Carta abierta a los proveedores del campo
Dr. Juan Carlos Passano
Tengo cincuenta años, y los últimos veinticinco los dediqué a estudiar las causas por las cuales, en un negocio que mueve tanto dinero en el mundo, los proveedores de bienes, insumos y servicios, y los profesionales del sector, no obtienen la remuneración o ganancia que debieran. Sobre todo, si tomamos en cuenta que somos, con nuestro conocimiento, esfuerzo, riesgo e inteligencia, artífices principales de la revolución verde que está en pleno desarrollo.
Somos profesionales de un negocio, el de la producción agropecuaria. No somos profesionales del placer, como los peluqueros o los cocineros, ni somos profesionales de la burocracia o la administración, como los abogados o los contadores. Negocio de alto riesgo si lo hay. Y parte de ese riesgo, nos guste o no, lo terminamos compartiendo. Y por lo tanto, debemos saber de negocios, lo que significa saber de management, comercialización y marketing.
Me siento un embajador del conocimiento, frente a las más de 300 empresas e instituciones públicas y privadas que me convirtieron en “el especialista latinoamericano” en estos dos temas.
El management, comercialización y marketing, aplicados a nuestro sector, funcionan muy bien, y de manera previsible y medible, como un fertilizante, un plaguicida o un antibiótico.
Mi mensaje navideño es el siguiente: ojalá el año próximo decidas incorporar ciencias blandas, las que claramente faltan en los programas de estudios de las universidades de toda Latinoamérica, y de esa manera completes los conocimientos necesarios para ser un artífice central del negocio agropecuario, y obtengas, económica y profesionalmente, lo que realmente mereces.