Gremios docentes llegaron a un acuerdo con Scioli
Los alumnos bonaerenses iniciarán al fin las clases
Roberto Baradel anticipó que la mayoría de las asambleas de Suteba aceptó la oferta mejorada de aumento. Foto: DyN
De la Redacción de El Litoral
[email protected]
DyN / Télam
Más de 3 millones de alumnos de las escuelas públicas de la provincia de Buenos Aires, iniciarán por fin el ciclo lectivo el próximo lunes, tras un conflicto que se cobró 17 días hábiles de clases por los paros. Los docentes bonaerenses llegaron ayer a un principio de acuerdo con las autoridades provinciales, que ofrecieron una propuesta “mejorada” que llevará el sueldo inicial de los docentes de 3.600 a 5.000 pesos en agosto.
Al cierre de la edición se realizaba el plenario de secretarios generales del gremio Suteba para formalizar el levantamiento del paro, pero el resultado era cantado. El referente sindical Roberto Baradel anticipó horas antes que el conflicto “seguro se va a resolver” en sintonía con lo que se debatió ayer por la tarde entre las bases, que aprobaron por el 90 por ciento aceptar el ofrecimiento de recomposición de los sueldos. De las 129 asambleas que se realizaron en toda la provincia, 117 se manifestaron por la aprobación de la propuesta.
En tanto, la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), el otro sindicato grande, que conduce Mirta Petrocini, también resolvía hoy si aceptaba el ofrecimiento.
La Unión de Docentes Argentinos (UDA) aceptó durante la jornada de ayer porque “dentro de la propuesta se contemplaron algunos requerimientos de los sindicatos en cuestiones referidas a: infraestructura, comedores escolares, Ioma, continuidad y sostenimiento de las comisiones técnicas, problemas de las escuelas de islas, no descuentos a los días de paro, entre otros ítems”, dijo Edith Contreras, secretaria general de UDA Buenos Aires.
Superadora
El gobierno bonaerense, tras la decisión de Daniel Scioli de que sea el jefe de Gabinete, Alberto Pérez el que encabece las negociaciones, propuso aumentos que van del 30 al 38,7 por ciento, de acuerdo con el cargo y la antigüedad, y cuenta también con la aceptación de UDA y de los privados de Sadop, que con Suteba, FEB y Amet integran el Frente Gremial.
La oferta del gobierno no sólo incluye un aumento salarial y el no descuento de los días de paro, sino también un monitoreo de las variables económicas en el segundo semestre, la continuidad del trabajo de las comisiones técnicas de paritarias y el incremento de una bonificación para el preceptor.
El esquema impulsado por el gobierno de Scioli incluye no descontar los 17 días de huelga, por lo cual se acordará con la cartera bonaerense que conduce Nora de Lucía, “la recuperación pedagógica de los contenidos perdidos”, sin extensión del ciclo lectivo.
La propuesta establece para el maestro de grado sin antigüedad un incremento de 38,7 por ciento, casi 8 puntos más que la rechazada de 30,9 por ciento, y para la categoría maestro de grado con 17 años de antigüedad la suba, de marzo a agosto, será de 31,5 por ciento, elevando el sueldo de 4.656 pesos a 6.123.