El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2013/12/21/informaciongeneral/INFO-02.html

Hubo protestas en todo el país

En España, el aborto volvió a ser un delito

El gobierno de Mariano Rajoy aprobó una reforma restrictiva a la norma que regía desde 2010. Sólo estará despenalizado en dos casos: violación y riesgo para la salud de la mujer.

a_2017492.jpg

Mariano Rajoy defendió la decisión argumentando que estaba contemplada en el plataforma electoral del PP. Foto: EFE - Archivo El Litoral

 

Agencia DPA

El gobierno conservador de Mariano Rajoy aprobó una reforma del aborto que restringe la interrupción voluntaria del embarazo en España y la tipifica como delito despenalizado sólo en dos supuestos: violación y riesgo para la salud de la mujer. Quedan fuera las malformaciones fetales.

La ley, que tendrá que ser tramitada en el Parlamento, pone fin a la ley de plazos impulsada por el Ejecutivo socialista de José Luis Rodríguez Zapatero. En vigor desde 2010, sacó el aborto del Código Penal y permitió a la mujer abortar hasta la semana 14 de gestación sin tener que alegar motivos.

“Iba en nuestro programa electoral y hemos hecho una regulación en la misma línea de la ley del ‘85, que rigió en España durante 20 años y que fue aprobada por el gobierno (socialista) de Felipe González”, dijo Rajoy en Bruselas, mientras su gabinete analizaba en Madrid el texto al que luego dio luz verde.

La ley de 1985, la inmediatamente anterior a la de 2010, permitía sin embargo también el aborto por malformaciones fetales, algo que el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, dejó fuera en la redacción de la futura norma.

La reforma supone alejar a España de la mayoría de los países de la Unión Europea (UE), que tienen leyes de plazos. Es decir, leyes que permiten abortar a la mujer sin tener que alegar motivo alguno durante un plazo determinado.

La izquierda, asociaciones de mujeres y otros sectores sociales consideran que supone un retroceso en los derechos de las mujeres.

Ahora mismo, con la ley de Zapatero, además de poder abortar libremente durante las primeras 14 semanas de gestación, la mujer puede interrumpir el embarazo en caso de riesgo grave para su vida o su salud o para las del feto hasta la semana 22. Si se detectan en él enfermedades muy graves, incurables o incompatibles con la vida, el aborto se puede practicar en cualquier momento del embarazo.

Protestas

Centenares de personas se manifestaron en España en contra de la restrictiva reforma del aborto aprobada por el gobierno conservador de Mariano Rajoy.

Frente al Ministerio de Justicia, en el centro de Madrid, se reunieron anoche en torno a medio millar de personas, en una protesta convocada por la plataforma “Nosotras decidimos”.

Con pancartas con lemas como “Madre libre” o “Aborto legal”, clamaron contra una futura ley que pondrá fin al derecho de la mujer a abortar libremente en las primeras 14 semanas de gestación y que tipifica como delito la interrupción voluntaria del embarazo.

En varias ciudades de España hubo también concentraciones contra la futura ley en plazas o junto a edificios gubernamentales, que se unieron a las que tuvieron lugar junto a sedes del PP mientras el gobierno de Rajoy estudiaba la reforma. También junto a La Moncloa se concentró un grupo de mujeres. El Twitter se extendió la protesta bajo el topic #MiBomboEsMio.

La reforma, que aún tiene que pasar por un Parlamento en el que el PP tiene una holgada mayoría absoluta, pondrá fin a la ley de plazos del gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, que rige desde 2010 y sacó el aborto del Código Penal.



Diario El Litoral - Copyright 2025