El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2014/07/12/escenariosysociedad/SOCI-03.html

EN EL MUSEO HISTÓRICO

Historias, ritmos y canciones

E3-01-0712-HISTORICO.JPG

María Paula Pisarello y Juan Eduardo Riva, estudiantes avanzados del Instituto Superior de Música de la UNL guían la propuesta. Foto: GENTILEZA PRODUCCIÓN

 

El 17 de julio, el Museo Histórico Provincial de Santa Fe propone un encuentro con historias, ritmos y canciones. A partir de las 15, en la sala de actos del museo -3 de Febrero 2553-, niños y adultos podrán conocer y evocar momentos, recorrer historias y épocas con sus sones típicos, participando luego ellos mismos a través de los “cotidiáfonos”.

Los cotidiáfonos son los instrumentos sonoros realizados con objetos de uso cotidiano, de sencilla construcción, que producen sonidos al tenerlos... pueden ser simples, hechos con bolsas de plástico, placas radiográficas o fuentes metálicas o compuestos con herramientas. Los ritmos que se escucharán son: Menuett: menuett en DOM de Bach; tango: “La muerte del ángel” de Piazzolla; chacarera: “Zonko Querido” de Falú; cumbia: “La piragua” de José Barros; contemporáneo: “Obra de Cage”; música urbana: “El tiempo está después” de Cabrera; rock: “Fabricante de mentiras” de Sui Géneris; samba: “Alegría de Cartola”; y candombe: “Tonos negros/ madera y lonja” de Hugo Fattoruso.

Los intérpretes son María Paula Pisarello y Juan Eduardo Riva, estudiantes avanzados del Instituto Superior de Música de la UNL. Guías y colaboradores integran el equipo del Museo Histórico de Santa Fe.



Diario El Litoral - Copyright 2025