El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2013/09/08/deportes/DEPO-01.html

Colón quiso el “puntito” y lo perdió

Jugando mal no hay “negocio” que valga

Como ocurrió en los últimos partidos, la idea fue dejar venir a Godoy Cruz y jugarle de contra pero no hubo sorpresa arriba. Así, una falla defensiva lo podía dejar —como pasó— con las manos vacías.

Jugando mal no hay “negocio” que valga

Problemas de Alcoba

Salta el uruguayo y le gana en las alturas a Mauro Obolo,

delantero de Godoy Cruz. En una de las últimas jugadas, el lateral charrúa pasó al ataque, Colón perdió la pelota arriba, los mendocinos salieron rápido y el “3” —número de camiseta— que juega de “4” no llegó a cerrar para evitar el cabezazo goleador de Ramis.

Foto: Gentileza Diario Los Andes de Mendoza

 

Enrique Cruz (h)

(Enviado Especial a Mendoza)

[email protected]

Es posible que el más realista y consciente de todos sea el propio Forestello. Es probable que se pretenda más de este equipo de lo que en verdad está en condiciones de dar. Pedirle, por ejemplo, una elaboración de juego y un protagonismo con la pelota en los pies que no consigue porque no puede o porque no le sale. Son seis fechas las que han pasado y la realidad indica que Colón ha priorizado el contragolpe como estrategia. Así le ganó a River y así también cosechó tres puntos que parecían subirse al micro con los jugadores de Rosario Central, cuando con 10 jugadores y cediéndole terreno y pelota, esperó una jugada aislada de Curuchet para ganar un partido que se le había complicado muchísimo el domingo pasado en el Centenario.

Es posible que este Colón deba ser analizado dentro de una realidad que no responde, precisamente, a la de un equipo con fortaleza y potencial de protagonista, sino a la de un equipo que va a salir a plantear los partidos con mucho sacrificio y con la necesidad de ser más inteligente que el rival. Así le salió y bien en el Monumental. Dependió de un firme esquema defensivo, de varias atajadas de Montoya y de los espacios que River le abrió en el segundo tiempo y que Colón aprovechó.

Esta fue la sensación que deja lo que Colón pretendió en Mendoza. Quiso “hacer el negocio”, dejar que el rival se viniese y salirle rápidamente de contragolpe. Ahora, la pregunta es la siguiente: ¿se puede jugar de contragolpe dejando a un delantero lento como Tito Ramírez arriba para tirarle pelotazos, ¿se puede jugar de contragolpe sin volante con cambio de ritmo para llegar en esas posiciones que quedaban vacías por el adelantamiento del rival?, ¿se puede plantear un partido así cuando el jugador más rápido (Curuchet) arranca desde tan atrás o retrocede excesivamente en el campo de juego?. Está claro que no. Que esa “inteligencia” para manejar el trámite de un partido o “hacerle pisar el palito al rival” debe ser completa y no cumplida a medias. Y Colón sólo se dedicó a esperar a Godoy Cruz, a defenderse relativamente bien (le crearon cuatro o cinco muy claras antes del gol de Ramis) pero no logró ejecutar la otra parte del plan, que era el de aprovechar los espacios para crearle algún problema en su propio sector defensivo.

No es que uno espere otra cosa, porque quien conoce lo que tiene y a lo que puede jugar, es Forestello. Pero si se va a jugar de contragolpe, no se debe hacer con pelotazos largos para Tito Ramírez, porque Tito está para que, por ejemplo, Alcoba le ponga un centro a la cabeza como ocurrió en el primer tiempo o para capitalizar alguna pelota que quede dando vueltas adentro del área como le pasó en el primer gol ante Rosario Central. Y tampoco se puede jugar de contragolpe con volantes lentos, imprecisos y sin capacidad de desdoblarse en ataque, como pasó ayer con Mugni, Moreno y Mansilla, todos muy por debajo de su nivel.

Estaba todo dado para que Colón se llevara algo. Porque Godoy Cruz ratificó en el juego el por qué de tantos minutos de sequía de goles. Impreciso en la generación de situaciones, el local se dedicó a meterle pelotazos cruzados a Obolo y a generar mucho por el costado derecho, quizás tratando de capitalizar el desequilibrio de Castillón. Fue escaso lo que pudo generar en el primer tiempo y tuvo dos muy claras en el segundo, con sendos cabezazos de Castellani (uno de ellos pegó en el travesaño y el otro fue salvado sobre la línea por Urribarri con Bailo vencido). A todo esto, Palermo sacó a los dos jugadores que más comprometían el sistema defensivo de Colón: Castellani y Castillón. Mientras tanto, Forestello pensaba en más aire con Jourdan y en más tenencia con Leguizamón para enfriar definitivamente el partido y llevarse el punto a Santa Fe. Hasta que de una jugada de ataque de Colón (Alcoba le metió un pase en cortada a Jourdan y llegó antes Carranza), vino el gol de Godoy Cruz después de un pelotazo cruzado largo que llegó al lugar que había dejado vacío Alcoba y que ninguno de sus compañeros pudo cubrir (los centrales estaban con marcas), para que Ramis metiera un cabezazo que terminó con los más de 500 minutos de sequía de goles de Godoy Cruz.

Fue un golpe de nocaut para Colón. ¿Injusto?, no creo. De los dos, el que más intenciones tuvo, el que más buscó, el que más tuvo la pelota, fue Godoy Cruz. No hubo un dominador y un dominado. Pero hubo uno que quiso y otro que pareció conformarse con el puntito como negocio final. Por eso, la balanza de los merecimientos se inclinó correctamente hacia el lado de los mendocinos.

El realismo de Forestello quizás lo lleve a pensar que tiene un equipo para pelear cada partido, para jugarlo con inteligencia, para no dejarse llevar por la propuesta del “palo y palo” y pensarlo más en contragolpeador que en otra cosa. “Vamos a jugar a lo que nos convenga con lo que tenemos”, confió el entrenador a El Litoral, después del partido. Y está bien. No se le exige que juegue lindo y que se floree, porque no hay equipos en el fútbol argentino que lo consigan. Se le pide que juegue bien. Y jugar bien es saber defender, saber atacar y saber en qué lugar de la cancha y con qué armas plantear el partido.

Uno tiene la impresión que la idea no estuvo tan clara ayer. Se pretendió dejar venir a Godoy Cruz para luego contragolpearlo, pero Curuchet siempre estuvo retrasado y los volantes no pasaron la línea de los mediocampistas rivales con la velocidad y prontitud suficiente. Más todavía, salvo Prediger, el resto pareció lento y por momentos desaparecieron por largos pasajes del partido. Así, que la pelota haya sido propiedad de Godoy Cruz en largos pasajes no fue una casualidad, sino una causalidad. Godoy Cruz lo quiso así, pero Colón colaboró lo suficiente para que los mendocinos se la manejaran y asumieran la iniciativa del partido. Se jugó mal, se cayeron en confusiones y no hubo, salvo en los dos marcadores centrales y Prediger, un rendimiento individual que mejore la idea colectiva. Se perdió. No es para enloquecerse ni para inmolarse, pero genera una molestia porque era un partido para llevarse algo a Santa Fe. Y se fue con las manos vacías.

La lesión de Montoya

Germán Montoya se retiró con una lesión en el recto de su pierna derecha y debió ser reemplazado por Bailo cuando se jugaban 28 minutos del primer tiempo.

“Fue en un saque de arco, hice un movimiento sin coordinación y sentí el tirón. Tendré que esperar hasta el lunes para ver qué determinan los estudios”, señaló el arquero rojinegro.

“El dolor era intenso. Si bien después vino ese remate de Castellani que saqué por encima del travesaño, no podía seguir atajando porque soy de los que cree que un jugador tiene que estar en un ciento por ciento”, dijo Montoya.

Sobre el partido, opinó que “ellos no tuvieron tantas situaciones de gol, pero nosotros tampoco. El empate no hubiese estado mal”.

Con esta lesión de Montoya y con la imposibilidad de que pueda estar Mehring (fracturado) a disposición del cuerpo técnico, se complica el panorama en cuanto a arqueros para el próximo partido. Si Montoya no está para atajar, irá Bailo desde el arranque ante Gimnasia y Lovera al banco.

Síntesis

GODOY CRUZ 1

COLON 0

Cancha: Estadio Malvinas Argentinas de Mendoza.

Arbitro: Saúl Laverni.

Godoy Cruz: Carranza; San Román, Sigali, Achucarro y Grimi; Diego Rodríguez, Lértora, José Luis Fernández y Castellani; Castillón y Obolo. A.S.: Moyano. Estuvieron en el banco: Olivares, Jerez Silva y Cristian García. D.T.: Martín Palermo.

Colón: Montoya; Alcoba, Carniello, Landa y Urribarri; Moreno y Fabianesi, Prediger, Mansilla y Mugni; Curuchet y Ramírez. A.S.: Bailo. Estuvieron en el banco: Caire, Luque y Bittolo. D.T.: Rubén Darío Forestello.

Gol: en el segundo tiempo, a los 38 m Ramis (GC).

Cambios: en el primer tiempo, a los 28 m Bailo (C) por Montoya. En el segundo tiempo, a los 16 m Ramis (GC); a los 23 m Jourdan (C) por Mugni; a los 27 m Castro (GC) y Angileri (GC) por Castellani y José Luis Fernández; a los 35 m Leguizamón (C) por Curuchet.

Amonestados: en Colón, Prediger.

BREVES sabaleras

Marcos Fernández

La mala noticia de este viaje a Mendoza, al margen del resultado, fue la infección que tuvo Marcos Fernández en la planta de su pie izquierdo que le impidió integrar el banco de suplentes. Por tal motivo, Forestello decidió que Mariano Bittolo integre por primera vez el listado de suplentes.

Fleming y Darrás

Como ocurre casi siempre en los partidos de visitante, se observó la presencia de dos ex dirigentes rojinegros en el Malvinas Argentinas. Se trata de Patricio Fleming, ex vicepresidente e integrante actual del Tribunal de Disciplina de la Afa, y de Horacio Darrás, ex presidente sabalero en el período 2004-2006. Los acompañó Sikh, otro de lo que no pierde oportunidad de pisar suelo mendocino para acompañar a sus amigos.

Quieren volver

Los directivos de Godoy Cruz están empeñados en volver a jugar en el estadio Feliciano Gambarte, que no se utiliza desde hace varios años. Ayer, en el Malvinas Argentinas, no había más de 8.000 espectadores y seguramente ese es el motivo por el que se pretende retornar al escenario propio, que está siendo remodelado.

Conocidos

El arquero de Godoy Cruz, Carranza, se acercó para saludar muy efusivamente a Forestello, Gorniak y el profesor Bessone. Es que el actual cuerpo técnico de Colón lo tuvo como arquero cuando dirigieron a Atlético de Rafaela. También hubo saludos de varios jugadores de Godoy Cruz para Tito Ramírez, ex compañero.

Otra de visitante

Colón jugará el lunes 16 de setiembre su segundo partido consecutivo como visitante. Por la séptima fecha, los sabaleros visitarán a Gimnasia y Esgrima La Plata, en un partido que está programado para las 20.10. Después, llegará el momento de recibir a San Lorenzo en el partido que está indicado como el de inicio del sistema Afa plus en el país. A propósito, los socios y simpatizantes de Colón pueden efectuar el trámite de empadronamiento en el club, de lunes a viernes de 8 a 20 y también los sábados. Es gratuito y sólo deben llevar DNI.

2.jpg

No fue la mejor imagen

Colón, que venía de tres victorias consecutivas —Quilmes, River y Rosario Central— perdió frente a Godoy Cruz en Mendoza casi sin llegar al arco de Carranza. El equipo se paró exageradamente atrás y esta vez no logró generar ninguna contra vía Ramírez o Curuchet. Foto: Gentileza Diario Los Andes de Mendoza

Bajo la lupa

MONTOYA (6).- Le sacó un remate en forma espectacular a Castellani. Venía bien pero se tuvo que ir lesionado.

ALCOBA (5).- En la jugada del gol de Godoy Cruz, había metido una buena pelota a Jourdan y le costó volver por el lógico desgaste que llevaba a esa altura del partido.

CARNIELLO (6).- Bien ubicado, firme en el juego aéreo y seguro en la marca de Obolo. Correcta actuación.

LANDA (6).- Fue el mejor de Colón. No falló casi nunca a la hora de defender, salió con seguridad a marcar detrás de los volantes y a cerrar a espaldas de Urribarri.

URRIBARRI (5).- Complicado por la velocidad y desequilibrio de Castillón, aunque ganó y perdió en idéntica proporción. El hecho de que Godoy Cruz se inclinara tanto por derecha, justificó la decisión de hacerlo jugar por el 225.

MORENO Y FABIANESI (4).- Sin peso ni gravitación en el trámite. Tuvo muy poco la pelota y sufrió pasajes en los que no entró en juego.

PREDIGER (6).- El único de los volantes que aportó algo con la pelota. Por momentos se lo vio solo, tanto para marcar como para jugar.

MANSILLA (4).- El peor partido de los seis que lleva en Colón. Sin ritmo, fue intrascendente en el manejo del balón y no pudo armar la sociedad que se esperaba con Mugni por izquierda.

MUGNI (4).- Le cuesta mucho volver a su nivel. Entró poco en juego en el primer tiempo, estuvo más activo en el segundo pero no alcanzó.

CURUCHET (4).- Retrasado y sin peso ofensivo. Dejó de lado su “agresividad” futbolística a la hora de encarar en el mano a mano. Era un partido para él pero no lo aprovechó.

RAMÍREZ (4).- Si el equipo se para de contra y los pelotazos son para él, se le complica mucho. Apenas un cabezazo en el primer tiempo que se fue cerca.

BAILO (5).- Nada que hacer en el gol y sin muchas atajadas de riesgo.

JOURDAN (4).- Se ahogó de entrada y nunca más se pudo recuperar. Estaba lindo para aprovechar su cambio de ritmo ante un rival ya cansado, pero no se dio.

LEGUIZAMÓN.- La idea fue que arranque desde atrás y que tenga la pelota.



Diario El Litoral - Copyright 2025