Producción automotriz cayó 12,2% en agosto
Es por la menor demanda del mercado brasileño.
De la redacción de El Litoral
[email protected]
En agosto, la producción nacional de vehículos se ubicó en 69.922 unidades, un 12,2% menos con respecto al mismo mes del año pasado y un 2,7% por debajo del desempeño de julio pasado, según el informe de la Asociación de Fabricas de Automotores (Adefa).
“Con 21 días hábiles (un día menos que julio) y un promedio diario de 3.300 unidades, las terminales automotrices alcanzaron una producción de 69.922 vehículos”, destacó.
Por su parte, en el período enero-agosto, las fábricas de este rubro en su conjunto produjeron 536.367 unidades lo que arrojó un crecimiento de 12,4% con relación al mismo período de 2012 cuando las terminales que operan en la Argentina produjeron 477.362 vehículos.
Entretanto, la reducción en los volúmenes de exportación se debió al menor envío de unidades a Brasil, principal destino de los vehículos de producción nacional, que se ubicó en agosto un 9,6% por debajo del mismo mes del año pasado y -15,8% respecto de julio anterior.
Entre enero y agosto, se exportaron un total de 296.328 vehículos, un 24,6% más en comparación con las 237.808 unidades que se despacharon en los primeros ocho meses de 2012.
Las 33.528 unidades que se exportaron durante el octavo mes del año, representaron una caída de 6,5% con relación al volumen exportado en agosto del año pasado (35.853 unidades) y 14,7% por debajo de las 39.289 contabilizadas en el mes anterior.
Finalmente, en lo que respecta a ventas mayoristas, el sector comercializó en el transcurso del octavo mes 88.922 unidades registrando el mejor mes de toda la historia del sector. Con ese volumen, el mes alcanzó un 20,8% de crecimiento respecto de las 73.595 unidades entregadas a la red en agosto de 2012, y un 9,2% sobre las 81.425 que se contabilizaron en julio pasado.
Lo importante
Reducción
El golpe sobre las terminales ya se comienza a ver, ya que la empresa Fiat anunció que redujo la producción de los viernes en su planta de Córdoba. Otras empresas del sector comenzaron a reducir turnos de trabajo o retirar horas extra, ante lo que se prevé como una fuerte caída de la demanda de Brasil.
Oferta a Repsol
El gobierno ofrecería U$S 1.500 millones a Repsol por la nacionalización de YPF. Ése es el monto por el que el gobierno estaría dispuesto a pagar como compensación, según el diario español El Confidencial. La firma española exige U$S 10.500 millones por el 51% del paquete accionario.
De concretarse la operación, se trataría de la primera tasación que realiza el gobierno en torno a YPF. Meses atrás, el Ejecutivo había acercado una propuesta borrador de U$S 5.000 millones como compensación. La oferta consistía en sumar a Repsol a una sociedad conformada por activos de la formación de Vaca Muerta.