En la provincia, apenas 1,2% no nació en la Argentina
Llegó de países limítrofes el 44% de los extranjeros
- El departamento Rosario es el destino favorito de quienes nacieron fuera del país y eligieron a la provincia para vivir. En La Capital, el número de extranjeros radicados es menor al promedio provincial.
El 66,6% de todos los extranjeros que optaron por construir sus vidas en algún lugar del mapa de la bota fueron al departamento Rosario. Foto: Archivo El Litoral.
De la redacción de El Litoral
[email protected]
De cada diez extranjeros que viven en la provincia de Santa Fe, algo más de cuatro de ellos nacieron en Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia o Chile. Sobre 37.432 personas nacidas en el extranjero que habitan el territorio provincial, 16.527 corresponde a países limítrofes: el 44,1%.
Si se toma a toda la población que habita la provincia de Santa Fe (3.194.537 personas según el Censo de 2010) se verá que solamente el 1,2% del total ha nacido fuera del país.
La Capital tiene un porcentaje aún menor de extranjeros: el 0,8%. Y aunque en ese departamento se aloja el segundo contingente de nacidos fuera del país entre los 19 departamentos (con 4.172 vecinos nacidos fuera del país), debe señalarse que La Capital -en proporción al número total de sus habitantes- tiene menos población oriunda de otros países que Rosario, pero también que otros mucho más chicos como Garay, en la zona de la Costa, y General López, en el extremo sur de la bota.
Además, sobre 4.172 extranjeros que viven en el departamento, 1.773 nacieron en países limítrofes, es decir, bastante menos de la mitad.
Esa proporción entre el total de extranjeros y, de aquellos, los que provienen de países limítrofes se sostiene en los demás departamentos, salvo en Garay, donde casi todos los extranjeros provienen de esos países hermanos, a los que sólo los separa un puesto fronterizo.
Rosario
Cabe advertir que los datos censales sobre la población extranjera en la provincia de Santa Fe, ofrecidos por la página de Internet oficial del Instituto Provincial de Estadística y Censos (ipec.santafe.gov.ar), están desglosados sólo hasta el nivel de los 19 departamentos: no llegan a mostrar qué ocurre en cada distrito, en cada ciudad o en cada localidad.
Así, para el caso de la ciudad de Santa Fe, sólo puede cotejarse lo que ocurre con el departamento La Capital.
Hecha esa aclaración, puede suponerse que Rosario junto con su conurbano constituye el punto de atracción más importante para los extranjeros. Tanto si se mide este fenómeno en relación al total de su población, como si se observa tendiendo en cuenta el número concreto de sus habitantes nacidos fuera del país.
Tal es así, que el departamento Rosario supera con creces la media provincial. En ese aglomerado urbano del sur provincial, los extranjeros son el 2,1% de la población total, es decir, casi un punto más que en el promedio santafesino.
Es que vive en Rosario la enorme mayoría de los inmigrantes: son 24.962 personas, exactamente, el 66,6% de todos los extranjeros que optaron por construir sus vidas en algún lugar del mapa de la bota.
En el departamento del sur, proviene de países limítrofes menos de la mitad de los extranjeros: 10.493 personas.
Garay
El departamento Garay, como se ha dicho, tiene en proporción más presencia de extranjeros que La Capital. El distrito que carece de ciudades tiene sólo 20.890 habitantes, y de ellos 181 son extranjeros, la enorme mayoría de países limítrofes: 146.
En proporción al número total de habitantes, los extranjeros en Garay son el 0,9%, y los nacidos en países limítrofes el 0,7%. Ése es el porcentaje más alto de toda la provincia (salvo Rosario, 0,9%).
Otra cifra que llama la atención es el contingente de 996 personas que nacieron en países limítrofes y eligieron vivir en el departamento General López. Y esa cantidad constituye más de la mitad de los extranjeros que viven allí: 1.729.
En la puntera de la bota, viven en total 191.024 personas, por lo que la presencia de los extranjeros nacidos en países hermanos se advierte menos que en Garay: 0,5%.