“La lección” de Ionesco en La Abadía
Los sábados de septiembre, a las 21.30, se podrá disfrutar del teatro absurdo de Eugene Ionesco de la mano del grupo Teatro con Historias.
Dirigida por Gerardo Croci, cuenta con las actuaciones de Silvia Broggini, Lucila Taboada y Mariano Rubiolo.
Foto: GENTILEZA PRODUCCIÓN
De la redacción de El Litoral
[email protected]
Este sábado, a las 21.30, en el Teatro de la Abadía (Estanislao Zeballos 3074) el grupo Teatro con Historias estrenará “La lección” de uno de los representantes más importantes del teatro del absurdo, Eugene Ionesco, traducida por J.V. Martínez Luciano.
La obra que continuará los sábados de septiembre es dirigida por Gerardo Croci, y cuenta con las actuaciones de Silvia Broggini (la sirvienta), Lucila Taboada (la alumna) y Mariano Rubiolo (el profesor). Asisten: Romina Cerrutti, Marita Blanc y Juan Carlos González.
También la hacen: Diseño teatral y Producción: Grupo Teatro con Historias. Vestuario: Silvia Broggini, Jimena Taboada y Valeria López. Iluminación: Romina Cerrutti. Maquillaje: Marita Blanc. Asistencia Técnica: Juan Carlos González. Y fotografía: María Luisa Galeano.
“La Lección” fue la segunda obra que escribió Ionesco. En ella se pueden observar situaciones humorísticas marcadas por la crueldad o el desamparo de sus protagonistas. El espectador ríe pero también se cuestiona.
Los personajes desconocen por qué y para qué hacen lo que están haciendo, no tienen metas claras, ni deseos definidos, simplemente se dejan llevar por la pautas que impone la sociedad.
Es una obra en un único acto, en el que se plantean las relaciones de dominio entre un profesor y su alumna; la sirvienta, aunque pareciera secundaria, posee en realidad un marcado sentido del control, reflejado en el poder oculto, conviviendo con el poder visible, marcando desde afuera los pasos a seguir.
Cuando dejamos de reír de lo que sucede en “La Lección”, aparece una profunda crítica moral a la incomunicación, a la educación autoritaria, y a una sociedad que sigue siendo tan cruel como la que quiso representar Ionesco en sus textos en 1950.
Ionesco es casi el mayor autor del absurdo y posee una lista muy interesante de obras que con mucha inteligencia critican la existencia del ser humano.
Las piezas teatrales de Ionesco por lo general presentan situaciones humorísticas pero invadidas por la crueldad y el desamparo que exhiben sus protagonistas. El humor tiene la gran propiedad de hacer ingresar al espectador muy rápidamente en la historia para luego hacer reflexionar sobre los hechos que acontecen y sobre las cosas de las que se están riendo, dándose cuenta de que se ríen de cosas trascendentales del ser humano.
EL GRUPO
Teatro con Historias es un grupo de teatro independiente de Santa Fe, que realiza espectáculos teatrales en la ciudad y la provincia desde el año 2009.
Las producciones realizadas al momento son las siguientes: “Armemos nuestra Caja Mágica” de Gerardo Croci, en 2009; “El purgatorio de Don Juan” de Gerardo Croci, en 2010; “En el andén” de Ernesto Frers, en 2011; y “Pecados mínimos”, de Ricardo Prieto, en 2012.
En 2011, en el marco del reestreno de nuestra producción 2010, surge del grupo la idea se sumarse a realizar funciones de Teatro para Ciegos. Así, llevaron adelante la tarea de hacer “accesibles” los espectáculos, permitiendo también que se puedan presenciar en la modalidad “para disfrutar sin ver”.
Los integrantes del grupo han sido formados por grandes referentes del quehacer teatral regional, nacional e internacional.
Una de las premisas, a la hora de planificar la realización de una nueva puesta en escena en el grupo, es incursionar en distintos géneros y estilos teatrales con el objetivo de hacerse maleables como artistas de la disciplina, como así también poder entregar al público nuevas propuestas con variedad de temas y estilos.
Para contactarse con el grupo, escribir al e-mail: [email protected]; o en Facebook: “Teatro con Historias”. Más información: http://www.teatroconhistorias.com.ar.