El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2014/07/12/educacion/EDUC-01.html

A un mes de su puesta en marcha

Jornada ampliada: entre el entusiasmo y la adaptación

A pocas semanas de su implementación en 101 establecimientos de la provincia -6 de ellos de nuestra ciudad-, directivos y docentes hacen una primera evaluación de la experiencia.

13_DSC_2221.jpg

Los alumnos de la IV Centenario muestran los muñecos que fabricaron en una clase didáctica sobre los monstruos. Fotos: Flavio Raina

 

Mariela Goy

[email protected]

“Estaría en casa durmiendo, tirando gomerazos o jugando con la computadora”, dijo Jonathan. “Estaría cuidando a mis hermanitos para que mi mamá pueda limpiar la casa”, soltó Selene. “Siempre me levanto antes para despertar a mi papá y que vaya a trabajar”, contestó Milagros. Era media mañana y esos chicos de 10 años no estaban haciendo nada de eso, sino que estaban aprendiendo inglés. Forman parte de los 7.000 alumnos de 4º y 5º grado que pasan más tiempo en la escuela a partir del proyecto de jornada ampliada.

Las seis escuelas públicas de nuestra ciudad que participan de la propuesta contienen a chicos de la periferia urbana y en situación socioeconómica vulnerable. Esa población infantil tiene 6 horas de escolaridad por día (más media hora de comedor escolar), en vez de las 4 horas habituales de clase del resto del sistema.

A la escuela IV Centenario, de bulevar Gálvez y Lavalle, asisten chicos de Alto Verde, La Guardia y Colastiné. En el patio de ingreso se veía un grupo distendido, conversando con la nueva docente de teatro. “Esos son los chicos del proyecto de jornada ampliada”, apuntó la vicedirectora Gloria Arce. “Arrancamos el 9 de junio con un acto muy lindo. El turno tarde empieza la actividad a las 10.30 y termina a las 17 horas, y el turno de la mañana se extiende hasta las 14.30, o hasta las 15.15 horas si ese día hay natación”, explicó.

Según la docente, el objetivo primordial de esta política es que a los chicos les guste quedarse más tiempo en la escuela. “Ese propósito se está logrando: los 70 chicos de 4º y 5º grado incluidos en el proyecto tienen ganas de quedarse, están entusiasmados, no quieren estar en las aulas sino que piden ir cambiando de espacios, se enamoraron de inglés, que nunca habían tenido antes”, mencionó.

En las escuelas, donde los chicos permanecen dos horas más, participan de talleres de idioma extranjero, teatro, danza, computación, pedagogía emprendedora y acompañamiento al estudio, entre otros contenidos novedosos y flexibles.

Así, por ejemplo, los chicos de 4º grado estaban fabricando monstruos en papel y tela a partir de una actividad didáctica que bajó el Ministerio de Educación como puntapié inicial del programa. Georgina es maestra de esa escuela y tomó las “horas ampliadas” del grupo. “En el horario extendido abordo temas de lengua y matemática de una manera distinta. Es otro tipo de propuesta, con lenguajes múltiples, nada escrito”, dijo la docente que, por la tarde, sigue con las actividades tradicionales de aula.

Acomodarse

En el arranque del proyecto, los directores debieron hacerles entender a los padres que tenían que traer o retirar a sus hijos en otros horarios, tuvieron que ocuparse de otorgar las horas docentes, de reservar un espacio físico dentro del edificio para los grados de la jornada ampliada y articular esos cursos con el resto de la escuela para que no queden aislados.

“Como todo lo nuevo, hasta que empecemos a caminar y a tomar el ritmo, llevará un tiempo. Pero estamos muy contentos y nuestros chicos están orgullosos porque forman parte de algo diferente”, dijo Miriam Avatáneo, directora de la primaria Domingo Silva, ubicada en Regimiento 12 de Infantería 2049.

Allí, el mayor problema es la falta de lugar. “Tuvimos que agrupar dos séptimos grados para liberar algún aula, ya que tenemos 6 grados con 150 chicos en jornada ampliada”, advirtió la directora, que espera contar con alguna obra de ampliación.

Para danza, por ejemplo, deben mover los bancos y limpiar el piso antes del taller. Los chicos estaban absolutamente motivados en aprender a caminar como “zombies”, siguiendo la propuesta didáctica de los monstruos. “Es bárbara la jornada ampliada. A través de la danza los chicos aprenden a desinhibirse y a conocer su cuerpo. Al principio no querían participar, ahora no los parás, están contentos”, dijo el profe Cristian.

Avatáneo destacó que por lo novedoso de los talleres, hay “asistencia perfecta” entre sus alumnos provenientes de los barrios Chaqueño, Villa Elsa y Transporte. “A veces se cansan porque todavía tienen que adaptarse al nuevo horario. Los problemas de comportamiento no los salvamos, se portan mal igual, pero están entusiasmados”, aseguró.

Por más sueños

El reclamo por la falta de espacio edilicio y de elementos de trabajo para los distintos talleres se repite en las escuelas. En la Zapata Gollán, de barrio Acería, sólo pudieron implementar la jornada extendida en tres secciones de 4º grado (unos 60 chicos), porque no había lugar para los de 5º. “Todavía nos estamos acomodando pero los chicos están entusiasmados”, sostuvo la vicedirectora Patricia Baccino, mientras los alumnos trabajaban en “pedagogía emprendedora” y hablaban de sus sueños futuros.

Quizá, sin saberlo, un puñado de esos niños es protagonista de un sueño común: estar más tiempo en la escuela le permite alejarse de calles peligrosas, de la mendicidad o de hogares sin estímulo.

  • 13_DSC_2291.jpg
     
    Danza es uno de los talleres que los chicos de la Domingo Silva disfrutan en la jornada ampliada.
  • 13_DSC_2227.jpg
    Estrenaron esta política las escuelas: IV Centenario, Pascual Echagüe, Domingo Guzmán Silva, Agustín Zapata Gollán, Monzeñor Zazpe y Almafuerte (Alto Verde).
  • 13_DSC_2308.jpg
    “¡Yo quiero ser policía!”, contó Florencia. Jona habló de sus ganas de ser boxeador y Sofía, maestra de música. En la Zapata Gollán participaban de la nueva materia Pedagogía Emprendedora.

Lo importante

Mejor, en la escuela

  • En la escuela Monseñor Zazpe, de Santa Rosa de Lima, la jornada ampliada ya está en marcha desde 2004, sólo que ahora vincularon el 4º, 5º y 6º grado al nuevo modelo. “Aportar más educación en estos contextos de escasos recursos, es muy bueno”, dijo la directora Silvina Mosset. Su par José Luis Troncoso, de la Pascual Echagüe, indicó que “nos dieron la extensión del 4º al 7º grado. Mejorar la propuesta escolar significa menos posibilidad de que los chicos continúen en riesgo por transitar el barrio, que está territorializado por las bandas, o de estar encerrados en sus hogares porque no hay clubes cercanos”, dijo.

 



Diario El Litoral - Copyright 2025