El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2013/12/09/educacion/EDUC-01.html

Aunque no todos consiguen lugar en la escuela deseada

Quedan unas mil vacantes en escuelas secundarias públicas

  • Garantizan que todos los adolescentes de la ciudad tendrán su lugar para asistir al nivel secundario en 2014. Algunas escuelas con mucha demanda, realizan sorteos para ocupar los bancos disponibles.
a_gd_IMG_2954.jpg

Hay bancos para todos, pero a veces no en la escuela elegida. En el Brown, por ejemplo, hay 306 inscriptos para ocupar sólo 195 lugares de 1er año.

Foto: Guillermo Di Salvatore

 

Mariela Goy

[email protected]

Si bien el período de inscripción para ingresar al secundario ya cerró, las escuelas que aún tienen vacantes siguen anotando a los alumnos. Hasta el momento son 3.827 los inscriptos a 1er. año en las secundarias públicas de la ciudad de Santa Fe, número que se verá incrementado tras los exámenes. Todavía quedan disponibles alrededor de mil bancos en unas 30 escuelas santafesinas públicas -periféricas y algunas céntricas- para quienes aún no han encontrado su lugar.

Conseguir vacante en el secundario elegido para el hijo, no es una misión sencilla. Los padres consideran la calidad de la enseñanza que se allí imparte, la tradición familiar -si el progenitor fue a un determinado colegio por ejemplo-, la cuota a abonar si se trata de una institución privada, la cercanía con su hogar, la inclinación del hijo por una escuela de enseñanza común o técnica.

Las escuelas cuentan con una resolución provincial (181/09) que organiza el orden de prioridades para anotar a los chicos al primer año del secundario. Ese decreto establece que entran primero los alumnos procedentes de la primaria de la misma institución o que articula con esa escuela, también los que tienen lazos de parentesco directo con el personal escolar y los hermanos de los alumnos que ya asisten a ese establecimiento. Después, vienen los aspirantes en general.

En caso de haber pocas vacantes y muchos inscriptos, las escuelas deben definir por sorteo público. Además, esa misma resolución obliga a reservar lugares para sus alumnos repetidores.

“Venimos bien con la inscripción pero ya no tenemos más cupo. De todas formas, los 200 lugares de las 8 comisiones de primer año nos alcanzaron para cubrir la demanda. Si quedan alumnos afuera, serán muy pocos. Lo que sí hacemos en febrero en sortear los turnos porque acá hay clases por la mañana, tarde y noche”, destacó Sebastián Rocco, regente de la escuela técnica Manuel Pizarro.

Desde la escuela Normal General San Martín, destacaron que a partir de la obligatoridad del secundario desde la Ley de Educación Nacional, hay una mayor demanda de matrícula. “Tenemos 9 divisiones de 30 alumnos por cada curso y aún está abierta la inscripción; acá no tenemos la necesidad de hacer sorteo”, dijeron desde esa institución de barrio Sur.

Los alumnos aprobados no están yendo más a clases, pero las escuelas secundarias siguen con mucho movimiento durante todo diciembre, con actividades de recuperación, inscripción, exámenes previos y regulares.

Garantizado

Para aquellas familias que aún no han encontrado un banco para su hijo, el titular de la Región IV de Educación, Rafael Bono, llevó tranquilidad y señaló que “aún hay unos mil bancos disponibles”. Aseguró que los “supervisores de la delegación regional están trabajando para que nadie se quede sin escuela”, y aconsejó a los padres a acercarse a la sede de la Región IV, ubicada en Balcarce y Avellaneda, para resolver la situación.

Según manifestó, son pocas las secundarias que deben realizar sorteo porque la demanda supera la cantidad de lugares. Una de ellas es la masiva escuela Almirante Brown.

Sonia Cipolatti, vicedirectora de ese secundario, explicó que “tenemos 306 inscriptos y 195 bancos de 1er. año. Sorteamos unos 100 lugares porque también tenemos que reservar para los repetidores. Todos los años, debemos hacer sorteo por la gran demanda y después esperar que nos confirmen el pedido del banco porque hay chicos que aguardan el resultado de los exámenes de ingreso del Industrial, Crei, Mantovani y la nueva secundaria de UNL”. “Los que no entraron quedan inconformes, por supuesto, pero todos los padres saben que deben anotar a su hijo en 2 ó 3 escuelas para asegurarse”, destacó la docente.

Bono, por su parte, señaló que los padres tienen derecho a elegir la escuela para sus hijos, pero “cuando todos optan por la misma, se genera un problema de saturación”. Dijo que lo importante, si no se logra ingresar al hijo a la escuela deseada, es “poner toda la energía en la nueva institución y lograr que el adolescente aprenda lo más posible”.

El dato

Sector privado

La resolución 181 también alcanza a los colegios privados, pero allí cada institución cuenta con sus propias condiciones de ingreso. “Como casi todas las secundarias privadas tienen una primaria, es histórico que queden pocos bancos disponibles. Igual, la mayoría respeta el orden de prioridades y de inscripción y arma una lista de espera. De cada cien chicos que ingresa al nivel secundario, 32 de ellos se anotan en el sistema privado”, calculó Germán Falo, director provincial de Enseñanza Privada.

+ información

Listado

En la Región IV de Educación, sita en Avellaneda y Balcarce, los supervisores tienen el listado de 30 escuelas donde hay bancos disponibles. También se puede ver en www.ellitoral.com



Diario El Litoral - Copyright 2025