Prevén fuertes discusiones
Presupuesto: esta semana en el Congreso
El oficialismo llamó al PRO a “dar quórum”. Alertó “que no suceda como ocurrió con el Grupo A, que paralizó el funcionamiento del Congreso”. La oposición criticó las “inconsistencias” del proyecto.
De la redacción de El Litoral
[email protected]
El candidato a senador por la Ciudad del Frente por la Victoria, Daniel Filmus, pidió al PRO que “de quórum” para debatir el proyecto del Presupuesto 2014. “No nos extraña el ‘no’ del PRO al proyecto de Presupuesto, pero que den la discusión. Que nos den quórum, que no suceda como sucedió con el Grupo A, que paralizó el funcionamiento del Congreso y ni siquiera pudimos votar una ley de Presupuesto”, solicitó el senador en una charla con vecinos de Villa Crespo junto al candidato a legislador porteño Jorge Taiana.
“Tampoco estamos de acuerdo con hacer un presupuesto como el de la Ciudad, que ajusta sobre educación, salud, vivienda”, señaló Filmus, quien afirmó además que no le extraña “que no acompañen porque el objetivo (de esos sectores opositores) es poner palos en la rueda”. Además, recordó que cuando asumieron junto a Taiana en mayo de 2003 “un diario decía que los argentinos habían decidido tener un gobierno transitorio hasta fin de año”, se proclamó como parte de una generación “que vio cómo todo lo construido en los años ‘50 se tiró abajo” y aseguró que no se va a permitir “que se tire abajo todo lo hecho” en 10 años.
Por su parte, Taiana dijo no tener dudas de que en Argentina “hay una democracia sólida y un gobierno firme. Estamos festejando 30 años de Democracia y tenemos un gobierno que está en la plenitud de su fuerza y que va a seguir con su programa de transformar Argentina. Eso afecta a algunos sectores autoritarios, minoritarios, que seguirán siendo eso: un recuerdo del pasado, inútiles y frustrados en su intento por parar el avance del país”, destacó.
El jefe del PRO, Mauricio Macri, criticó el proyecto. Señaló que es “un sueño totalmente incoherente con la realidad que no se puede acompañar”, con lo que adelantó que los legisladores que le responden votarán en contra. “Ojalá el gobierno se comprometiese a tener una inflación del 10 por ciento, como creo que dice el Presupuesto, pero ésa no es la realidad”, indicó.
El que también se refirió al tema fue el diputado Alfonso Prat-Gay (Coalición Cívica-ARI). Dijo que está lleno de “inconsistencias” y “números falsos”.
El ex titular del Banco Central volvió a calificar de “dibujo” el plan de gastos para el año próximo presentado por la Casa Rosada y llamó a las autoridades a que “dejen de hablar de modelo nacional y popular” porque de, “tanto mentir, se van enredando en el relato”.
Prat Gay se sumó así a las voces de economistas y políticos de la oposición que cuestionaron el proyecto de Presupuesto presentado el jueves ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados por el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, y su segundo, Axel Kicillof, que tiene como premisa un crecimiento del 6,2 por ciento del PBI con una inflación del 10,4 por ciento.
“Vinieron a presentarnos un cuento, no el Presupuesto”, disparó ese día el diputado Miguel Giubergia (UCR - Jujuy), tras la exposición de Lorenzino. “Vuelven a desinflar la recaudación para poder dilapidar más”, agregó.
Fuera de agenda
El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, habría viajado inesperadamente a última hora del viernes con destino a Washington, según versiones que circularon en el exterior y en los pasillos de la Casa Rosada. En la oficina de prensa del Palacio de Hacienda, los medios porteños no obtuvieron confirmación.
Sin embargo, los trascendidos dan cuenta de un viaje - fuera de agenda - del titular de la conducción económica y hacen alusión a posibles negociaciones referidas a la deuda externa y que Lorenzino también podría mantener contactos con las autoridades del Fondo Monetario Internacional. Al respecto, la Argentina debe presentar antes de fin de mes un nuevo índice de precios, tras las críticas formuladas por el organismo internacional por la forma en que se mide la inflación en el país.
Estas versiones referidas a la partida de Lorenzino rumbo a Estados Unidos adquieren importancia en momentos en que la Argentina se encuentra a la espera de una respuesta a su solicitud de tratamiento por parte de la Corte Suprema de los Estados Unidos, del diferendo que mantiene con los tenedores de la deuda externa que no ingresaron a los anteriores canjes y que ya arrojó dos fallos contrarios a la postura nacional, coincidieron en señalar tales medios.
El dato
Detalles
Como se sabe, el gobierno presentó el Presupuesto 2014, donde detalló que prevé un crecimiento real del PBI de 6,2% y un dólar promedio a $ 6,33. Además, espera que la expansión del consumo sea del 5% y de la inversión 8,5%. En cuanto a la inflación, los cálculos plantean que se ubicará en el 9,9% interanual, lo que implica una baja respecto a la de 2013, que será 10,5%. En tanto, en promedio, el alza de precios estará en un 10,4% en 2014 y 10,3% este año.