El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2014/03/29/sucesos/SUCE-01.html

Encuesta

Alta aprobación de la Policía Comunitaria en Barranquitas

  • Vecinos y comerciantes de la barriada ven con agrado el desempeño de esta nueva modalidad. Piden que el servicio se prolongue durante la noche.
22-1-PA-IMG_7412.jpg

La iniciativa incluye un gran acercamiento entre el personal policial y la población civil. En la imagen un agente deja su tarjeta con sus datos a un comerciante. Fotos: Flavio Raina

 

Danilo Chiapello

[email protected]

A dos meses de lanzado el proyecto de Policía Comunitaria, los vecinos de Barranquitas se mostraron altamente conformes por el servicio. Los entrevistados aseguran sentirse más protegidos tras la llegada de estos uniformados a la barriada delimitada por las calles Fray Cayetano Rodríguez, Iturraspe, López y Planes y Perón -jurisdicción de la vecinal Unión, Progreso y Libertad.

La opinión más escuchada refiere que a estos policías “se los ve recorriendo la zona y tomando un contacto directo con la gente. Se nota que es gente muy preparada y dispuesta a escuchar. Están atentos a todos los detalles”, dijeron.

A su vez el punto crítico de la modalidad es el horario nocturno. Cada uno de los entrevistados lamentó que este servicio no continúe durante la noche.

“Nos sentimos cuidados”

* “Se los ve en la calle (a los policías). Y es que cuando un ve esa lucecita azul es como un llamado de atención. No sé si parará del todo el delito, pero la sensación es como que vino bien, que es una pequeña ayuda. Ojalá que sigan. Me gustaría que estuviesen más a la noche. En ese horario no se los ve mucho. Pero bueno... entiendo que es una ciudad grande donde cada vez ocurren más cosas”. (Roxana)

* “Me parece bien porque los he visto a los chicos recorrer la zona. Se los ve que trabajando y que están dedicados. Eso sí, no están a la noche. De noche me ha tocado regresar de la casa de mi nieta y ya no se los ve. El tema de los robos es de muy difícil solución. Los delincuentes saben, observan todo el día y tienen todo el tiempo para elegir dónde atacar. No te podés descuidar nunca. No podemos salir con bolsos, carteras, nada. Simplemente hay que andar con lo puesto”. (Meli)

* “Está muy bueno este sistema porque nos sentimos más cuidados. Antes vos pasabas y no encontrabas a nadie. Por ejemplo, nosotros hacemos horario de corrido. Y a la siesta era todo un drama, no había nadie. Sin embargo, ahora ves que los policías van y vienen, a cada rato, y eso está muy bueno.

Han pasado y me han dejado una tarjeta con sus datos para llamarlo. Acá en esta zona ya no se corre tanto el rumor de ‘han robado allí o robaron en otro lado'. Lo veo bien”. (Rodrigo)

* “Se los ve que pasan en distintos horarios. El problema es que no están de noche. Entonces si pasa algo en ese horario se complica. Han pasado y dejan su tarjeta. Incluso la otra vez un tipo se nos quiso meter acá en el negocio y enseguida aparecieron los policías a preguntar cómo estábamos. Actúan muy rápido. Los comentarios que tengo son muy buenos porque no sólo se los ve en la avenida, sino que también entran a las calles interiores del barrio”. (Nancy)

* “Creo que está bien aunque la gente tiene que colaborar más. Ellos te preguntan si vimos algo raro, o personas extrañas. Pero hay mucha gente a la que no le gusta hablar. Entonces creo que también hay que ayudarlos. Yo veo bien el trabajo que hacen. Creo que hay que darles tiempo nomás para que se consoliden. Después hay otra cuestión que es cuando detienen a alguien. Lo llevan a la comisaría, pero al rato los fiscales lo sueltan. Pero eso es otro problema. (Nicolasa)

* “Me parece bárbaro el tema de la Policía Comunitaria. Es como que uno se siente más protegido al saber que ellos están dando vueltas. Está bueno eso de verlos caminar por la calle, o que andan patrullando. Además con el tiempo se va dando un conocimiento entre ellos y la gente del barrio. Se entabla una proximidad que es beneficiosa.

El problema es a la noche, creo que están hasta las 21. Yo vuelvo de catequesis a la noche y es peligroso”. (Betiana)

22-2-FR-DSC_3735.jpg

Roxana: “Se los ve trabajando y que están dedicados”

Fotos: Flavio Raina


22-3-FR-DSC_3740.jpg

Rodrigo: “Han pasado y me han dejado una tarjeta con sus datos para llamarlos”.

22-4-FR-DSC_3743.jpg

Nancy: “El servicio está muy bueno. El problema es que no están de noche”.

22-5-FR-DSC_3761.jpg

Betiana: “Es como que uno se siente más protegido al saber que ellos están dando vueltas”.

Perfil

  • Establece vínculos estrechos con los ciudadanos, mediante el conocimiento de su entorno y sus problemas. Para ello, entrega a cada vecino una tarjeta personal donde consta su teléfono celular y casilla de correo.

* Trabaja para prevenir la actividad delictiva y reducir las oportunidades de delito y violencia.

* Rinde cuentas públicamente ante los propios vecinos y sus superiores.

* Toma denuncias cuando se produce un ilícito, por lo que lleva consigo formularios. Además, está equipado con un arma reglamentaria, un celular (para mensajes y llamadas), bastón y gas pimienta.

* Invita a los vecinos a participar de reuniones en la Casa de la Policía Comunitaria para trabajar en conjunto por la seguridad del barrio.

“Hay una valoración social muy positiva”

  • El secretario de Seguridad Pública, Matías Drivet, señaló: “Estamos en una primera etapa del proyecto, muy primigenia como para hacer valoraciones definitivas, y por eso mismos hay que ser muy prudentes ya que se trata de una iniciativa que verá sus frutos con el tiempo. La clave del programa es la participación de la ciudadanía coproduciendo su seguridad en conjunto con los agentes comunitarios, definiendo prioridades, horarios, etc.”.

“No obstante, tenemos información (encuesta de base antes de lanzar el proyecto, como una realizada a los dos meses de puesta en marcha del programa) que nos da elementos muy alentadores. Hay una valoración social muy positiva del trabajo de la Policía Comunitaria de Barranquitas y grados de aceptación también muy altos con respecto a lo adecuado de la labor realizada hasta el momento”, dijo el funcionario.

Por último Drivet indicó que “el camino iniciado nos reafirma en las tareas que seguiremos llevando adelante en dos sentidos: por un lado, en la construcción de un nuevo perfil de policía de prevención que se relacione con la reforma estructural que hemos iniciado en la institución y, por el otro, en desarrollar éstas y otras estrategias que aborden y permitan mejorar tanto el servicio policial como la percepción que del mismo tiene la sociedad”.



Diario El Litoral - Copyright 2025