El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2013/09/15/escenariosysociedad/SOCI-04.html

PRESENTADA POR LA FUNDACIÓN NBSF

Muestra de la artista Nicola Costantino

El Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo de Rodríguez albergará la exposición de la consagrada artista.

1.jpg

“Nicola Narcisa evocando a Caravaggio”, un trabajo de 2009 perteneciente a la artista rosarina

Foto: Gentileza producción

 

De la redacción de El Litoral

[email protected]

En el marco de su constante apoyo a la cultura y el arte, la Fundación Nuevo Banco de Santa Fe presenta la muestra “Alteridad” de la reconocida artista Nicola Costantino. La misma podrá disfrutarse en el Museo Rosa Galisteo de Rodríguez de Santa Fe, a partir del 19 de septiembre.

Nicola Costantino, quien fue representante argentina en la Bienal de Venecia 2013 con su obra “Eva-Argentina, una metáfora contemporánea”, inaugurará la muestra el próximo jueves 19, a las 19, con una disertación denominada “El paso de la fotografía a la videoinstalación: de Alteridad a la Bienal de Venecia”, acompañada por el curador Fernando Farina.

La exposición se realizará en el Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo de Rodríguez (4 de Enero 1510), y se podrá visitar hasta el 13 de octubre, de martes a viernes de 8 a 12 y de 16 a 19 y sábados, domingos y feriados de 16 a 19, con entrada libre y gratuita.

Trayectoria

Costantino nació en la ciudad de Rosario en 1964 y allí cursó su carrera en la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Rosario, con especialización en Escultura y realizó sus primeros trabajos y exposiciones.

Su encuentro con Gabriel Valansi en 2006 significó la entrada al mundo de la fotografía. “Trailer” fue su última presentación, signada por la maternidad, donde incursiona en el video y el cine, valiéndose de su experiencia técnica en calcos, se duplica y crea a su doble, co-protagonista de esta historia.

Este año, Costantino fue la artista argentina elegida para representar al país en la 55º Bienal de Arte de Venecia. En aquella oportunidad, Cristina Taquini escribió en La Nación que Costantino había imaginado los subsuelos del Teatro Colón para su obra, que empezó a realizar hace dos años, pero es difícil imaginar un espacio más adecuado que el Pabellón Argentino en el ámbito de la cita con el arte más importante del mundo. “Es impresionante”, dice Costantino sin perder un detalle de los últimos preparativos. La acompaña el curador Fernando Farina, uno de los más celosos conocedores de las obras de esta artista singular.

“En la semipenumbra del inmenso espacio, donde alguna vez se almacenaron las municiones del arsenal de la República de Venecia, se proyecta un video sobre una pantalla semicircular que muestra a Eva Duarte de Perón en diferentes momentos de su vida y de su intimidad. Es el primer movimiento de su “Rapsodia” y se llama “Eva. Los sueños”. La protagonista es Nicola Costantino y su imagen se superpone constantemente mostrando la parábola de la vida del “arquetipo”.



Diario El Litoral - Copyright 2025