El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2013/09/05/educacion/EDUC-01.html

En la Estación Belgrano

Jóvenes investigadores de la UNL hablaron de su trabajo

Durante dos jornadas, expusieron los resultados de su labor en la 17ma. edición del evento que convoca a alumnos, graduados recientes, estudiantes de posgrado y becarios de instituciones del sistema científico nacional.

A_FR.jpg

La 17a. edición del Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL fue ocasión propicia para debatir acerca de su labor en cada uno de los institutos relacionados con la casa de altos estudios. Foto: Flavio Raina

 

Prensa UNL - El Litoral

Con cientos de pósters expuestos en el primer piso de la Estación Belgrano, se desarrolló entre ayer y hoy la edición Nº 17 del Encuentro de Jóvenes Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).

El evento reunió a estudiantes avanzados, graduados recientes, estudiantes de posgrado y becarios, quienes comparten y debaten los trabajos resultantes de su labor en el marco de su formación como becarios o participantes de proyectos de investigación. A la vez, se convierte en una instancia en la que poder comunicar a la comunidad santafesina los problemas que los inquietan y las hipótesis que guían sus proyectos.

“Nos convoca conocer el trabajo de jóvenes investigadores que se están iniciando y formando en investigación. Serán dos jornadas... que reafirman una política muy valorada en la Universidad que es la de articular la formación en investigación con la formación de grado”, aseguró la secretaria de Ciencia y Técnica de la UNL, Érica Hynes al dar la bienvenida a los participantes.

En tanto, el vicerrector, Miguel Irigoyen, reconoció la relevancia del encuentro tanto para la UNL como para los estudiantes: “Es un espacio muy importante y muy congruente con las políticas de la Universidad que permite socializar el conocimiento y transformarlo en espacio de aprendizaje, pues se aprende de la tarea del investigador y se aprende al conocer otras disciplinas”, señaló.

También resaltó Irigoyen que “el conocimiento es construcción colectiva y la UNL, como institución, se propone día a día facilitar la gestación de nuevos proyectos e ideas, lo que constituye una misión importante porque detrás de ellos están las motivaciones de los estudiantes, el deseo por develar y descubrir”, consignó.

Del acto de apertura del encuentro participaron también autoridades universitarias, decanos, el presidente de la Federación Universitaria del Litoral (FUL), y la presidenta del Conicet Santa Fe y docente de la UNL, Raquel Chan, quien brindó la conferencia inicial sobre “Ser investigador en Santa Fe en el siglo XXI”.

Exponer y difundir

El Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL reunió a estudiantes, cientibecarios, becarios de las Becas Estímulo a las Vocaciones Científica (CIN), recientes graduados, becarios del Conicet y de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (Anpcyt), y tesistas de carreras de maestrías y doctorados. En esta edición, los trabajos presentados se agrupan en grandes áreas temáticas: Ingenierías y Tecnologías, Ciencias Biológicas, Ciencias de la Salud, Ciencias Exactas, Ciencias Naturales, Humanidades, Arquitectura, Urbanismo y Diseño y Ciencias Sociales.

“Este Encuentro de Jóvenes Investigadores es un espacio privilegiado para que los becarios expongan su trabajo”, aseguró Érica Hynes y repasó las políticas de incentivo a la formación científica en la UNL tanto como las 400 becas del Conicet otorgadas a quienes se desempeñan en institutos de investigación de doble dependencia y en facultades de la UNL.

Tras dar cuenta del trabajo de cientibecarios, becarios y becarios de posgrado en la Universidad, Hynes valoró muy especialmente la instancia que permite exponer a la comunidad toda el trabajo que sucede al interior de los equipos de investigación, y reconoció el compromiso diario de la comunidad científica para que así suceda. En el mismo camino, destacó la trayectoria de las Cientibecas, que cumplieron 25 años en la UNL y fueron tomadas como antecedentes para el diseño de las Becas Estímulo a las Vocaciones Científicas del Consejo Interuniversitario Nacional, recientemente creadas.

Para visitarlos, los trabajos expuestos están organizados en dos conjuntos: el Grupo X, integrado por estudiantes de carreras universitarias de grado y recientes graduados que estén desarrollando o hayan desarrollado actividades de investigación en proyectos reconocidos en el ámbito de la UNL o de instituciones del Sistema Científico Nacional. Pertenecen a este grupo los cientibecarios y becarios del Programa Estímulo a las Vocaciones Científicas del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

Por otro lado, el Grupo Y, conformado por alumnos de posgrado de carreras de maestría y doctorado de la UNL y becarios del sistema de investigación científica que tengan como lugar de trabajo alguna Facultad, Instituto o Centro de la UNL o UNL/Conicet.



Diario El Litoral - Copyright 2025