Abre el querellante
Alegatos en juicio por soborno en el Senado
- Se escucharán a partir del martes. Es la etapa final del trámite.

De la Rúa, cuando hace más de un año se iniciaba el juicio.
Foto: El Litoral/Archivo
De la redacción de El Litoral
Télam
El juicio oral por el pago de sobornos en el Senado nacional para la aprobación de la Ley de Reforma Laboral, en abril de 2000, ingresará el martes en su etapa final de alegatos, tras 13 meses de debate con el ex presidente Fernando de la Rúa sentado en el banquillo de los acusados y sin la declaración de la única testigo que afirmó haber visto los billetes de los cinco millones de pesos de las coimas.
Desde el martes, el Tribunal Oral Federal 3 escuchará el alegato de la Oficina Anticorrupción (OA), querellante en la causa y luego el de la fiscal de juicio Sabrina Namer, dos exposiciones que se prevé se extenderán varias jornadas en la sala de audiencias del subsuelo de los tribunales del barrio porteño de Retiro.
La etapa final del juicio a De la Rúa, al ex titular de la Side en su gobierno Fernando de Santibañes, su ex ministro de Trabajo Alberto Flamarique, al arrepentido ex secretario parlamentario Mario Pontaquarto y a los por entonces senadores del PJ procesados Augusto Alasino, Ricardo Branda, Alberto Tell y Remo Constanzo llega con pronóstico reservado, en cuanto a la actitud que tendrá el tribunal.
De la Rúa llegó a juicio acusado de “cohecho” activo, por haber supuestamente participado de una reunión en la Casa de Gobierno donde se habló del tema y ordenó arreglarlo con De Santibañes, por entonces al frente de la Side, según el relato del arrepentido Pontaquarto.
Los jueces Miguel Pons, Guillermo Gordo y Fernando Ramírez rechazaron convocar a un grupo de testigos que durante la instrucción de la causa declararon sin la presencia de abogados defensores de los acusados pero principalmente se negaron a llamar al estrado a la ex esposa de Pontaquarto, Silvana Costalonga. La mujer fue la única testigo que declaró durante la pesquisa haber visto los cinco millones de pesos que su entonces marido dijo haber retirado de la Side para pagar sobornos a senadores justicialistas en abril de 2000 a cambio de su voto favorable a la Ley de Reforma Laboral en el gobierno de la Alianza.
Pero como todavía permanece imputada como supuesta “partícipe secundaria” en la causa, por decisión del juez federal Daniel Rafecas, quien rechazó un pedido fiscal para sobreseerla, los jueces entendieron que podría “autoimputarse” si declaraba como testigo y se negaron a convocarla.
A lo largo de 13 meses de juicio y más de 300 testigos, Pontaquarto ratificó sus dichos al prestar declaración indagatoria en varias oportunidades mientras que el ex presidente De la Rúa proclamó su inocencia y centró su estrategia -al igual que los demás acusados- en desprestigiar al arrepentido ex secretario parlamentario. Paralelamente, la mayoría de los testigos afirmó haber sabido del tema por dichos de otros o por ejemplo, del senador Antonio Cafiero, quien no declaró por cuestiones de salud. Y los sindicalistas que declararon, como Omar Viviani y Hugo Moyano, ratificaron haber escuchado a Flamarique decir que para los senadores “tenía la Banelco”, en una reunión donde se hablaba de la necesidad de sancionar esa ley.
Tras sus alegatos, será el turno de las defensas, con la de Pontaquarto en primer lugar, en exposiciones que durarán hasta noviembre y luego vendrán las últimas palabras y veredicto.