El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2013/12/30/politica/POLI-04.html

En Rosario

Encuentro de centroizquierda

  • Referentes de la UCR, la Coalición Cívica y el Frente Amplio Progresista suscribieron un documento y adelantaron su compromiso de trabajar juntos.
a_REUNION1.jpg

Tumini, Sanz, Binner, Stolbizer, Javkin y Juez firmaron la “Declaración de Rosario”. Foto: Prensa Hermes Binner

 

De la redacción de El Litoral

[email protected]

Los presidentes del radicalismo, la Coalición Cívica y de los partidos integrantes del Frente Amplio Progresista (Partido Socialista, GEN, Libres del Sur y Frente Cívico), se reunieron en Rosario y “ante la gravedad de los problemas que aquejan a la Argentina”, ratificaron su vocación de “trabajar juntos para encontrar las soluciones necesarias”.

La “declaración de Rosario”, que involucra a los más de 80 legisladores nacionales contenidos en esos espacios, fue suscripta por los presidentes del Partido Socialista (PS), Hermes Binner; de la Unión Cívica Radical (UCR), Ernesto Sanz; de la Coalición Cívica, Pablo Javkin; del GEN, Margarita Stolbizer; de Libres del Sur, Humberto Tumini; y del Frente Cívico, Luis Juez. Del encuentro también participaron los dirigentes Juan Carlos Zabalza, Alicia Ciciliani, Rubén Giustiniani (PS), Gerardo Morales, Mario Negri, Lilia Puig (presidenta de la Convención Nacional de la UCR), Fabián Peralta, Jaime Linares, Gerardo Milman, Marcelo Ferreyra (GEN), Fernando Sánchez (CC), y Walter Nostrala (FC).

En el documento, los partidos reclaman que el gobierno nacional “asuma su responsabilidad por la grave situación ante la crisis energética originada en ámbitos de su exclusiva competencia. La creciente inflación y los problemas vinculados a la seguridad tampoco admiten ausencias”.

Por su parte, los firmantes se comprometen “a construir una propuesta de gobierno junto a la sociedad civil y todos los argentinos que creen en la democracia y la república. Ella debe atender a la integración territorial, al logro de la cohesión social a través del trabajo decente y la educación de calidad, a la solución de la inflación estructural, al saneamiento y mejoramiento del Estado, el combate al narcotráfico y la impunidad, a la inserción competitiva en la economía internacional y a la integración productiva terminando con la falsa dicotomía entre el campo y la industria”.



Diario El Litoral - Copyright 2025