Homenaje en el Concejo a Jorge Reynoso Aldao
Estuvieron presentes amigos, su viuda e hijos del periodista. Foto:gentileza concejo municipal
El Concejo Municipal de Santa Fe homenajeó, recientemente, a Jorge Reynoso Aldao. La iniciativa fue del presidente del cuerpo Leonardo Simoniello y de la concejala Fanny Jara. Allí, con la presencia de amigos, su viuda y sus hijos, Simoniello lo describió como hombre fuerte, vinculado a instituciones de la producción cultural local y provincial y delegado durante más de cincuenta años del Fondo Nacional de las Artes en nuestra ciudad.
“Con 20 materias de Abogacía en la UNL cambió su rumbo, en el que según sus propios dichos se definió como “orgullosamente periodista con derecho ganado”. En 1976 le fue otorgado el Premio Nacional del Periodismo Adepa Rizutto; además fue directivo de la Asociación de Prensa de Santa Fe. Fue el primer crítico teatral en los medios de la ciudad y fundador junto a José María Paolantonio y Jose Luis Vittori entre otros, de la revista llamada Punto y Aparte.
“Vaya si habrá cosechado pares, habiéndole dedicado treinta años de su vida a trabajar en El Litoral y 31 años en LT 10.
“Cuenta la historia que era un gran memorioso, participativo de todas las iniciativas culturales que lo convocaban, un excelente narrador; fue también escritor de colaboraciones en medios locales... aunque para él ‘los escritores son los que tienen libros’. Fue un hombre intelectualmente muy activo, amante de la libertad de prensa, y de la libertad en sí misma. Muy inteligentemente sostenía que ‘la libertad es la sangre que alimenta los cuerpos de los pueblos que progresan, es el alimento más digno del ser humano.
“Hombre transparente, honesto, estimable, querido por su entorno, por sus pares, altruista por las causas culturales... la ausencia de Jorge dejó un vacío que en aquel momento de su partida, en julio de 2012, bien definió Rogelio Alaniz parafraseando a Atahualpa Yupanqui, quien dijo que la muerte de ciertos viejos puede compararse con una biblioteca quemada: “Con la muerte de Jorge, Santa Fe pierde muchas cosas, pero por sobre todo pierde a una de sus mejores bibliotecas, una biblioteca de inéditos e incunables, con libros, folletos, enciclopedias y correspondencia. Y con un bibliotecario excepcional.
“Casado con Dora Saettone, tuvo dos hijos, Valentín y Joaquín, que bendijeron su vida con nietos que amaba”.