A través de mallas fuera de las medidas reglamentarias
Preocupa la depredación ictícola en Coronda
Corresponsalía Coronda
[email protected]
La expresión “colando el río” se escucha cada vez más fuerte en la región, fundamentalmente por aquellos ciudadanos que tienen una atracción por la naturaleza, el río, sus islas y sus especies. Hoy se manifiestan con bronca y signos de impotencia porque son meros espectadores de la depredación de la fauna ictícola.
Asiduos concurrentes y dueños de ranchos isleros expresaron a El Litoral su gran preocupación. “Desde hace ya un tiempo se arrasa con todo, pescando a través de mallas sin medidas reglamentarias, cualquiera sea la especie, hasta cangrejos, ya que una empresa industrial de la región compra todo, destinado a la elaboración de comidas para perros”, apuntaron los denunciantes.
Desde el paraje Comi y Pini en Arocena, barrio Gálvez hacia el norte del distrito Coronda, se observan embarcaciones que traen desde 150 a 800 piezas de pescados cada una, destinadas a dicha industria, mientras que “en los lugares tradicionalmente pesqueros de las islas de la zona ya no sale absolutamente nada”, expresaron históricos pescadores de Coronda.
A esta problemática debemos sumarle la presencia permanente de alrededor de 100 pescadores de la provincia de Entre Ríos, con otra legislación distinta a la de Santa Fe, acampando en el paraje El Ceibal (distrito Coronda) a donde llega una barcaza acopiadora para llevarse la producción. “La indignación es muy grande, como también lo es la ausencia del Estado que en estos casos mira para el costado frente a estos casos de verdadera depredación”, puntualizaron los pescadores.