se estima aumentar la producción alrededor de un 50%, llegando así a los 247 millones de toneladas de producción agrícola y forestal: leche, 16.9 millones; producción forestal, 10.7; cereales, 84.6; oleaginosas, 69.8; frutales, 11.2; hortalizas y legumbres, 10.7; cultivos industriales, 35.5; carnes, 7.6.

El clásico del fútbol también se juega en otro “campo” de juego. Y la misma pasión con la que estos países vibran cada partido en las tribunas, se vuelca al futuro del agronegocio. Un concepto denostado por algunos, en el que -sin embargo- descansa el futuro de ambos países.



Diario El Litoral - Copyright 2025