Tras el primer sorteo del programa provincial de acceso a la tierra
Mi Tierra, Mi Casa: los sorteados aspiran a la adjudicación de lotes
Hasta ayer se habían presentado -para cumplimentar la documentación- 95 de los 112 beneficiados para adquirir un lote en terreno municipal. Ahora, sigue el trámite de adjudicación. La mayoría son jóvenes con el sueño de la casa propia.
Tierra. Para Sara Lauría, directora de la agencia Santa Fe Hábitat, lo que el programa provincial ofrece es “avanzar un primer escaloncito para acceder a la casa propia”. Foto: Mauricio Garín
De la Redacción de El Litoral
[email protected]
Adrián y Luciana no llegan a tener ni 30 años. Son demasiado jóvenes para perder las esperanzas. Con la mira puesta en el sueño quizás más difícil de su generación -la casa propia-, salieron sorteados para adquirir uno de los 1.500 lotes a urbanizar en el norte de la ciudad, en el marco del Programa Provincial Mi Tierra, Mi Casa. Él, empleado administrativo; ella, trabajadora independiente (cosmetóloga). Hace un año que alquilan, dicen hastiados. Quieren un techo propio para poner a resguardo todas las proyecciones de vida que los unen como pareja.
Como ellos, 112 familias salieron sorteadas para los lotes municipales del referido programa. Y para los lotes provinciales, fueron 148: en total hubo 260 beneficiarios. Todos van detrás de un mismo anhelo: acceder a la tierra y, después, a un plan de crédito que les permita construir una vivienda. Hasta mañana deben presentarse los titulares sorteados en la Agencia Santa Fe Hábitat (Belgrano 2810) para poder cumplimentar la documentación requerida. Y así, proseguir el trámite de adjudicación, hasta llegar a tener en mano el tan deseado boleto de compraventa del lote.
“Hoy, obtener un crédito en un banco para comprar una vivienda es casi imposible. Hace más de un año que alquilamos, y ya estamos cansados: queremos tener algo propio”, dicen Adrián y Luciana.
Es que Mi Tierra, Mi Casa nació como una respuesta a la problemática habitacional en Santa Fe: el programa ofrece acceder por sorteo a un lote de entre 200 y 300 metros cuadrados en un predio de 60 hectáreas en el norte de la ciudad (ver mapa). El valor del lote es de 75 mil pesos, y se puede abonar con descuento por pago contado y accesibles planes de financiación.
Paso a paso
Hace unos días, se realizó el primer sorteo y 260 personas fueron beneficiadas. Progresivamente, se irán sorteando los 1.500 lotes disponibles. “Recibiremos hasta mañana (viernes) a los 112 titulares beneficiados de lotes de dominio municipal. De éstos, hasta ayer (miércoles) ya se habían presentado 95 titulares para presentar la documentación requerida”, dijo a El Litoral Sara Lauría, directora de la Agencia Santa Fe Hábitat. “Si no se presentan los titulares se convocarán a los suplentes habilitados, por orden de sorteo”, aclaró.
La presentación de los titulares sorteados es necesaria para iniciar el trámite de adjudicación del lote. “Vienen, se les comenta el programa, se les otorga el listado de la documentación con la que deben acreditar el cumplimiento de los requisitos que al momento de la inscripción declararon reunir (no ser propietarios de lote ni vivienda, constituir un grupo conviviente permanente, tener ingresos por al menos 4.000 pesos, etc.). Ahora, deben demostrar que cumplen con lo requerido”, explicó Lauría.
Paso seguido, se les asigna un turno para acercar toda la documentación pedida dentro de los 10 días hábiles. Hay una comisión evaluadora que analizará toda la documentación, y en caso de dictamen positivo ya se pasa a la firma y entrega del acta de adjudicación. Los sorteados pasan a ser adjudicatarios, aunque todavía queda el proceso de venta del lote.
“Para la compra del lote, los aspirantes tiene distintas opciones de pago. Cada lote está valuado en 75.000 pesos, pero por pago contado se descuenta un 15 % y así queda en unos 63.000 pesos. A ello, se suman formas muy flexibles de financiación para el pago (hasta en 60 cuotas). Finalmente, se formaliza el boleto de compraventa”, explicó Lauría.
¿Y para construir?
Las opciones de crédito más accesibles para construir son, entre otras, un plan provincial para la compra de materiales de construcción, y el Procrear (líneas con y sin terreno). “Hay más de 200 familias de la ciudad que ya están ejecutando sus viviendas a través de este programa nacional. También, cuatro torres con departamentos se construirían en el Parque Federal”, dijo Lauría.
“La gente que salió sorteada está muy contenta. Hay muchas parejas jóvenes que se han acercado, que tienen hijos. Lo se les está ofreciendo es avanzar un primer escaloncito para acceder a la casa propia. Estamos organizando una reunión con gente del Hipotecario para que les informe a los beneficiarios de los lotes sobre el mecanismo del Procrear para que puedan participar de los sorteos. Los jóvenes de hoy no tenían la esperanza de la casa propia. Ahora, esas esperanzas se renuevan”, concluyó Lauría.
Lo importante
Mañana, último día
Los favorecidos en el primer sorteo de lotes tienen tiempo para presentarse hasta mañana viernes (último día), de 8 a 19, en las oficinas de “Santa Fe Hábitat, Agencia para el desarrollo social y urbano” (Belgrano 2910, primer piso de la Terminal de Ómnibus), para informarse sobre el trámite de adjudicación de terrenos.