El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2014/03/29/economia1/ECON-01.html

Paritaria cerrada

Metalúrgicos acordaron aumento salarial por debajo del 30 por ciento

Llegará al 27,5 por ciento y regirá hasta el 31 de marzo de 2015. Las partes se pusieron de acuerdo para mantener las fuentes de trabajo.

P6_TOMADA_PARITARIAS_1_PRENSA_TRABAJO_28032014_AA_60008.JPG

Los metalúrgicos firmaron el acuerdo en el Ministerio de Trabajo. Foto: Télam

 

De la Redacción de El Litoral

[email protected]

DyN

La Unión Obrera Metalúrgica y las cámaras del sector acordaron anoche los aumentos salariales que regirán en el convenio colectivo del sector desde el 1º de abril de 2014 hasta el 31 de marzo de 2015 y de esa manera se convirtió en el primer gremio importante en cerrar la paritaria en porcentajes acordes a los que había sugerido el gobierno nacional.

Conforme a lo que se informó desde el Ministerio de Trabajo de la Nación, el acuerdo paritario contempla un aumento salarial del 26,5 por ciento: un 15 por ciento a partir de abril sobre el salario anterior, y sobre esta base acumulativo un 10 % en julio del 2014.

De esta manera, “el salario mínimo garantizado para el sector será de 5.750 pesos en abril y de 6.000 en julio”, aunque fuentes gremiales lo ubican en 6.400 pesos entre básico y adicionales, exceptuando la bonificación de horas extras.

Pero posteriormente, según un cable de la agencia DyN, el secretario general de la CGT y titular de la UOM, Antonio Caló, dijo que se pagará algo más a partir de julio, aunque no fue aclarado de qué manera, lo que permitiría completar el 27,5 por ciento anunciado oficialmente.

Según el diario La Nación, “desde la UOM, algunos dirigentes intentaron mostrar que el alza había sido del 29,5%, porque incorporaron a la escala salarial del operario, la categoría más baja, los $ 1.400 no remunerativos que se habían pactado en la paritaria de 2013”.

En las últimas semanas, las negociaciones se realizaron entre un ofrecimiento empresario del 24 por ciento y un reclamo sindical del 30 por ciento en un pago, o dos cuotas acumulativas del 20 y el 10 por ciento.

Lo que venían discutiendo hasta el momento el sindicato y las cámaras empresarias era el pago de sumas fijas, que para la UOM eran de 2.000 pesos en dos cuotas y para la patronal de 1.000 pesos, pero esos dos ítems no habrían sido contemplados en el acuerdo final, según lo informado.

De allí, y en base a lo que manifestaron dirigentes sindicales, se especula que algún tipo de suma fija puede incluirse en el convenio, pero por afuera de los salarios básicos.

Por el lado de los gremialistas estuvieron el titular Antonio Caló, el intendente de Quilmes y reconocido dirigente metalúrgico Francisco Gutiérrez y Juan Belén, entre otros.

Por el lado empresario estuvieron representantes de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra), la Cámara de la Pequeña Empresa Metalúrgica (Camima) y la Asociación de Fabricantes de Autopartes y Componentes (Afac). También estuvieron la Cámara Argentina de la Industria del Aluminio y Metales Afines (Caiama), de la Asociación de Fábricas Argentinas de Terminales de Electrónica (Afarte) y de la Federación de Cámaras Industriales de Artefactos para el Hogar (Fedehogar).

Según el ministro Tomada, el convenio involucra a 56.000 empresas y a más de 270.000 empleados.

Inflación en supermercados supera el 8 %

  • Según los datos del Indec, los precios en supermercados aumentaron en febrero 3,9 por ciento, 0,5 punto porcentual más que la inflación nacional, pese a que en estos establecimientos se concentra el Programa Precios Cuidados.

En el primer bimestre la suba de precios acumulada en supermercados fue de 8,2 por ciento, un punto por encima del IPCnu.

Los datos para la encuesta de supermercados son extraídos en 68 empresas distribuidas en todo el país, lo cual convalida el alza que afectó a los productos que no incluye el pacto.

Las ventas a precios corrientes ascendieron a 12.036,8 millones de pesos, lo que implica un alza interanual de 30,5 por ciento, similar a la inflación medida por las consultoras privadas.

La encuesta de supermercados también sufrió el cambio metodológico, pasando a base 2003 y en este caso el Indec no realizó el empalme correspondiente para poder comparar el nivel de venta por unidades con relación a febrero de 2013. Sólo precisó que con relación a enero de este año, las ventas se redujeron 9,6 por ciento, aunque con tres días menos de facturación.

Satisfacción en Adimra

  • El presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra), Gerardo Venutolo, celebró el acuerdo salarial alcanzado con la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y destacó que el cierre de esa paritaria se desarrolló “sin conflictos”. “Hemos podido llegar a un acuerdo sin conflictos de por medio, a pesar de la complejidad de llegar a un convenio sin perjudicar a las partes”, sostuvo Venutolo en un comunicado. En ese sentido, el titular de Adimra agregó que “el cerrar una gran paritaria en la cuarta reunión es el símbolo de que trabajadores y empresarios metalúrgicos avanzamos día a día a favor de una industria con mayor desarrollo industrial e inclusión”. “Es un hecho histórico que el acuerdo salarial se haya resuelto antes del vencimiento del convenio vigente”, concluyó Venutolo.



Diario El Litoral - Copyright 2025