El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2013/12/21/politica/POLI-02.html

Para el nuevo sistema Procesal Penal

Diputados aprobaría en febrero la llamada “ley de herramientas”

La Cámara volverá a sesionar en la primera semana de ese mes, días antes de la entrada en vigencia del Código. Legisladores estuvieron en la Corte Suprema de Justicia analizando el tema.

b_mf_IMG_6606.jpg

El ministro Erbetta llevó tranquilidad a los legisladores sobre los efectos de la ley, y dijo estar dispuesto a dar debate público sobre el tema, Foto: El Litoral

 
a_SLG_6590.jpg

Rubeo se comprometió a poner en funcionamiento la Cámara de Diputados en los primeros días de febrero tras el receso.Foto: El Litoral

Mario Cáffaro

[email protected]

La Cámara de Diputados sesionará el 6 de febrero y sus autoridades buscarán un acuerdo político que permita el tratamiento del mensaje del Poder Ejecutivo, que propone una serie de reformas al nuevo Código Procesal Penal y a la norma organizadora de tribunales penales y gestión judicial y que en la jerga parlamentaria pasó a llamarse “ley de herramientas”. Este mensaje es considerado imprescindible en ámbitos judiciales y en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para que el 10 de febrero entre en vigencia el nuevo sistema de enjuiciamiento del sistema penal santafesino.

La norma -aprobada ya por el Senado- toca temas como la posibilidad de conformar colegios interdistritales; el régimen de excusación y recusación; herramientas para la liquidación, sin impacto presupuestario alguno.

Tras la rápida y sorpresiva sanción del Presupuesto 2014 el 12 del corriente, Diputados cerró el año legislativo en acuerdo entre los diferentes bloques políticos. El día anterior, la Comisión de Asuntos Constitucionales escuchó las objeciones del Colegio de Magistrados a la “ley de herramientas” y aconsejó diferir el tratamiento para seguir la ronda de consultas con actores del sistema judicial.

Esta semana, el Poder Ejecutivo se despabiló y advirtió que el tema no había logrado fuerza de ley. El propio gobernador Antonio Bonfatti firmó una nota al presidente de la Cámara de Diputados, Luis Rubeo, pidiéndole que convoque a sesionar antes de Navidad. El Colegio de Jueces Penales de Rosario solicitó a la Corte Suprema que interceda ante la Legislatura y el ministro de ese tribunal, Daniel Erbetta, en declaraciones a El Litoral afirmó que “sin la ley de herramientas el nuevo sistema penal no se va a poder aplicar ni en febrero, ni nunca”. Sin embargo, la Cámara de Diputados no fue convocada y recién volverá a sesionar el 6 de febrero.

Sobre la hora

El miércoles hubo una larga reunión en la Corte Suprema de Justicia donde cuatro de sus ministros -la actual presidenta María Angélica Gastaldi; el próximo, Rafael Gutiérrez más Roberto Falistocco y Erbetta- recibieron a Rubeo y al presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, el kirchnerista Leandro Busatto. Las partes expusieron sus razones en una reunión que desde ambos sectores se calificó como enriquecedora y constructiva.

Erbetta detalló las razones que hacen necesaria la votación, desestimó las críticas efectuadas por el Colegio de Magistrados e incluso dijo estar dispuesto a un debate público sobre los cuestionamientos que hacen a la desaparición de la figura de los secretarios en el nuevo sistema penal y el temor a que esta medida sea el paso previo para hacer lo mismo en otros fueros.

Rubeo y Busatto aclararon que había objeciones al texto de varios diputados, incluso del oficialismo, pero también dejaron de manifiesto que la Legislatura no será obstáculo para la entrada en vigencia del nuevo sistema penal. “Hemos votado por unanimidad cada una de las leyes que siguieron al dictado del nuevo Código” les recordó el presidente actual de la Cámara. La mayor cantidad de normas fueron dictadas durante la gestión de Hermes Binner, donde Rubeo integró el cuerpo por la minoría del Frente para la Victoria. “No hubo capricho, no hubo acuerdo” repitió Busatto.

Ya sobre el final del encuentro, se acordó que el lunes 3 y el martes 4 de febrero habrá reuniones entre diputados con ministros de la Corte para evacuar todo tipo de consultas y poder llegar con un dictamen al recinto esa primera semana. Rubeo dijo que Eduardo Toniolli (Movimiento Evita), Avelino Lago (Producción y Trabajo), el propio Busatto, y Santiago Mascheroni (UCR) tenían observaciones para conversar, y sumaron al grupo de trabajo a la socialista Inés Bertero, que está en sintonía con el mensaje elaborado por el Ministerio de Justicia.

Serán dos días para definir la cuestión y no se descartó abrir una vía de diálogo con el Senado, para el caso de que Diputados realice alguna reforma para que la Cámara Alta la acepte ese mismo día, o bien la Cámara Baja sancionaría la norma con el compromiso del Ejecutivo de habilitar ese mismo mes algunas otras modificaciones.

La clave

Comisiones

  • El poco movimiento legislativo de la última semana se produjo en dos comisiones bicamerales. Por un lado, Acuerdos entrevistó a una veintena de candidatos a ocupar cargos en el nuevo sistema penal y cuando el Poder Ejecutivo habilite el tratamiento en Extraordinarias de esos pliegos los pondrá a consideración de la Asamblea Legislativa. Por el otro, la Comisión Bicameral de Seguimiento de los Casinos recibió a representantes de las salas de Santa Fe y de Rosario los que expusieron sobre las inversiones realizadas y sobre lo que consideran el impacto turístico de la actividad.



Diario El Litoral - Copyright 2025