El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2013/12/21/laregion/REG-02.html

Como en el almacén

El incremento del gasto público plantea un escenario no sustentable en el mediano plazo. Si en 2014 se mantienen la receta, la producción volverá a ser quien pague las cuentas.

Federico Aguer

[email protected]

De cada $ 100 producidos por el campo, $ 73,6 van al Estado. Las provincias, nuevamente al borde de emitir cuasi monedas. Las reservas, que caen en picada.

Sin embargo, nadie sugiere achicar el gasto. Santa Fe, por caso, lejos de intentarlo, lo profundiza. Al aumento del presupuesto legislativo y policial sin precedentes, abonará un bono de $1.000 a cada empleado estatal. Soluciones parciales a problemas de fondo, en un escenario inflacionario al borde del descontrol, y cuyas vías de financiamiento son siempre las mismas: tranqueras adentro.

El inmobiliario rural - si bien estaba totalmente desactualizado- implica un aumento acumulado en los últimos tres años superior al 400%. Y eso que quedó pendiente el “impuesto verde”, un intento que pretendía gravar el procesamiento de granos disfrazado de tributo ambiental.

A nivel nacional, al fracaso del “control” de precios, Kicillof y compañía le suma un “acuerdo” de precios, repitiendo una receta inútil que ya fracasó en el mundo, y que exhiben como única política para intentar frenar el crecimiento inflacionario.

Por ahora, los acuerdos parecen alcanzar para calmar los ánimos en un clima de creciente hostilidad y malestar. Se compró tiempo, aunque a un precio muy caro, y con la necesidad de arreglar el problema de fondo, que evite este debate nuevamente a fin del año que viene.

El déficit que exhibe la matriz energética argentina obliga a trabajar en el largo plazo, sobre todo en la generación de recursos renovables.

Ya es hora que la función pública asuma el manejo de los fondos de los contribuyentes con la responsabilidad que la tarea implica y con la eficiencia del sector privado. No se puede gastar más de lo que entra, como en el almacén. El despilfarro arbitrario acarrea pobreza, exclusión social e inseguridad, que terminamos pagando todos.



Diario El Litoral - Copyright 2025