Agradecieron el aporte de los expositores
Muy buena convocatoria en la expo rural de Vera
El público acompañó masivamente a la 63a. Exposición de Ganadería, Agricultura, Industria, Comercio y Granja, en una jornada a pleno sol. El acto oficial contó con la presencia del ministro de la Producción, Carlos Fascendini; y un gran espectro institucional de la región.
Destacada presencia. A la gran concurrencia de público se sumó la participación de dirigentes rurales y políticos de la provincia. Foto: Manuel Mudry
Manuel Mudry
[email protected]
Luego del ingreso de los abanderados de la Guardia Rural Los Pumas, el Ateneo Juvenil de la SRV y las agrupaciones tradicionalistas Los Baguales, El Matrero y El Relincho, se procedió al izamiento de la bandera por parte del ministro de la Producción, Carlos Fascendini; la presidenta de la SRV, Paula Mitre; el senador provincial, Hugo Pucheta, y el intendente de Vera, Reynaldo Fabbroni.
Tras cantar el Himno Nacional, la presidenta de la entidad, Paula Mitre, junto al presidente de Carsfe, Pablo Mayoraz, depositaron una ofrenda floral al pie del busto de don Néstor Sambarino, fundador y primer presidente de la institución, pasando luego a la invocación religiosa del párroco Silvio Fabbro.
La ingeniera Paula Mitre agradeció el aporte de los expositores a esta muestra. Además, destacó la participación en el seno de Carsfe donde “se ha trabajado en la elaboración de un proyecto de reforma tributaria que atendiera las necesidades del fisco y no signifique una exacción insostenible para el productor”. También “se ha colaborado económicamente en la reconstrucción de las compuertas ante la ineficiencia que presentaba el canal de la Línea Paraná en Los Amores y se ha reclamado una mejora en el desempeño de las fuerzas de seguridad en la región”, dijo. También expresó que “se ha priorizado el vínculo con otras instituciones como Crea, el Centro Operativo de Las Gamas, la Estación Experimental de Reconquista, escuelas agrotécnicas de la región y con entidades hermanas de Tostado, Reconquista y Calchaquí, para resolver problemas comunes.
Convocó a “perseverar en el esfuerzo trabajando tranqueras adentro, convencida de que no se genera progreso otorgando subsidios ni fogoneando una demanda que no estamos en condiciones de atender, ni con políticas que nos alejan de los mercados internacionales”.
Reclamó políticas que “compatibilicen el medio ambiente con sistemas de producción sustentable para la Cuña Boscosa y los Bajos para evitar el empobrecimiento y el éxodo de la población rural. Es necesario contar con una preemergencia para atender contingencias como las climáticas para prevenir y atenuar sus consecuencias”.
Hizo especial referencia al Centro Operativo de Las Gamas que “debe tener un rol esencial para asistir a los productores, que con menos de 500 cabezas forman parte de la mayoría”.
Finalmente, agradeció “la participación de los jóvenes del Ateneo que aceptaron nuevamente el desafío de organizar esta muestra”.
Fuerte reclamo
A su turno, el presidente de Carsfe, Francisco Mayoraz, reconoció la realidad comprometida del sector -por el factor climático, por la situación política y económica a nivel nacional-. “Por falta de apoyo del gobierno nacional tenemos una Argentina basada en la mentira, como la inflación, la falta de seguridad, la corrupción. En estos diez años, en el país se perdieron 7 mil tambos, 12 millones de cabezas, la Cuota Hilton y terminamos exportando trigo y harina. Tenemos que potenciar las economías regionales como la de este norte, donde estamos trabajando intensamente en desarrollar la Cuña Boscosa y los Bajos”, remarcó.
Por último, el ministro Carlos Fascendini tomó nota de las inquietudes presentadas. A la vez, coincidió en que Las Gamas debe potenciar su accionar para ser un centro que ayude al pequeño y mediano productor a tomar transferencia de tecnología y fomentar buenas prácticas.