Los vecinos exigen seguridad y mejoras urbanas
El gobierno presentó su plan para intervenir en Alto Verde
- Los gabinetes provinciales y municipales se trasladaron al barrio. El principal anuncio fue la repavimentación del camino de acceso y la colocación de bloques articulados en 600 metros. Pocas obras nuevas y un repaso minucioso por lo realizado en los últimos años.

En pleno. El programa fue anunciado por el intendente, el vicegobernador y la ministra de Desarrollo Social, ante una gran cantidad de vecinos, concejales y representantes de entidades del distrito.
Foto: Guillermo Di Salvatore
De la Redacción de El Litoral
La repavimentación del camino de acceso a Alto Verde y la colocación de pavimento articulado en 600 metros de su calle principal, Demetrio Gómez, fueron las principales obras anunciadas por la provincia y el municipio esta mañana para esa barriada. Así lo indicaron con aplausos espontáneos los vecinos que colmaron, junto a funcionarios de ambas esferas, la Vecinal Pro Mejoras Alto Verde.
Allí se anunciaron los detalles del Programa de Intervención Integral con que el Estado busca dar respuesta a las urgencias del barrio: la violencia latente en sus calles, los tiroteos constantes que se cobraron varias vidas en los últimos meses y la precariedad de su infraestructura. La mejora del camino -uno de los reclamos históricos-, fue el más saliente del paquete de medidas anunciadas en la conferencia.
Allí la ministra de Desarrollo Social, Mónica Bifarello, sintetizó en sus palabras de apertura lo que expresaban con la mirada los vecinos presentes: “Al ciudadano no le preocupa cuál es el nivel del Estado que tiene que dar respuesta, simplemente necesita una respuesta”. Minutos más tarde, el intendente José Corral coincidió en que provincia y municipio deben “trabajar como un solo equipo por barrios que fueron olvidados durante mucho tiempo”.
Los anuncios
Este Programa de Intervención en Barrios se basa en dos ejes: hábitat y calidad de vida, y redes de convivencia.
En primer término, el municipio anunció que presentó un anteproyecto a Vialidad Provincial para la repavimentación del camino de acceso; y que estudia la viabilidad de colocar 600 metros de pavimento articulado y realización de cordón cuneta desde la Manzana 2, “en el centro urbano de Alto Verde”.
En este aspecto, también se recordó la instalación de un compartimento modular en la Manzana 3 para instalar un destacamento policial; la reparación de la Comisaría 24a.; la protección urbana contra inundaciones realizada; y la instalación del polideportivo inaugurado en 2010, en el marco del presupuesto participativo de la Municipalidad. También se destacó el refuerzo de agua potable que comenzó en 2009, en el marco del Programa Luz y Agua Segura que está en marcha y según Corral “continuará regularizando las conexiones del barrio”; el “mejoramiento que se hizo de los coches de la Línea 13” y las 40 columnas de alumbrado público que se instalaron en el camino de acceso en los últimos años.
Minutos antes, la ministra Bifarello anunció que también en Alto Verde se buscará “recuperar muestras artísticas y a los artesanos del barrio con el Programa Querer, Creer, Crear”; dijo que se brindará apoyo a los 7 clubes relevados en Alto Verde; y que se implementará en sus escuelas la ampliación de jornada.
Asimismo, ambos funcionarios repasaron programas que se implementan allí y en otros barrios: Vuelvo a Estudiar; Ingenia; Vínculos; Castraciones y vacunación antirrábica, Consultorio Jurídico; talleres culturales y la puesta en marcha del Solar municipal del paraje La Boca.
Luego de las palabras, los escasos anuncios y el repaso de las obras realizadas, los mismos vecinos exigieron al intendente más respuestas para la realidad acuciante del barrio: más seguridad, arreglo de las calles internas; la reparación del Polideportivo “que está abandonado”; y las escasas herramientas con las que cuenta la oficina de distrito para dar respuesta a los reclamos.