Declaraciones a la TV pública
CFK: “Algunos quieren volver al pasado”
- Después de cuatro años, la presidenta volvió a conceder un reportaje. Rescató las bondades del modelo. Después, en un acto en el sur, hubo una queja al socialismo santafesino.

De la redacción de El Litoral
DyN
La presidenta Cristina Fernández defendió el modelo económico frente a un “mundo que se cae a pedazos”, aseguró que “cualquiera sea el índice con que se quiera medir”, la Argentina “está creciendo a un 5,1 por ciento” y advirtió que “algunos quieren volver al pasado”.
En el primer reportaje mano a mano que concede luego de cuatro años, transmitido en simultáneo por Canal 7 Radio Nacional, la jefa de Estado renovó sus críticas a los medios de comunicación al hablar de “construcciones mediáticas que crean determinadas imágenes”, de “monopolios” y del “poder” de la prensa.
“Un apriete no es ‘una 45’ en la cabeza, sino que te armen una corrida financiera”, alertó y aunque aceptó que desde su gobierno se han cometido “errores y equivocaciones”, un sector importante de argentinos “puede decir que está mejor que hace cinco años”.
En la entrevista grabada en la residencia de Olivos, que continuará el próximo sábado, la presidenta alertó que “algunos quieren retornar a una Argentina del pasado, a una Argentina en la cual la mano de obra era mucho más barata de los que es hoy, donde el endeudamiento era moneda corriente” y daba pingues ganancias y comisiones”.
El cara a cara de la mandataria con el periodista Hernán Brienza -luego del reportaje brindado en 2009 a la actriz Soledad Silveyra- se enmarca en un cambio de la estrategia comunicacional del gobierno, tras el resultado adverso que cosechó en las elecciones primarias del 11 de agosto pasado en los principales distritos del país. “Cuando hay agravio y descalificación es porque faltan ideas”, denunció, al referirse a la discusión política.
Vestida con un saquito negro y pantalones al tono y al principio de la charla que duró media hora, la titular del Ejecutivo hizo un repaso de temas económicos, el pago de la deuda, los “fondos buitre”, el dólar, el crecimiento del país y de la necesidad “todavía de mayor heterodoxia para resolver los problemas”.
“Argentina está creciendo a un 5,1 por ciento, en un mundo que se cae a pedazos. El nivel de consumo se ve: récord de autos usados, ventas de autos nuevos, argentinos que van al exterior, que son más de 7 millones”, planteó.
La titular del Ejecutivo volvió al tema de la moneda estadounidense: “No emito dólares, porque se necesitan los dólares para pagar la deuda que yo no contraje”, enfatizó e insistió en que tiene que “cuidar a los 40 millones de argentinos” ante sectores que “les fue muy bien e intentan quedarse con la porción del león”.
Luego, la presidenta consideró que “la política no debe ser una cuestión de amigo o enemigo”, pero reclamó que los que se oponen a sus políticas de gobierno “argumenten cómo se hace lo que dicen que pueden hacer. Yo creo que la política no debe ser una cuestión de amigo o enemigo. Es un término blindado, un concepto militar”, indicó la jefa de Estado y resaltó que “la gran arma política no es la argumentación”, ya que debe enmarcarse en “las cosas, los hechos y la realidad”.
Ante una pregunta, Cristina Kirchner minimizó las críticas de sectores del peronismo al afirmar que “no es algo” que la “preocupe” o la “desvele, en absoluto”, aunque advirtió que “la discusión es política” y “no de agravio”.
“Creo que todo el mundo tiene derecho a cuestionar. No es algo que me preocupe o me desvele en absoluto. Los liderazgos son”, afirmó.
En un intento de definir su espacio, subrayó: “¿Qué es el kirchnerismo? Es como querer explicar qué es el peronismo” y remarcó que la corriente que originó el fallecido ex presidente Néstor Kirchner “incluye a otros sectores que nos son peronistas y que, incluso, desprecian al peronismo”.
Añadió que el surgimiento de su espacio “tiene que ver con la aparición de una generación de jóvenes en una Argentina totalmente dada vuelta” y señaló que para explicar lo que se necesitaría ‘un seminario de tres meses’”. Sin embargo, resaltó: “Me resisto a decir que van 10 años de kirchnerismo, van diez años de gobierno”.