Y Diego Aventín es el campeón
Redes sociales. La gente estuvo indignada a lo largo de todo el calendario del TC, por todo lo que acontecía. Por eso es que entre ayer y hoy se despacharon de lo lindo reprobando al flamante campeón. Foto: Gentileza Prensa ACTC
De la redacción de El Litoral
deportes @ellitoral.com
Hicieron lo posible e imposible. Se cambiaron los reglamentos, se realizó algún que otro “guiñe de ojos” en las verificaciones técnicas, otros miraron quién sabe dónde cuando existió alguna maniobra dudosa que pudiera perjudicar al piloto... Varios de sus pares (sobre todo uno de ellos, impensado en momentos de esplendor), recurrieron a cualquier argucia para perjudicar a los otros candidatos y ayudarlo al “Pumita” a lograr su cometido de máxima... Muchos dirigentes de la ACTC, comandados por Oscar Aventín hasta hace muy poco tiempo atrás, fueron más “papistas que el Papa” a la hora de tomar decisiones. El tema era que ganase él; sí de Diego Aventín se trata, el hijo del ex titular de la Asociación Corredores Turismo Carretera, quien de tanto insistir —14 años— por fin obtuvo lo que siempre buscó: el título de campeón, valga lo que valga, le pese a quien le pese y cueste lo que cueste.
La “película” terminó como debía finalizar: invasión de la cinta asfáltica del circuito 12 por parte de algunos espectadores —de la discreta cantidad de público que se dio cita a la fecha final que se realizó ayer en el derruido autódromo Oscar y Juan Gálvez de Buenos Aires.
Y el epílogo fue el “broche de oro” que se merecía semejante manoseo. En las últimas vueltas, al paso del auto Ford Falcon campeón, algún trasnochado arrojó botellas desde la tribuna principal (ese sector que es prácticamente VIP; aunque debemos ser certeros en el comentario porque no es la primera vez que ocurre esto en el TC y en Buenos Aires. Hace algunos años atrás en el sector de la “horquilla”, otros energúmenos hicieron lo mismo —esas botellas eran de vidrio y no de plástico como las de ahora—, porque el resultado final no era del agrado de esas personas.
Pero había más, la carrera ni siquiera llegó a su fin. Un giro antes, el gentío volcado sobre la pista donde pasaban los autos, hicieron que todo culminara allí. Asimismo un estúpido se subió atrás del Falcon campeón con todo el riesgo que ello implica.
Por supuesto que la organización fue como mínimo, bochornosa. Y ni hablar de hacer llegar el auto donde tiene que arribar por reglamento: el recinto de Parque Cerrado.
Es de esperar ahora que Diego Aventín logró lo que quería (además es uno de los vicepresidentes de la nueva comisión directiva), que la entidad dirigida desde hace muy poco tiempo atrás por Hugo Mazzacane, pegue un volantazo de 180º y pueda enderezar los destinos de una institución y una categoría que supo tener grandes espectáculos, grandes carreras y enormes campeones. Por el bien del automovilismo en su conjunto, ojalá que no sea tarde.
El “Pato” Silva
La carrera fue ganada por Juan Manuel Silva (Ford), quien obtuvo su primer triunfo del año aunque no le alcanzó para dar pelea por el campeonato hasta el final. El segundo lugar definitivo le alcanzó (y le sobró) a Diego Aventín, vicepresidente en licencia de la ACTC y ganador este año en Paraná, San Luis y La Pampa (las últimas dos con maniobras polémicas incluidas), para desatar el festejo en el Gálvez junto al MDV Competición y con el auto atendido por Walter Alifraco y motorizada por Rodolfo Agut. Tras 236 participaciones y 16 victorias, Aventín, celebró su primera corona en la categoría en la que debutó hace más de 14 años en Mar de Ajó.
Silva, sin chances de campeonato, generó el primer golpe de escena de una carrera que definía el título y tomó el liderazgo tras superar a Angelini en el inicio. Al mismo tiempo, Aventín superaba también en los primeros metros al “Gurí” Martínez y se adelantaba hasta el tercer lugar, mientras que Mariano Werner escalaba tres posiciones en el primer giro y llegaba al noveno puesto. Esto, de todas maneras, le alcanzaba al piloto de Morón (Aventín) para obtener la corona y por ese motivo se mantenía cauto dentro de cada radio de giro para no cometer errores.
La mala ubicación del auto de Juan De Benedictis —por un despiste en el giro 8—, provocó el ingreso del Auto de Seguridad, aunque poco cambió en el relanzamiento: Silva mantuvo el dominio absoluto de la carrera mientras el santafesino Angelini lo escoltaba sin poder darle alcance y Aventín conservaba con firmeza la tercera ubicación.
Después de un Auto de Seguridad, el “Pumita” pasó a un Angelini que padeció la “gran aceleración” del motor del Ford Nº 14 y pasó al segundo lugar, acción tras la cual comenzó a probarse la corona. Sin embargo, un pequeño susto se llevó Aventín cuando detrás suyo Martínez rozó a Angelini y casi queda involucrado en la acción (el “Gurí” fue sancionado por esa maniobra), aunque finalmente no hizo más que escaparse junto a Silva del resto del pelotón y encaminarse hacia su primer cetro en la divisional.
Pezzuchi, titular del TC Pista
- El bonaerense Nicolás Pezzucchi (Dodge) se consagró ayer campeón del TC Pista tras arribar séptimo en la última final del año de la divisional llevada a cabo en el autódromo Oscar y Juan Gálvez de Buenos Aires, donde se impuso el neuquino Camilo Echevarría (Chevrolet). El piloto de Olavarría, piloto del UR Racing y ganador este año en Junín, hizo indescontable con su actuación en el trazado porteño la diferencia con respecto a Federico Pérez (Ford), quien finalmente fue segundo en la “Copa de Plata” y tras culminar tercero en el trazado porteño. En el segundo escalón del podio, en tanto, se ubicó el chubutense Nazareno López (Dodge). Pezzucchi alcanzó su primer título en la categoría telonera de Turismo Carretera al acumular 197,25 puntos y aventajar por 6,25 unidades a Pérez y 8,25 a Nicolás Trosset. En tanto el rafaelino Nicolás González —arribó 17º, tras haber largado 29º—que tenía opciones a la corona, finalizó en un digno cuarto lugar final en el campeonato.
"Hoy es el día más feliz de mi carrera deportiva. Pude lograr el título luego de 14 años de búsqueda y cuestionamientos permanentes por un motivo u otro. Sin dudas que saldé una cuenta pendiente”.
Diego Raúl Aventín
33 años, campeón del TC con un Ford Falcon
36º
Campeón
Ese es el lugar entre los campeones que le toca a Diego Aventín. Una lista que arrancó en 1937 y que hasta la fecha lo tuvo a su padre Oscar (91-92) y a su tío Antonio (temporada 80-81), entre los beneficiados.
Clasificación final
Turismo Carretera; fecha :16 de 16; autódromo: Oscar y Juan Gálvez de Buenos Aires, circuito Nº 12; extensión, 5.641 metros.
Final (24 vueltas):
1º J. M. Silva Ford
T: 40m 30s 825/1000
2º D. Aventín Ford a 3s 707/1000
3º M. Rossi Chevrolet a 11s 240/1000
4º J. Di Palma Torino
5º M. Werner Ford
6º L. Ugalde Ford
7º J. M. Angelini Dodge
8º O. Martínez Ford
9º C. Okulovich Torino
10º J. M. Trucco Dodge
Posiciones “Copa de Oro”: 1º Aventín, 216,25 puntos (campeón); 2º Werner, con 194,75; 3º Di Palma, con 184,50; 4º Rossi, con 177,25; 5º Martínez, con 164 unidades.