Rafaela tiene su Plaza de la Memoria
Como recuerdo de las 18 personas de la ciudad desaparecidas durante la última dictadura militar, se inauguró el espacio público que “busca reactivar la memoria, revivir el espíritu de encuentro y organización”.
Con la colocación de un baldosón que completó la trama conmemorativa, se dejó inaugurado la plaza.
Foto: Agencia Rafaela
Agencia Rafaela
[email protected]
La plaza se encuentra enclavada en el barrio Villa Podio, al sudeste del casco urbano, sector en el que, por aquellos años, se ubicaba la villa que dio el nombre al barrio, y que fue el epicentro de encuentros y militancia de gran parte de las víctimas del terrorismo de Estado de esta ciudad. El proyecto surgió de la iniciativa del Espacio de la Memoria, una organización social local compuesta por ex detenidos y familiares de desaparecidos que viene trabajando desde hace años, y se concretó articuladamente con el municipio.
En 2011, el Concejo sancionó la ordenanza que estableció el uso del sitio como plaza pública para conmemorar a los militantes víctimas del terrorismo de Estado. A partir de allí, comenzó la etapa de planificación participativa que dio sentido al diseño final.
El resultado es un lugar de encuentro para todos los rafaelinos, un ámbito vivo que activa la memoria a través de una serie de elementos simbólicos que lo intervienen. Se trata de un gran monumento transitable que desanda la historia de los militantes de Rafaela, representados en 18 grandes columnas que producen una rotura en el piso y aparecen arraigadas al suelo que fue el lugar fundacional de la lucha. El recorrido culmina en un sector con mesas y bancos, a la sombra de árboles que sobrevivieron a aquellos años.
Participación
El acto, realizado en la tarde-noche del último sábado tuvo la participación del intendente Luis Castellano; los diputados nacionales Omar Perotti y Marcos Cleri, el diputado provincial Roberto Mirabella, miembros del Concejo municipal, funcionarios del gabinete, el ex intendente Ricardo Peirone, familiares y amigos de las víctimas de la última dictadura cívico militar, allegados al Espacio de la Memoria, integrantes de la Comisión Vecinal del barrio, representantes de entidades de bien público, educativas, sociales y culturales, y público en general.
En la apertura de la ceremonia, los discursos estuvieron orientados a rememorar el contexto de los años 70, la historia del barrio hasta llegar a su realidad actual y recordar impresiones y vivencias sobre los desaparecidos por parte de sus seres queridos.
Seguidamente, el diputado provincial Roberto Mirabella hizo entrega al Espacio de la Memoria de la Declaración de interés de la Cámara de Diputados de Santa Fe al documental “Después del eclipse”, llevado adelante por dicha organización, y que muestra un valioso trabajo de investigación y documentación, con testimonios de numerosos familiares, amigos y compañeros de los 18 militantes rafaelinos víctimas del terrorismo de Estado.
A continuación, el intendente Castellano dejó su mensaje y en el tramo saliente de sus palabras, señaló que “después de tanto silencio nos debíamos como rafaelinos este lugar que nos ayuda a pensar juntos que lo sucedido no nos puede pasar nunca más, y que por más que tenemos 30 años de democracia, no estamos ajenos a que nos pueda volver a suceder”.
Actualidad
El mandatario reflexionó también que se están viviendo momentos complejos en nuestra sociedad, nos desconocemos, nos dejamos de mirar a la cara, interrumpimos el diálogo, nos dejamos de decir gracias, “nos faltamos el respeto, y lo único que estamos haciendo es dar motivos para que la democracia se debilite. Entonces, este lugar también debe servir para seguir fortaleciendo día a día esta democracia que tanto nos cuesta y que hay que regar para que se fortalezca”.
Se dejó formalmente inaugurada la plaza, con la colocación de un baldosón que completó la trama conmemorativa de la plaza. Dicho elemento es un homenaje a Osvaldo Colombo, uno de los 18 desaparecidos, y su instalación estuvo a cargo del intendente y familiares del militante.